Valencia tiene todav¨ªa suelo vacante para la construcci¨®n de 40.000 nuevos pisos
El PSPV se opone a que el PP revise el PGOU, que cumple 25 a?os, para hacer m¨¢s viviendas "Las ciudades ya no crecen hacia los lados sino sobre si mismas", dicen los ediles socialistas El principal grupo de la oposici¨®n recuerda que el Gobierno ha descuidado la ciudad consolidada

¡°Las ciudades ya no crecen hacia los lados sino sobre s¨ª mismas¡±, sostiene el grupo municipal socialista de Valencia al hacer balance de los 25 a?os de vigencia del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Valencia. Su redactor, Alejandro Escribano, lo considera pr¨¢cticamente ejecutado pero los socialistas, no.
En dos d¨¦cadas y media, el Consistorio ha concedido licencias para la construcci¨®n de 80.000 nuevas viviendas. Y al d¨ªa de hoy existe suelo disponible para la construcci¨®n de otras 40.000 m¨¢s. Solo el proyecto de Parque Central y aleda?os, todav¨ªa pendiente, re¨²ne la edificaci¨®n futura de 7.000 residencias.
De ah¨ª que el portavoz socialista Joan Calabuig rechace la revisi¨®n del PGOU que pretende el equipo de Rita Barber¨¢ y que prev¨¦ recalificar suelo ganado a la huerta para 25.000 pisos m¨¢s. A estas cifras se a?adir¨ªan entre 70.000 y 90.000 viviendas vac¨ªas a lo largo y ancho de la capital. Un parque residencial excesivamente grande. ¡°Con este suelo, y con un programa municipal de rehabilitaci¨®n, habr¨ªa oferta suficiente de vivienda para los pr¨®ximos 40 a?os¡±, aseguraron.
¡°Estamos en claro desacuerdo en c¨®mo el PP aplic¨® el plan porque prioriz¨® la parte lucrativa y se olvid¨® de los equipamientos sociales que s¨®lo se han ejecutado en un 25% de los casos¡±, defendi¨® Calabuig. Queda por ejecutar 1,8 millones de metros cuadrados en la capital para dotaciones p¨²blicas (colegios, centros de salud, de mayores o de j¨®venes).
Los socialistas critican tambi¨¦n el modo en el que el PP se ha volcado en recalificar m¨¢s suelo mientras apenas ha intervenido en la ciudad consolidada. Seg¨²n datos del PSPV, solo se han rehabilitado un 2% de las residencias que lo necesitan. Ciutat Vella o El Cabanyal son un ejemplo.
El concejal delegado de Urbanismo de Valencia, Alfonso Novo, ha tratado de contrarrestar las cr¨ªticas de los socialistas a trav¨¦s de un comunicado: ¡°Gracias a la gesti¨®n del PP han sido m¨¢s de 1.000 las dotaciones previstas en el Plan General¡± y defendi¨® que el desarrollo de la ciudad en estos a?os ha sido equilibrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
