Los pisos vac¨ªos ir¨¢n al juzgado
Los expertos prev¨¦n una batalla judicial entre bancos y municipios La Generalitat apoya a los consistorios, pero les insta a blindarse legalmente
Las multas que ayuntamientos como el de Terrassa han empezado a imponer a los bancos que acumulan pisos vac¨ªos originar¨¢n un alud de recursos de las entidades financieras. As¨ª lo prev¨¦n los expertos, que auguran una batalla legal que se empezar¨¢ en la v¨ªa administrativa y acabar¨¢ en el Tribunal Supremo. Incluso el secretario de Vivienda de la Generalitat, Carles Sala, mantiene que apoya a los ayuntamientos, pero les insta a ¡°blindarse jur¨ªdicamente¡±. El Gobierno catal¨¢n ha elaborado ya dos informes jur¨ªdicos para analizar la futura ley que fijar¨¢ una tasa sobre las viviendas vac¨ªas y que no ha visto la luz por la complejidad jur¨ªdica de la cuesti¨®n.
Las multas, que tienen su origen en la aprobaci¨®n de una moci¨®n impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, se apoyan en la Ley del Derecho a la Vivienda aprobada por el Gobierno tripartito en 2007, que prev¨¦ medidas para evitar la desocupaci¨®n de viviendas e ¡°infracciones muy graves¡± que se derivan de mantener las viviendas vac¨ªas.
Pero ?qu¨¦ es una vivienda desocupada? Los bancos pueden argumentar que sus pisos vac¨ªos est¨¢n, en realidad, en venta a la espera de comprador. Y pueden alegar vulneraci¨®n del principio de igualdad si los ayuntamientos comienzan a multarles antes que, por ejemplo, a los propietarios particulares o a los promotores.
Desde el Ayuntamiento de Terrassa, el primero que ha fijado multas por tener pisos vac¨ªos, no dudan de que los bancos no se quedar¨¢n quietos. El director de servicios de Urbanismo del Consistorio, Antoni Serra, est¨¢ convencido de que ¡°habr¨¢ recursos¡±. ¡°Debemos asumir que la magnitud del tema es considerable como para que vayan al contencioso y seguramente el tema acabar¨¢ en el Supremo¡±, pronostica, y avisa que los ayuntamientos ¡°deben tramitar las multas con el m¨¢ximo rigor jur¨ªdico y atando bien su argumentaci¨®n¡±.
Con todo, Serra apunta que ¡°la expectativa de los recursos no es motivo para dejar de aplicar una ley que est¨¢ vigente desde hace siete a?os¡±, la del Derecho a la Vivienda. ¡°No hay jurisprudencia, es cierto, pero no ser¨ªa razonable no aplicarla¡±, dice.El responsable de las multas en el Ayuntamiento de Terrassa explica que si los primeros en recibir sanciones han sido los bancos es ¡°porque son las entidades jur¨ªdicas que acumulan mayor volumen de pisos vac¨ªos¡±. Adem¨¢s, argumenta que, ¡°pese a ser entidades mercantiles privadas, su ¨¢mbito de actuaci¨®n se mueve en la esfera del inter¨¦s p¨²blico¡±, por lo que considera que los bancos ¡°tienen especial responsabilidad¡±. ¡°?Han sido rescatados con dinero p¨²blico, no?¡±, concluye.
El profesor de Derecho Administrativo de la Universitad Rovira i Virgili Josep Ramon Fuentes corrobora que habr¨¢ ¡°batalla jur¨ªdica¡± entre ayuntamientos y bancos. Se refiere al principio de igualdad, al t¨¦rmino piso vac¨ªo ¡ª¡°es un concepto jur¨ªdico indeterminado¡±¡ª, a los programas de inspecci¨®n que prev¨¦ la ley, y otros. Y llegados al punto final, si en vez de pagar la multa el banco accediera a poner el piso en alquiler social, que es lo que la Generalitat defiende, Fuentes aboga por movilizar el parque m¨¢s que multar. ¡°Lo que no puede suponer nunca la sanci¨®n es que el propietario se vea obligado a ceder la vivienda para que otro la alquile. Podr¨ªa constituir desviaci¨®n de poder¡±, alerta.
Terrassa admite que habr¨¢ conflicto, pero pide aplicar la ley de 2007
Por su parte, el catedr¨¢tico de la Universidad Pompeu Fabra Jos¨¦ Garc¨ªa Montalvo prev¨¦ una ¡°avalancha de recursos¡±, aunque apunta que los primeros que quisieran quitarse de encima el stock de viviendas sin vender son las entidades financieras, a quienes los pisos vac¨ªos est¨¢n saliendo muy caros por los gastos que comportan. Las entidades o no han respondido a la consulta de EL PA?S o no se han querido pronuniciar. Tampoco lo hacen los promotores, que son los segundos propietarios que acumulan m¨¢s pisos por vender.
Desde la PAH, la abogada y activista Merc¨¨ Pidemont, responde a los augurios sobre la pugna que se puede librar en los juzgados que ¡°por m¨¢s que los bancos intenten buscar peque?as trabas legales, no habr¨¢ quien lo frene: estamos en emergencia habitacional desde 2008¡±, argumenta. ¡°Llevamos decenas de miles de desahucios y descubrir una herramienta legal vigente desde 2007 para dar salida a los pisos vac¨ªos ha supuesto que 61 ayuntamientos hayan aprobado mociones ¡ªcomo Reus o Barcelona¡ª y otros 40 las est¨¦n preparando¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.