Un ¡®cluedo¡¯ para la arqueolog¨ªa
Barcelona estrena sede y web para sus excavaciones y localizar piezas perdidas


En los trabajos de derribo de un edificio de la calle de Arc de Sant Ramon del Call de Barcelona apareci¨® en 1858 una pieza inesperada: una estela ib¨¦rica excepcional con tres l¨ªneas de texto y s¨ªmbolos que parecen un sol y una luna. La pieza fue dibujada y publicada por una autoridad en la materia como Carreras Candi en su monumental Ciutat de Barcelona. Pero ese mismo a?o desapareci¨® y no se ha vuelto a saber nada m¨¢s y se cree que acab¨® reutilizada en la construcci¨®n del nuevo edificio. Ahora, es la protagonista de la secci¨®n Piezas desaparecidas de la nueva web del Servicio de Arqueolog¨ªa de Barcelona, en la que se pide colaboraci¨®n a los ciudadanos para localizarla o alg¨²n dato que aclare qu¨¦ pas¨® con ella.
Ser¨¢ una de las secciones m¨¢s potentes de la nueva web (www.bcn.cat/arqueologiabarcelona) que empez¨® a funcionar ayer, y que por los contenidos que se han vertido ya, acabar¨¢ siendo una herramienta de primer orden para conocer el pasado de la ciudad. El compromiso de sus responsables es que se actualizar¨¢ a medida que se realicen los trabajos arqueol¨®gicos y se vayan conociendo resultados.

La apuesta de la nueva etapa y modernizaci¨®n del Servicio ¡ªcon 50 a?os de historia¡ª es empe?o del concejal de Cultura municipal, Jaume Ciurana con ganas de dar visibilidad a los restos del pasado y que los ciudadanos vean la arqueolog¨ªa ¡°como una ventaja y no como un impedimento¡±. Tras volcar en la web la carta arqueol¨®gica de la ciudad, con todas y cada una de las excavaciones que se han realizado, se inaugura una nueva sede, en la calle Rull n¨²mero 4 y se abre al p¨²blico su centro de documentaci¨®n.
Ciurana y los miembros de su equipo presentaron las actuaciones m¨¢s inmediatas en el campo de la arqueolog¨ªa para este 2014. Entre ellas: Continuar con el Plan Barcino puesto en marcha el a?o pasado para recuperar y dinamizar los restos de la colonia fundada por Augusto alrededor del a?o 10 antes de Cristo. Aparte de visualizar cada vez m¨¢s la muralla romana, el monumento m¨¢s grande de la ciudad, y conocer su cartograf¨ªa, cronolog¨ªa y t¨¦cnica constructiva (ahora mismo se trabaja en la plaza del Traginers y en la calle Sotstinent Navarro); se abrir¨¢ al p¨²blico en 2015 la domus de la calle Aviny¨® 15, en la que se podr¨¢ ver un importante conjunto de mosaicos y pintura mural; se sigue estudiando el trazado del acueducto romano que tra¨ªa el agua a la ciudad y este mismo a?o se abrir¨¢ el conjunto episcopal que se encuentra bajo la Plaza del Rei, que contiene el aula de recepci¨®n del obispo y el baptisterio visigodo (curiosamente est¨¢ debajo de la actual catedral) donde se bautizaban a los primeros cristianos de la ciudad. Tambi¨¦n se seguir¨¢ excavando en el interior de la bas¨ªlica dels Sants M¨¤rtirs Just i Pastor, que tantas noticias ha proporcionado y se trabajar¨¢, al menos hasta mayo, en la villa romana del puente del Treball Digne de la Sagrera. Seg¨²n Carme Mir¨®, responsable del Plan Barcino: ¡°la villa ha tenido suerte, porque al poder excavarla hemos documentado un centro vitivin¨ªcola de primer orden desde ¨¦poca augustea¡±. Se refiere a que los trabajos del AVE que obligan a arrasar los restos tras excavarlos y estudiarlos, han llevado a conocer todas las estructuras conservadas de esta enorme villa, tan extensa como la propia Barcino (unas 10 hect¨¢reas). Lo ¨²ltimo que se ha podido comprobar son dos prensas de vino del siglo I y que la ciudad y la villa avanzaron en los siglos de forma paralela. En el IV cuando las domus de Barcino se redecoraron y ampliaron y vivieron su mayor esplendor, la villa tambi¨¦n.
Que lo antiguo puede estar a la ¨²ltima lo demuestra que pronto la Barcino de finales del siglo III tendr¨¢ una maqueta virtual en 3D. Permitir¨¢ ver c¨®mo era su muralla de 76 torres que maravill¨® a los viajeros y que le dieron el nombre de la ¡°ciudad coronada¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
