Concluye el expediente de las fallas del Patrimonio de la Humanidad
"Hemos avalado los elementos culturales que queremos preservar y la actividad en torno a la fiesta fallera", afirma Mar¨ªa Jos¨¦ Catal¨¤

Las fallas han iniciado el camino para ser declaradas en 2015 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco fuera de la Comunidad Valenciana. Este viernes, la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia y la Junta Central Fallera (JCF) han cerrado el expediente que remitir¨¢n al Gobierno para que ¨¦ste formalice la candidatura. Se trata de un documento "rico y completo" en el que se tienen en cuenta "todos" los aspectos de las fiestas josefinas.
Representantes y t¨¦cnicos de estas tres instituciones han ultimado este trabajo, denominado El espacio cultural de las fallas valencianas, en la reuni¨®n que han celebrado en el monasterio de Sant Miquel dels Reis, en Valencia. A este encuentro ha asistido la consejera de Cultura, Educaci¨®n y Deporte, Mar¨ªa Jos¨¦ Catal¨¤.
El expediente deb¨ªa estar perfilado y entregado al Ejecutivo central antes del 25 de marzo, dado que ha de estar en poder de la Unesco el 31 de marzo. La alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, anunci¨® la pasada semana que el Gobierno de Espa?a iba a proponer las Fallas como ¨²nica candidatura espa?ola a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2015. La decisi¨®n del organismo internacional al respecto se conocer¨¢ en noviembre del pr¨®ximo a?o.
Catal¨¤ ha comentado, antes de participar en la reuni¨®n, el "deseo firme" del Consell y del consistorio valenciano de que las fiestas falleras logren el citado reconocimiento por parte de la Unesco. Asimismo, ha valorado el apoyo que est¨¢ recibiendo la candidatura de estas celebraciones, con "much¨ªsimas" adhesiones.
Se trata de cerca de 200 instituciones, ayuntamientos, universidades y entidades culturales entre las que se encuentran el Congreso de los Diputados, distintos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, universidades valencianas, la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua (AVL), el Consell Valenci¨¤ de Cultura, el Consejo de C¨¢maras de la Comunitat Valenciana, el Arzobispado de Valencia o la Federaci¨®n de Folklore de la Comunitat.
La consejera ha resaltado que el expediente elaborado "pretende impulsar la candidatura de las fallas valencianas" en su conjunto, "no s¨®lo de las de la ciudad de Valencia, sino de todas las fallas que existen en la Comunitat, en los distintos municipios que celebran las fallas", informe Europa Press.
Igualmente, la responsable auton¨®mica ha explicado que en este documento se hace referencia a "todos" los elementos implicados en las fiestas josefinas: su historia y tradici¨®n, la realizaci¨®n de los monumentos falleros con el trabajo de los artistas falleros, llibrets, m¨²sica, indumentaria y su relaci¨®n con la pirotecnia. As¨ª, ha indicado que se han tenido en cuenta "una serie de acciones que vienen a respaldar o completar este expediente y que hacen que sea un expediente mucho m¨¢s rico y mucho m¨¢s completo".
A su vez, Catal¨¤ ha asegurado que en su elaboraci¨®n "se ha trabajado por parte del Gobierno valenciano y del Ayuntamiento --de Valencia-- con el deseo firme de que las fallas sean declaradas Patrimonio Inmaterial Unesco". "Hemos avalado no s¨®lo todos los elementos culturales que queremos preservar, sino la actividad que se est¨¢ realizando en torno a la fiesta fallera", ha manifestado.
La consejera ha citado, a este respecto, que se han incluido cuestiones como la labor que se est¨¢ haciendo para "proteger oficios" relacionados con este sector como el de artista fallero --a trav¨¦s del Ciclo de Formaci¨®n Profesional de artista fallero y foguerer, ha recordado--, y los llibrets de falla --se ha referido al trabajo de investigaci¨®n hecho en torno a estas publicaciones y a la exposici¨®n celebrada en el Museo del Carmen--.
Adem¨¢s, en esta l¨ªnea, ha destacado la labor que se lleva a cabo para que "en el ¨¢mbito educativo se conozcan y aprecien todos los elementos propios de la fiesta fallera y de otras fiestas propias de la Comunitat Valenciana" y para incorporar en las ense?anzas regladas de los conservatorios, como se ha hecho en el de Castell¨®n, instrumentos tradicionales como la dol?aina.
"Se trata de una serie de iniciativas en m¨²ltiples vertientes que completan y que siguen contribuyendo a este expediente", ha aseverado la consejera, que ha indicado que la administraci¨®n valenciana quiere "continuar impulsando" actividades vinculadas a la fiesta fallera y a los elementos tradicionales que las acompa?an.
Cambio de fecha
Por otro lado, preguntada por si un posible cambio de fecha para la crem¨¤ podr¨ªa afectar a la declaraci¨®n de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la titular de Cultura ha se?alado que "la declaraci¨®n de BIC y la declaraci¨®n de Patrimonio tienen una serie de medidas protectoras de los elementos culturales", por lo que ha considerado que "el tema de las fechas no ser¨ªa una medida protegida por el expediente".
No obstante, Catal¨¤, que ha precisado que "la agenda es mantenerlo" en el 19 de marzo, ha comentado que la protecci¨®n que otorga una declaraci¨®n como la que se pretende para las Fallas para los elementos culturales tradicionales requerir¨ªa una solicitud para modificar o alterar algo. "No se blinda la posibilidad de modificar o alterar, simplemente, se tendr¨ªa que solicitar un permiso oportuno para hacerlo", ha dicho.
En cuanto a la poluci¨®n que pueden generar algunos materiales utilizados en la elaboraci¨®n de los monumentos falleros y si esto podr¨ªa suponer un inconveniente para la declaraci¨®n de la Unesco, la consejera ha respondido que en el expediente elaborado se ha "detallado qu¨¦ tipo de materiales se han utilizado tradicionalmente y son los propios del monumento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.