El Festival de San Sebasti¨¢n rescata las pel¨ªculas de Dorothy Arzner
Una retrospectiva homenajear¨¢ a una pionera de la integraci¨®n de la mujer en la industria del cine
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Dorothy Arzner.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DOYIFMFRMFFTIICDOUIZZS6C6A.jpg?auth=bd3ca9a444451853ed78ef7aef66f2c7d8f86384f8dd57eed2c26435ea23b0f8&width=414)
El Festival Internacional de Cine de San Sebasti¨¢n dedicar¨¢ su retrospectiva cl¨¢sica de la 62? edici¨®n a la obra de la directora Dorothy Arzner, la ¨²nica mujer que logr¨® forjar una importante carrera como realizadora durante la ¨¦poca dorada de Hollywood. Arzner (1897-1979) est¨¢ considerada una pionera de la integraci¨®n de la mujer en la industria del cine, en la que recorri¨® todos los escalafones hasta lograr que los grandes estudios confiaran en ella la responsabilidad de dirigir pel¨ªculas.
Nacida en San Francisco y criada en Los Angeles, Arzner era la hija de los propietarios de un caf¨¦ frecuentado por actores y directores de cine de la ¨¦poca, como Charles Chaplin, William S. Hart o Erich von Stroheim. Se licenci¨® en la Universidad del Sur de California y sirvi¨® como conductora de ambulancias durante la I Guerra Mundial, tras lo que se inici¨® en el periodismo hasta que un encuentro con William C. DeMille -hermano del c¨¦lebre director Cecil B. DeMille- cambi¨® su vida.
De su mano visit¨® un estudio de rodaje y decidi¨® que quer¨ªa convertirse en directora de cine. Su primera labor en la industria fue como escen¨®grafa en los estudios Players-Lasky, el origen de la Paramount, donde transcrib¨ªa guiones de pel¨ªculas. Poco a poco fue abordando tareas de mayor responsabilidad, como el de redactora de sinopsis, script de rodaje y el de montadora, un terreno en el que conquist¨® la reputaci¨®n que le abri¨® el camino hacia la direcci¨®n.
Como montadora trabaj¨® en 52 pel¨ªculas, muchas de ellas en colaboraci¨®n con el realizador James Cruze, en algunas de cuyas cintas trabaj¨® tambi¨¦n como guionista. En Sangre y arena, el c¨¦lebre filme protagonizado por Rodolfo Valentino, Arzner no solo realiz¨® el montaje, sino que se responsabiliz¨® del rodaje de la segunda unidad en las escenas de las corridas de toros. Tuvo que presionar a la Paramount con marcharse al estudio rival Columbia para que le confiaran la direcci¨®n de una pel¨ªcula y as¨ª logr¨® debutar en 1927 con La reina de la moda.
Un a?o despu¨¦s, Dorothy Arzner se convirti¨® en la primera mujer que dirigi¨® una pel¨ªcula sonora, Manhattan Cocktail. A partir de ah¨ª, labr¨® una carrera en la que constan 15 pel¨ªculas a lo largo de la d¨¦cada de los 30 y los 40 del siglo XX, en las que dirigi¨® a estrellas de Hollywood como Clara Bow, Katharine Hepburn, Fedric March, Rosalind Russell, Claudette Colbert, Maureen O'Hara o Joan Crawford.
Su obra est¨¢ compuesta por comedias y melodramas en los que brillaban especialmente los personajes femeninos, como en La org¨ªa loca (1929), La mujer de cualquiera (1930), Sarah and Son (1930), Honor entre amantes (1931), Tuya para siempre (1932) o La reina del Boulevard (1934), entre otras. En 1933 se convirti¨® en la primera mujer que ingres¨® en el sindicato de directores de Am¨¦rica, del que fue su ¨²nico miembro femenino durante d¨¦cadas. Adem¨¢s, pas¨® a la historia por inventar el micr¨®fono de jirafa cuando se le ocurri¨® atar un micro a una ca?a de pescar en los albores del cine sonoro.
Pese a que su nombre y obra cayeron en el olvido, su figura como pionera del cine dirigido por mujeres fue reivindicada en la d¨¦cada de los 60 por los movimientos feministas, por lo que fue objeto de varios homenajes, entre ellos el del sindicato de directores de Am¨¦rica en 1975. M¨¢s all¨¢ de su importancia como mujer directora, su obra merece el reconocimiento por su "refinado estilo visual" y por el cuestionamiento de los roles sexuales de la ¨¦poca y el papel de la mujer en la sociedad, destaca el Festival Internacional de Cine de San Sebasti¨¢n.
La retrospectiva que mostrar¨¢ en San Sebasti¨¢n la obra de Dorothy Arzer est¨¢ organizada en colaboraci¨®n con la Filmoteca Espa?ola y se acompa?ar¨¢ con una publicaci¨®n sobre su figura y su obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.