La crisis no se apea del transporte
Los viajeros del metro de Madrid siguen cayendo en los ¨²ltimos meses mientras en otras ciudades ya crecen El desempleo influye, pero tambi¨¦n tarifas y servicio

El metro de Madrid sigue perdiendo viajeros. Si bien lo hace a menor velocidad que el a?o pasado, lo cierto es que los trenes subterr¨¢neos de otras ciudades han aumentado las cifras en los ¨²ltimos seis meses registrados por el INE (comparado con el mismo periodo de un a?o antes), mientras que el madrile?o ha registrado 7,3 millones de viajes menos (un 2,4%). Entre septiembre del a?o pasado y febrero de este (distintos an¨¢lisis colocan en torno a octubre el inicio de brotes verdes econ¨®micos en Espa?a) han crecido los viajeros del Barcelona (2,5%), Sevilla (1,8%) o Valencia (1,59%).
Los especialistas explican que variables como la demograf¨ªa de la ciudad, la crisis econ¨®mica o la extensi¨®n de la red tienen mucho que ver con esos datos. Pero algunos expertos tambi¨¦n aluden a la subida de tarifas en Madrid, los recortes de frecuencia de los trenes y la sucesi¨®n de aver¨ªas que tienen soliviantados a miles de viajeros desde hace ya muchos meses. Unas razones ¡ªlas econ¨®micas y las de p¨¦rdida de l¨ªneas acompa?ada de subida de tarifas¡ª que tambi¨¦n sirven para interpretar la menor recuperaci¨®n de los usuarios de autob¨²s en la capital (los de la EMT) respecto a otras grandes ciudades: un crecimiento del 2,9% frente al 5,7% de Sevilla o al 6,5% de Barcelona.

En Metro de Madrid, los portavoces hablan, sobre todo, del impacto de la crisis: ¡°Damos servicio a zonas industriales en los que la ca¨ªda de la actividad se nota m¨¢s¡±. Destacan, en todo caso, c¨®mo se ha amortiguado la ca¨ªda en este principio de a?o y auguran adem¨¢s mejor¨ªas a tenor de los datos que ellos ya de marzo (hay una subida interanual, pero que en realidad es bajada del 2,2% si se descuenta el efecto de la Semana Santa, que en 2013 fue en aquel mes). Si se comparan los meses de febrero de los ¨²ltimos a?os, la imagen es muy parecida: el subterr¨¢neo capitalino ha visto reducidos el n¨²mero de viajes un 2,6% con respecto a 2013 y un 14% respecto a 2012; mucho m¨¢s que en Sevilla (-0,8% y -5,9%, respectivamente) y Barcelona (1,6% y -8,4%).
Precisamente, un portavoz de la empresa Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB) insiste en recordar que los mismos meses de distintos a?os pueden ser muy diferentes, por ejemplo, si la Semana Santa cae en marzo o en abril, o si se trata de un febrero bisiesto, de 29 d¨ªas, como ocurri¨® en 2012. ¡°Un d¨ªa m¨¢s suponen muchas decenas miles de viajes¡±, dice el portavoz. Pero lo cierto es que aquel 2012 fue bisiesto en todas las ciudades y, aun as¨ª, los resultados fueron distintos.
El autob¨²s se recupera,
Lo que claramente no ha sido homog¨¦neo es el comportamiento econ¨®mico, al que unos y otros otorgan un peso muy importante al analizar las cifras en el transporte. As¨ª, mientras que en la provincia de Barcelona hab¨ªa un 2% m¨¢s de ocupados en el ¨²ltimo trimestre de 2013 (¨²ltimo dato disponible) que en el mismo trimestre de 2012; en Madrid hab¨ªa un 3% menos. Tambi¨¦n el turismo es un factor importante: en los ¨²ltimos seis meses el n¨²mero de pernoctaciones creci¨® un 4,2% en la provincia de Barcelona y un 3,2% en Madrid.
En cuanto al impacto de la ca¨ªda de poblaci¨®n que mencionan expertos como el profesor de Escuela Superior de Ingenieros de Caminos de la UPM ?ngel Aparicio, la comparaci¨®n solo se puede hacer entre enero de 2012 y de 2013 (¨²ltimo dato publicado). En ese tiempo, la poblaci¨®n de Madrid cay¨® un 0,8%, la de Valencia y Barcelona un 5,5%, y la de Sevilla un 0,3%. El profesor de Econom¨ªa de la Aut¨®noma de Madrid Pablo Mart¨ªn Urbano explica que Madrid es m¨¢s dependiente del transporte p¨²blico ¡ª¡°Cuando cae la actividad se resiente m¨¢s¡±, dice¡ª y ha mostrado s¨ªntomas de recuperaci¨®n del empleo menor que en otras partes.
La frecuencia del trenes se ha visto reducida un 25%, asegura UGT
El responsable de Transportes en Madrid de la UGT, Antonio Oviedo, a?ade que la extensi¨®n del tren de Cercan¨ªas a la Puerta del Sol tambi¨¦n ha restado viajeros, sobre todo teniendo en cuenta la subida de tarifas. Si antes, al llegar a Madrid desde otra localidad, ¡°para un trayecto de 20 minutos o media hora se cog¨ªa el metro o el autob¨²s, ahora se va andando¡±. Y el profesor Mart¨ªn Urbano a?ade: ¡°No ser¨ªa ajena la situaci¨®n tambi¨¦n a la pol¨ªtica tarifaria al alza y restrictiva aplicada en algunos modos de la Comunidad de Madrid, especialmente el metro, lo que podr¨ªa estar significando menor uso del transporte colectivo, reduciendo desplazamientos de ocio y compras o la utilizaci¨®n de otros medios como la bicicleta, a pie o el veh¨ªculo privado¡±.
Aunque en 2014 se ha congelado, el precio del transporte en metro y autob¨²s urbano ha sufrido enormes subidas en los ¨²ltimos a?os. Primero, el billete sencillo subi¨® un 50% (pas¨® de un 1 euro a 1,5), los abonos subieron un 11% en mayo de 2012 y otro 2% en septiembre y, aunque el billete sencillo se congel¨® en 2013, el abono transporte volvi¨® a aumentar su precio una media del 4,6%.
Lo cierto es que, aunque no tanto como en Madrid, las tarifas han aumentado en otras ciudades ¡ªen Barcelona, por ejemplo, hay un fuerte movimiento de protesta por un importante aumento aprobado este a?o¡ª. Pero en el caso de Madrid, adem¨¢s, ha venido acompa?ado de p¨¦rdida de frecuencia de trenes y de aver¨ªas que han deteriorado el servicio. Seg¨²n Antonio Oviedo, la frecuencia de los trenes de Metro de Madrid se ha reducido un 25%. El pasado noviembre, la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) calcul¨® que el 19% de los trenes de metro llegaba tarde.
Adem¨¢s, se multiplican las quejas por el n¨²mero de escaleras mec¨¢nicas que est¨¢n rotas durante semanas. ¡°Esto no es ninguna tonter¨ªa. Muchos viajeros, sobre todo con movilidad reducida, les puede resultar m¨¢s c¨®modo ir en autob¨²s en lugar de arriesgarse a tener que subir o bajar a pie¡±, dice Fernando de C¨®rdoba, autor de blog Ecomovilidad.net. Aunque en el caso del autob¨²s, tambi¨¦n se han perdido 192 veh¨ªculos (el 10% de la flota) en tres a?os, el pasado septiembre se eliminaron los metrob¨²hos (servicio que recorr¨ªa por la noche los mismos trayectos que el suburbano) y en enero hubo una nueva reducci¨®n del servicio en domingos y festivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.