Una moneda de 12.980 euros
El Gabinete Numism¨¢tico de Catalu?a incorpora a sus fondos, por primera vez, una pieza carolingia del siglo IX
Tiene casi 136.000 monedas, algunas, como las primeras acu?aciones de toda la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica realizadas en la colonia griega de Emp¨²ries, tienen 27 siglos de antig¨¹edad. Pero ninguna pieza como ¨¦sta. El Gabinete Numism¨¢tico de Catalu?a, con sede en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), acaba de ingresar una moneda in¨¦dita en sus fondos. Se trata de una pieza carolingia de plata acu?ada en Barcelona en el siglo IX, entre los a?os 814 y 840. Una moneda rara y bien conservada de la que solo se conocen nueve ejemplares en todo el mundo.
En su anverso se puede leer Ludovicus imp., por el emperador Luis I, ¡°el Piadoso¡±, hijo y sucesor de Carlomagno y de su mujer Hildegarda de Suabia, que la acu?¨® durante su reinado. En el reverso se puede leer, de forma clara, Bar-cino-na, por lo que no hay duda de que se estamp¨® en esta ciudad.
Del millar de piezas subastadas solo una fue a parar a una instituci¨®n catalana
El Ayuntamiento ha pagado por ella un total de 12.980 euros (resultado de sumarle al remate final de 11.000 euros el 18% por gastos de subasta). La moneda fue adquirida en la venta que tuvo lugar a finales de abril en Barcelona en la que se pusieron a la venta 1.120 monedas catalanas de diferentes ¨¦pocas, una de las citas numism¨¢ticas m¨¢s importantes que se han vivido en la ciudad en los ¨²ltimos a?os. Al final, se vendieron m¨¢s del 92% del total, pero solo esta pieza, que present¨® ayer el Ayuntamiento de Barcelona, fue adquirida por una instituci¨®n p¨²blica catalana. La mayor¨ªa acab¨® en manos de coleccionistas privados.
La rareza de estas piezas radican en el hecho de que cuando un rey carolingio fallec¨ªa, su sucesor recog¨ªa todas las monedas y las volv¨ªa a fundir y acu?ar con su nombre. Lo explic¨® ayer durante la presentaci¨®n de la moneda el conservador del gabinete del MNAC, Albert Estrada-Rius. ¡°Se trata de una pieza perdida o guardada durante a?os¡±, explic¨® el especialista que tiene claro que habr¨ªa sido ¡°un crimen dejarla perder, ya que salen muy poco al mercado¡±.
La moneda perteneci¨®, precis¨® Estrada-Rius, a la importante colecci¨®n numism¨¢tica barcelonesa de Manuel Vidal-Quadras, pero tras su muerte en el siglo XIX, se le perdi¨® la pista, seguramente vendida a un coleccionista extranjero.
Seg¨²n Estrada-Rius, esta moneda, como ha ocurrido siempre, es un elemento propagand¨ªstico de primer orden: ¡°Se ve de forma clara la voluntad, a partir de 801, a?o en el que se conquist¨® la ciudad de Barcelona, de extender y restaurar el imperio romano cristiano, de llevar a cabo una renovatio, por parte de los emperadores carolingios. Por eso, acu?aron con letra capital romana frente a la graf¨ªa endiablada de visigodos y merovingios y establecieron en la parte central del anverso una cruz". Un s¨ªmbolo que marc¨® tendencia hasta ahora. ¡°Todav¨ªa seguimos denominando a las dos caras de una moneda como cara y cruz¡±, explic¨®.
Para ¨¦l no hay duda de la importancia de la pieza: ¡°No solo habla de la importancia de la ciudad de Barcelona, ya que fue una de las 40 ciudades, capitales de condados carolingios que acu?aron moneda en el imperio; tambi¨¦n es de los pocos testimonios de este periodo que han sobrevivido en la ciudad, ya que no existen casi restos de edificios y muy poca de su cultura material, pero la moneda est¨¢ ah¨ª, fresca como una rosa¡±, explic¨®. El aspecto de las acu?aciones en estas ciudades era parecido en todos los lugares, cambiando el nombre del lugar donde se realizaban por lo que ¡°se trataba de piezas producidas por monederos itinerantes que acompa?ar¨ªan a las tropas¡±, asegur¨®.
El experto numism¨¢tico ha comparado la moneda carolingia al sistema actual, y ha se?alado que el dinero carolingio podr¨ªa considerarse ¡°precedente al euro¡±, debido a que se utilizaba en todo el territorio del imperio.
Pese al precio pagado, no fue, ni mucho menos la moneda m¨¢s cara de la subasta que celebr¨® en Aureo & Calic¨®. Otras dos monedas, tambi¨¦n carolingias acu?adas en Barcelona y Girona, alcanzaron los remates m¨¢s altos: 22.000 y 26.000 euros respectivamente. La moneda formar¨¢ parte del Gabinete, pero no se podr¨¢ ver en la sede de Montju?c, sino en el Museo de historia de Barcelona (Muhba), explic¨® el concejal de Cultura Jaume Ciurana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.