Supremac¨ªa del nacionalismo
PNV gana por votos aunque EH Bildu se impone en los feudos de Gipuzkoa y ?lava. Hundimiento del PSE en los tres territorios ante la inesperada irrupci¨®n de Podemos
EH Bildu es el vencedor moral de las elecciones al Parlamento europeo, celebradas ayer en Euskadi, a pesar de que el PNV le supera en n¨²mero de votos. La coalici¨®n abertzale fue la ganadora en los territorios de ?lava y Gipuzkoa y solo cede en Bizkaia, el tradicional feudo hist¨®rico de los nacionalistas.
En una jornada celebrada sin incidentes y donde la abstenci¨®n se qued¨® por debajo de las previsiones tan agoreras de la v¨ªspera, el PSE-EE sufre un espectacular varapalo electoral como consecuencia de una sonrojante sangr¨ªa de votos que le compromete para su acci¨®n pol¨ªtica a corto plazo y no encuentra consuelo en ninguna de las tres provincias. La inesperada irrupci¨®n de Podemos ¡ªcandidatura liderada por el profesor universitario y tertuliano Pablo Iglesias¡ª ha provocado una hemorragia interna en el granero electoral de los socialistas, muy d¨¦bil ya desde las tres ¨²ltimas convocatorias electorales.
A su vez, el PP lamenta especialmente la p¨¦rdida del esca?o de eurodiputado de Carlos Iturgaiz, que hab¨ªa sido durante toda la campa?a en el Pa¨ªs Vasco su referente ideol¨®gico con su permanente discurso frentista ante el debate de los nacionalistas en favor del derecho a decidir y de la presencia del pueblo vasco en Europa.
Precisamente esta doble apuesta identitaria, defendida por EH Bildu como marca propia y PNV desde posiciones menos rupturistas pero comprometidas en su fondo ideol¨®gico, ha recibido el apoyo mayoritario del electorado vasco. Las diferencias entre la supremac¨ªa que conforman estas dos formaciones y el resto son determinantes y auguran un vuelco singular en los pr¨®ximos comicios locales y forales de 2015, antesala, sin duda, de los trabajos que se vayan realizando en la ponencia en el Parlamento vasco sobre el nuevo marco jur¨ªdico de Euskadi.
Carlos Iturgaiz pierde su esca?o y el PP sufre un fuerte castigo en ?lava, donde gobierna
Escrutado el 99,72 % de los votos, que se antoja casi definitivo, el PNV ha obtenido el 27,46 %, con una ligera ca¨ªda aunque dispone del mayor n¨²mero de votos, 208.432. Le sigue EH Bildu con el 23,36 % de sus 176.779 votos. A mucha distancia aparece el PSOE con el 13,78 % y 104.377 sufragios ¡ª casi 90.000 menos que en 2009¡ª y el PP con el 10,21 % por sus 77.374 votos ¡ª40.000 menos que en la convocatoria europea anterior¡ª.
La confirmaci¨®n de Podemos como nueva formaci¨®n en el escenario pol¨ªtico vasco queda avalada por la consecuci¨®n de su quinto puesto que le otorga el 6,9 % de los votos, que le permite, incluso, aventajar a Ezker Anitza que se ha beneficiado de su candidatura federal y dispone del 5,58% de los votos (42.080 votos). UPyD, a su vez, tambi¨¦n rentabiliza el ascenso a nivel estatal y doble su anterior presencia en las elecciones europeas, aunque apenas sube tres mil votos con relaci¨®n a las elecciones del Parlamento vasco en 2012.
As¨ª las cosas, mientras se recuperan del mazazo sufrido en este 25-M, los socialistas analizar¨¢n con especial detenimiento las razones sociol¨®gicas que han consolidado a Podemos, su sorprendente rival tambi¨¦n en Euskadi. No obstante, tras el cierre de las urnas en el cuadro de mando socialista ya se advert¨ªa la posibilidad d este hundimiento. La recepci¨®n de algunos resultados en mesas de distinta procedencia como Getxo (Bizkaia) y San Sebasti¨¢n auguraban el batacazo que finalmente se ha producido. En concreto, en el recuento de Getxo facilitado por Agust¨ªn Ruiz, concejal socialista en esta localidad vizca¨ªna, el PSOE sacaba 36 votos frente a los 30 de Podemos. A su vez, en la mesa recontada por Rafaela Romero en su condici¨®n de vocal en San Sebasti¨¢n, la formaci¨®n socialista obtiene 67 sufragios y la candidatura de Iglesias llegaba hasta 44.
Mientras, EH Bildu celebra unos resultados que apuntalan su proyecci¨®n y comprometen de manera especial las expectativas del PNV, sobre todo en ?lava y en Gipuzkoa donde han depositado sus fundadas esperanzas de recuperar el poder institucional. La coalici¨®n abertzale ha dado especialmente un aut¨¦ntico golpe de mano en el territorio alav¨¦s, donde se asiste a un deterioro electoral sin precedentes de los dos partidos constitucionalistas, PSE y PP. En especial, los populares, que mantienen el gobierno de la Diputaci¨®n y del Ayuntamiento de Vitoria, se dejan 10 puntos como castigo directo a su gesti¨®n. Ahora bien, se antoja m¨¢s inexplicable la raz¨®n del acercamiento al abismo al que las urnas llevan a los socialistas con una p¨¦rdida de 16,4%, la m¨¢s profunda de los tres territorios. Con estos datos no ser¨ªa descabellado que la oposici¨®n durmiente hasta ahora de Txarli Prieto irrumpiera en un intento de recomponer el jarr¨®n electoral antes de las locales.
A su vez, el PNV exhibir¨¢ su victoria a los puntos por el n¨²mero de votos aunque en su fuero interno sabe que no ha obtenido los resultados que pretend¨ªa. Por en¨¦sima vez, la solidez electoral de Bizkaia apuntala el ¨¦xito electoral de los nacionalistas como primera fuerza, aunque la ca¨ªda porcentual es de un punto en el ¨¢mbito vasco y apenas suma mil votos m¨¢s con una participaci¨®n superior a la de 2009.
La incapacidad de dar un vuelco en Gipuzkoa supone toda una inc¨®moda espina pol¨ªtica en la ambici¨®n del PNV, que ve, incluso, c¨®mo retrocede aunque sea ligeramente mientras EH Bildu no siente en absoluto rasgu?o alguno por la gesti¨®n en Diputaci¨®n y en la inmensa mayor¨ªa de los ayuntamientos del territorio hasta el punto de que llega al 31,2% de representaci¨®n.
Por lo tanto, el cara a cara entre EH Bildu y PNV adquiere mayor inter¨¦s para los pr¨®ximos compromisos electorales a partir de los resultados de anoche y, sobre todo, de una campa?a que en su caso se ha centrado especialmente en el modelo de autogobierno, argumento ¨¦ste que volver¨¢ a inundar los siguientes llamamientos a las urnas. Adem¨¢s, el PNV asume con evidente incomodidad que su eurodiputada Izaskun Bilbao no ser¨¢ la ¨²nica voz de los intereses vascos en la UE. La irrupci¨®n del periodista Josu Juaristi es, posiblemente, el reflejo de la satisfacci¨®n soberanista en estas elecciones despu¨¦s de haber superado el mal de altura que les supuso perder el acompa?amiento de ERC.
Carlos Iturgaiz ser¨¢, en cambio, la cara amarga al perder la condici¨®n de eurodiputado despu¨¦s de dos legislaturas. La ca¨ªda del PP a nivel estatal le han descabalgado de un puesto que daba pr¨¢cticamente por seguro una vez que fue confirmado en las listas tras la retirada de su mentor, Jaime Mayor Oreja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.