La mayor¨ªa se escora a la izquierda en las pr¨®ximas Cortes
Las europeas confirman el vuelco electoral de la sociedad valenciana
![El presidente del PP valenciano y del Consell, Alberto Fabra, en su comparecencia en el partido tras conocer los resultados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XBNM4FEORQRUN7OC7OIIH6LZYU.jpg?auth=cb5c0c21d54a584cba5714251e6d16f3c330388ed09ebb50800e134957baf47e&width=414)
Hay que remontarse a la segunda legislatura, la de los a?os 1987 a 1991, para encontrar unas Cortes Valencianas compuestas por cinco grupos parlamentarios. Nunca m¨¢s se hab¨ªa repetido. Pero eso es lo que ocurrir¨¢ en la pr¨®xima, la novena legislatura auton¨®mica, que comenzar¨¢ en 2015, si se reproduce la correlaci¨®n de fuerzas que han dibujado las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo 25 de mayo. Seg¨²n esa correlaci¨®n, lograr¨ªan entrar en la C¨¢mara una nueva formaci¨®n pol¨ªtica, Uni¨®n Progreso y Democracia (UPyD) y un movimiento pol¨ªtico como Podemos.
No ha ocurrido nunca que un acuerdo entre partidos est¨¦ en condiciones de llevar a la Generalitat a un presidente que no sea el candidato del partido m¨¢s votado. Pero eso es lo que apuntan los resultados de las europeas, que vienen a confirmar la tendencia se?alada por diversas encuestas de opini¨®n desde hace dos a?os en el sentido de que un acuerdo a tres bandas del PSPV-PSOE, la Coalici¨® Comprom¨ªs y Esquerra Unida del Pa¨ªs Valenci¨¤ podr¨ªa desplazar al PP del poder.
Eso es posible porque los populares, no solo han perdido la mayor¨ªa absoluta de que han gozado desde la quinta legislatura, en 1999, sino que carecer¨ªan de posibilidades de buscar un aliado con el que conseguirla, ¡ªcomo hicieron con Uni¨®n Valenciana en la cuarta legislatura, la de 1996 a 1999¡ª, dado que la suma de esca?os con UPyD tampoco superar¨ªa la suma de diputados de un tripartito de izquierdas.
Proyecci¨®n auton¨®mica
Cortes Valencianas. La aplicaci¨®n de la ley d'Hondt a los resultados de las europeas en la Comunidad Valenciana para un hipot¨¦tico reparto de esca?os en la C¨¢mara auton¨®mica dibuja el siguiente panorama. El hemiciclo, de 99 esca?os, se repartir¨ªa, seg¨²n se cuente o no con Podemos, en 36 o 39 esca?os del PP, 27 o 29 del PSPV, 11 o 12 de Esquerra Unida, 9 o 10 de UPyD y 8 o 9 de Comprom¨ªs. La lista Podemos, ausente del ¨¢mbito auton¨®mico, podr¨ªa tener 7.
El PP. En 2011, los populares lograron 55 esca?os y un 48,6% de los votos. Ahora tendr¨ªa 36 o 39 con un 29%.
El PSPV-PSOE. Los socialistas lograron 33 esca?os y un 27,5% de los votos.
Comprom¨ªs. Consigui¨® 6 esca?os y un 7% de los votos en las elecciones de 2011. Ahora lograr¨ªa 8 o 9 y un 7,9%.
Esquerra Unida. Logr¨® 5 diputados y un 5,8% de los votos en las auton¨®mcias. Ahora tendr¨ªa 11 o 12 y un 10,3%.
UPyD. Con un 2,4% de los votos, se qued¨® fuera de las Cortes Valencianas. Ahora tendr¨ªa 9 o 10 diputados con un 8,4% de los votos.
Por provincias. La circunscripci¨®n peor para el PP y el PSPV-PSOE es Valencia:
Valencia. En 2011, el PP logr¨® 22 esca?os y un 50,7% de los votos. Ahora tendr¨ªa 13-14 y un 27,4%. El PSPV-PSOE pasar¨ªa de 12 diputados y un 26,9% a 10-11 y un 20,6%. Comprom¨ªs, que tuvo cuatro esca?os y un 9% pasar¨ªa a 5 y un 10%. EUPV pasar¨ªa de dos esca?os y un 6,5% a 5-6 y un 11,2%. Y UPyD pasar¨ªa de un 2,2% sin esca?os a. 4 y un 8,5%.
Alicante. El PP pasar¨ªa de 20 esca?os y un 50,9% a 13-14 y un 30,8%. El PSPV-PSOE tuvo 12 esca?os y un 30,5% y ahora tendr¨ªa 10-11 (22,9%). Comprom¨ªs pasar¨ªa de un diputado y un 4,5% a 2 (4,8%). EUPV logr¨® 2 esca?os y un 5,5% y ahora tendr¨ªa 4 (9,4%). Y UPyD, que logr¨® un 3,1%, lograr¨ªa 3-4 (8,8%).
Castell¨®n. El PP, que obtuvo 13 esca?os y un 49,4%, pasar¨ªa a 10-11 (32,1%). El PSPV-PSOE pasar¨ªa de 9 diputados y un 31,9% a 7 esca?os (23%). Comprom¨ªs, que logr¨® un diputado con el 6,9%, pasar¨ªa a 1-2 (6,2%). EUPV, que obtuvo un diputado y el 5,3%, tendr¨ªa 2 (8,6%). UPyD, que consigui¨® un 1,9%, lograr¨ªa ahora 2 diputados (7,1%).
Con todas las precauciones de extrapolar resultados de unas elecciones con particularidades tan acusadas como las del Parlamento Europeo, especialmente en lo que se refiere al alto nivel de abstenci¨®n y a la aparici¨®n de candidaturas singulares, el PP valenciano, liderado por Alberto Fabra, perder¨ªa esca?os y votos, lo que abocar¨ªa a la oposici¨®n al partido que ha hegemonizado la pol¨ªtica auton¨®mica desde hace casi dos d¨¦cadas. Si en 2011, el PP, entonces liderado por Francisco Camps, obtuvo 55 esca?os, ahora estar¨ªa entre 36 y 39, seg¨²n si se computa o no al aplicar la ley d¡¯Hondt el resultado de la candidatura Podemos, que se ha situado como quinta fuerza en estos comicios.
Para el PSPV-PSOE, que lidera Ximo Puig, el panorama es contradictorio. Por una parte, sigue sin remontar sus peores resultados hist¨®ricos, los de las ¨²ltimas auton¨®micas y generales, ¡ªal contrario, todav¨ªa desciende¡ª, pero acaricia seriamente la posibilidad de llegar al Palau de la Generalitat. Los socialistas regresar¨ªan a la presidencia, que desempe?aron en las tres primeras legislaturas y que perdieron en 1995, pero lo har¨ªan en unas condiciones completamente in¨¦ditas, ya que depender¨ªan del apoyo de dos formaciones situadas a su izquierda, que han drenado el voto tradicional del PSPV-PSOE y han pescado con ¨¦xito en el caladero de los electores m¨¢s j¨®venes. Si en 2011 obtuvo 33 esca?os, ahora lograr¨ªa entre 27 y 29.
Si las dos grandes formaciones cl¨¢sicas retroceden, confirmando la espectacular p¨¦rdida de apoyo del bipartidismo, las peque?as crecen. Aumenta su peso Esquerra Unida del Pa¨ªs Valenci¨¤, que confirma en el ¨¢mbito auton¨®mico el ascenso de Izquierda Unida en el conjunto de Espa?a. La coalici¨®n que encabeza Marga Sanz, que tiene ahora cinco diputados en las Cortes Valencianas duplicar¨ªa su representaci¨®n y obtendr¨ªa 11 o 12.
Comprom¨ªs, que ya dio la sorpresa en 2011 al situarse como tercera fuerza parlamentaria, ampliar¨ªa su presencia, aunque en menor medida de lo que vaticinaban las encuestas. La coalici¨®n que lideran M¨°nica Oltra y Enric Morera obtendr¨ªa 8 o 9 diputados cuando tiene seis.
La novedad en el hemiciclo de las Cortes Valencianas ser¨ªa UPyD. El ascenso de la formaci¨®n magenta ven¨ªa se?alado por los resultados de las elecciones generales de 2011, en las que Toni Cant¨® obtuvo en Valencia el acta para el Congreso de los Diputados. La organizaci¨®n valenciana del partido que lidera Rosa D¨ªez, podr¨¢ hacer efectivo el ejercicio para el que su dirigente auton¨®mico, Alexis Mar¨ª, viene prepar¨¢ndose con su asistencia como espectador a comisiones y plenos de las Cortes Valencianas en los ¨²ltimos tiempos. UPyD obtendr¨ªa nueve o 10 esca?os.
La gran sorpresa de la jornada, la candidatura Podemos, sin caras visibles en el ¨¢mbito valenciano, lograr¨ªa siete diputados en las Cortes Valencianas si se proyecta el voto que ha reunido en las europeas.
Por provincias, el PP pasar¨ªa de 22 a 13 o 14 esca?os en Valencia; de 20 a 13 o 14 en Alicante y de 13 a 10 o 11 en Castell¨®n. El PSPV-PSOE pasar¨ªa en Valencia de 12 diputados a 10 o 11; en Alicante tambi¨¦n de 12 a 10 o 11 y en Castell¨®n, de nueve a siete. Esquerra Unida pasar¨ªa en Valencia de dos esca?os a cinco o seis; en Alicante de dos a cuatro y en Castell¨®n de uno a dos. Comprom¨ªs pasar¨ªa en Valencia de cuatro a cinco; en Alicante de uno a dos y en Castell¨®n de uno a dos. UPyD conseguir¨ªa cuatro diputados por Valencia, tres o cuatro por Alicante y dos por Castell¨®n.
El vuelco a la izquierda de lo que fue un feudo de la derecha se confirma, aunque no emerge una alternativa s¨®lida sino un abanico plural de fuerzas de izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.