Copias de ¨¢nforas para difundir el patrimonio submarino
Las piezas se han colocado bajo el agua en Begur
Desde ayer los ba?istas y submarinistas de la Cala de Aiguablava de Begur (Baix Empord¨¤) podr¨¢n ver en el fondo de sus aguas reproducciones de ¨¢nforas de ¨¦poca romana que los arque¨®logos subacu¨¢ticos encontraron en este puerto natural. Se trata de una actividad ¨²nica en Espa?a que tiene por objetivo difundir al p¨²blico el rico patrimonio arqueol¨®gico de este paraje, que se empez¨® a estudiar en 2006 gracias a la aportaci¨®n de un pescador de la zona.
La cala de Aiguablava "serv¨ªa como parada t¨¦cnica para los barcos, que a vela, pasaban el cabo de Begur, uno de los accidentes m¨¢s importantes de la costa catalana, punto de inflexi¨®n entre la costa catalana norte y la sur", ha explicado el director del Centro de Arqueolog¨ªa Subacu¨¢tica de Catalunya (CASC), Gustau Vivar. En este fondeadero los arque¨®logos han excavado tres barcos de ¨¦poca romana. Uno del siglo II antes de Cristo, con cargamento de vino en ¨¢nforas procedente de Italia y con destino desconocido; otro de finales del siglo I antes de Cristo, con cargamento de vino en ¨¢nforas tipo Pasqual I procedentes del Baix Llobregat con destino Narbona y un ¨²ltimo de finales del siglo II con cargamento heterog¨¦neo de ¨¢nforas b¨¦ticas con aceite y t¨¦gulas, entre otros materiales.
En las profundidades de la zona de ba?istas de esta cala se han colocado dos conjuntos diferenciados de reproducciones (realizadas en cemento macizo) id¨¦nticas de ¨¢nforas tipo Pasqual I y Keay 25 que eran el cargamento de dos barcos de los siglos I y II antes de Cristo. Se han distribuido m¨¢s o menos como y donde las encontraron. Todas ellas est¨¢n fijadas al fondo, a cuatro y cinco metros de profundidad y otras de cinco a seis metros, para evitar que se las lleve tanto la gente como los temporales. Los dos grupos de r¨¦plicas son visitables tanto con gafas y tubo (snorkel), como haciendo inmersi¨®n con botellas. Tambi¨¦n se har¨¢n grupos guiados para los arque¨®logos que lo deseen. "Queremos que la gente aprenda, descubra y busque estos restos arqueol¨®gico subacuaticos", ha asegurado Vivar.
El director del CASC ha explicado que "esta excavaci¨®n es un fondeadero o puerto natural utilizado desde el siglo III antes de Cristo hasta la actualidad, en el que se encuentran numerosos objetos arqueol¨®gicos, sobre todo de ¨¦poca antigua, tirados o perdidos desde las embarcaciones". Algunos pertenecen al cargamento de los barcos y otros est¨¢n relacionados con la vida a bordo de los marineros. Entre los objetos recuperados por los arque¨®logos en esta cala, hay desde cazuelas de barro hasta pipas, monedas, copas de cristal, tapones de madera de las ¨¢nforas, e incluso piezas de un juego de damas.
La voluntad del CASC "es que esta experiencia sea una rueda y si tiene potencialidad y vemos que funciona, cada vez ir a?adiendo m¨¢s cosas y cada verano poder ofrecer algo nuevo a la gente que venga a disfrutar de esta experiencia", ha mantenido Vivar. En octubre los arque¨®logos seguir¨¢n trabajando en los restos de esta cala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.