El ministerio demora la decisi¨®n sobre el puerto exterior para evitar rechazarlo
La Autoridad Portuaria de Pasaia se resiste a retirar el proyecto pese a tildarlo de ¡°quimera¡±
El Ministerio de Medio Ambiente est¨¢ demorando la toma de una decisi¨®n definitiva sobre el puerto exterior de Pasaia para no tener que mostrar su posici¨®n contraria al macroproyecto portuario. El departamento que dirige Isabel Garc¨ªa Tejerina no ha adoptado a¨²n una determinaci¨®n al respecto porque faltan dos informes ¡°sustantivos¡±. Curiosamente, esos dos informes que est¨¢n pendientes tienen que entregarlos dos organismos dependientes del propio ministerio: la Direcci¨®n de Sostenibilidad de la Costa y la Direcci¨®n de Medio Natural. Todos los dem¨¢s pronunciamientos recibidos, aportados por la Diputaci¨®n guipuzcoana, el Gobierno vasco y el de la consulta transfronteriza, ya llevan el sello contrario a la construcci¨®n del puerto adosado a las faldas del monte Jaizkibel.
En una respuesta parlamentaria, la Secretar¨ªa de Estado de Medio Ambiente ha reconocido que la tramitaci¨®n ambiental del puerto exterior de Pasaia sigue bloqueada en los despachos del ministerio. A una pregunta del diputado socialista Od¨®n Elorza, que se interesa por el ¡°inexplicable retraso¡± que acumula la redacci¨®n de la memoria ambiental ¡ªel informe definitivo donde se deben recoger los problemas ambientales que acarrear¨ªa la construcci¨®n del macropuerto guipuzcoano¡ª, Medio Ambiente responde que ha solicitado ¡°informes a organismos con competencias sustantivas en la protecci¨®n del medio ambiente¡±. No aclara cu¨¢ndo los solicit¨®. Se limita a reconocer que no han sido entregados por las direcciones de Sostenibilidad de la Costa y de Medio Natural. ¡°Una vez se hayan recibido dichos informes¡±, asegura el ministerio en una escueta contestaci¨®n oficial, ¡°y tras contar con todos los elementos de juicio suficientes, se podr¨¢ elaborar la memoria ambiental¡± del puerto exterior de Pasaia ¡°conjuntamente¡± con el promotor, esto es, la Autoridad Portuaria.
Razones econ¨®micas y no ambientales
Llama la atenci¨®n que una tramitaci¨®n tan duradera ¡ªlos primeros estudios del puerto exterior de Pasaia datan de 1999¡ª no se haya culminado y el expediente ambiental permanezca atrancado en los despachos. Lo que hace una d¨¦cada era una necesidad imperiosa, y un trampol¨ªn para la econom¨ªa guipuzcoana, ahora se ha tornado en un proyecto en el que nadie cree. Ni siquiera la parte promotora, la Autoridad Portuaria de Pasaia. Su presidente, Ricardo Pe?a, lleg¨® a afirmar en una comparecencia en el Parlamento que el macropuerto "no se desecha en su totalidad", pero "en este momento se ve como imposible".
Era una infraestructura pensada para mover 17 millones de toneladas anuales de mercanc¨ªas, cuando Pasaia cerr¨® 2013 con tres millones de toneladas. "En fin, ir persistiendo con la idea de la construcci¨®n del puerto exterior, francamente es una quimera". M¨¢s a¨²n, la consejera de Medio Ambiente, de la que depende el puerto guipuzcoano, incluy¨® la d¨¢rsena exterior entre las "obras fara¨®nicas" que estaban proyectadas en el Pa¨ªs Vasco y que su departamento no iba a poner en marcha.
Todos los argumentos empleados ahora para aparcar el proyecto portuario han sido de ¨ªndole econ¨®mica, casi nunca medioambientales. Si casi nadie cree viable su construcci¨®n, ?por qu¨¦ no se renuncia definitivamente al proyecto? Pe?a dej¨® entrever que existe "un acuerdo al que han podido llegar el PNV y el PSOE" para no dar carpetazo. Profesionales medioambientalistas tambi¨¦n apuntan que se han gastado unos dos millones de euros en estudios, informes... que nadie quiere ahora echar por la borda.
El Ministerio de Medio Ambiente tiene desde hace casi dos a?os todos los informes elaborados por las autoridades competentes en la materia. Desde entonces, el proyecto sigue anclado en Madrid. Tiene en sus manos la resoluci¨®n enviada por la Diputaci¨®n guipuzcoana, que aleg¨® razones econ¨®micas, ambientales y legales, en un escrito de 50 folios, para alertar de los ¡°perjuicios¡± que la ampliaci¨®n producir¨ªa en especies y h¨¢bitats protegidos de Jaizkibel. Fue realizado durante la etapa de Bildu al mando de la instituci¨®n foral, pero previamente, cuando estaba gobernada por el PNV hab¨ªa considerado ¡°esencial¡± e ¡°imprescindible¡± el proyecto portuario.
El informe entregado por la Direcci¨®n de Biodiversidad y Participaci¨®n Ambiental del Gobierno vasco concluye que el puerto exterior ¡°causar¨ªa perjuicio a la integridad¡± de Jaizkibel, un ecosistema que forma parte de los espacios protegidos por la red europea Natura 2000. Fue remitido en diciembre de 2012, en pleno traspaso de poderes entre los lehendakaris Patxi L¨®pez e I?igo Urkullu, tras estar seis meses escondido en un caj¨®n.
Del mismo modo, las autoridades francesas emitieron una ¡°opini¨®n desfavorable¡± sobre la viabilidad medioambiental de la infraestructura y advirtieron de los riesgos que podr¨ªa ocasionar sobre el medio marino, la pesca, la econom¨ªa del surf y el turismo del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s.
M¨¢s a¨²n, el propio Ministerio de Medio Ambiente firm¨® en 2011 unas alegaciones muy cr¨ªticas al primer Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) del macropuerto. Las pegas ven¨ªan amparadas por la Direcci¨®n de Sostenibilidad de la Costa, que es precisamente uno de los organismos que ahora deber¨ªa pronunciarse sobre el ISA corregido.
El ministerio se resiste ahora a ratificar en sendos informes t¨¦cnicos su posici¨®n contraria al puerto exterior. La normativa medioambiental no contempla emitir una memoria ambiental negativa sobre un proyecto, seg¨²n expertos consultados, sino que se plantea un cat¨¢logo de medidas correctoras. Pero en este caso, el ministerio no est¨¢ dispuesto a ello y es partidario de que sea el promotor, la Autoridad Portuaria, la que renuncie definitivamente y retire un proyecto que ha sido tildado por su presidente, Ricardo Pe?a, como una ¡°quimera¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.