Cient¨ªficos vascos se re¨²nen para estudiar la multidisciplinariedad del cerebro
En la segunda edici¨®n del Congreso Neurogune participan 140 cient¨ªficos que analizan el cerebro desde multitud de perspectivas
Ma?ana se celebra la segunda edici¨®n del Congreso Neurogune en San Sebasti¨¢n, un encuentro que re¨²ne alrededor de 140 cient¨ªficos de la comunidad vasca para estudiar el cerebro desde multitud de perspectivas. El evento, que empezar¨¢ a las 9.30 de la ma?ana, se celebrar¨¢ en el Auditorio del Parque Tecnol¨®gico de Gipuzkoa.
La iniciativa, organizada por el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), el Ach¨²carro Basque Center for Neuroscience y el Instituto de Investigaci¨®n Sanitaria Biodonostia, consistir¨¢ en tres ponencias orales en las que se pondr¨¢ en com¨²n una variedad de aproximaciones sobre el "¨®rgano m¨¢s complejo del cuerpo humano". Contar¨¢n con temas tan diversos como la especializaci¨®n neural de los beb¨¦s vascos, tanto en el caso de familias monoling¨¹es como en el caso de familias biling¨¹es, o las consecuencias del cese de consumo de cannabis para el cerebro.
El BCBL es un centro internacional de investigaci¨®n interdisciplinar con sede en San Sebasti¨¢n para el estudio de la cognici¨®n, el cerebro y el lenguaje impulsado por el Gobierno vasco para fomentar la ciencia y la investigaci¨®n en Euskadi. El centro tiene entre sus socios a Ikerbasque, Innobasque, la Diputaci¨®n Foral de Gipuzkoa y la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV/EHU).
Manuel Carreiras, director del BCL y miembro del comit¨¦ cient¨ªfico de Neurogune 2014, considera que la neurociencia "es un ¨¢rea de investigaci¨®n compleja y multidisciplinar que requiere la colaboraci¨®n de profesionales de distintas ramas del conocimiento. Por eso uno de los objetivos de este congreso es conocer lo que hacemos en Euskadi para crear sinergias que puedan ayudar a resolver problemas complejos abord¨¢ndolos desde perspectivas te¨®ricas y metodol¨®gicas muy diferentes". Adem¨¢s, Carreiras cree que este congreso puede ayudar a "fomentar e intensificar" la colaboraci¨®n entre investigadores y centros del ¨¢rea de neurociencia del Pa¨ªs Vasco.
El encuentro cient¨ªfico se cerrar¨¢ con una conferencia a cargo del neurobi¨®logo Javier de Felipe, titulada ¡°Explorando el sinaptoma: nuevas tecnolog¨ªas prometedoras¡±, en la que el investigador se referir¨¢ a las nuevas t¨¦cnicas empleadas por la ciencia para estudiar las conexiones entre neuronas, tanto desde un punto de vista estructural como desde un punto de vista sin¨¢ptico o ultraestructural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Neurolog¨ªa
- San Sebasti¨¢n
- Innobasque
- Diputaci¨®n Foral Gipuzkoa
- UPV-EHU
- Gipuzkoa
- Diputaciones
- Gobierno Vasco
- Administraci¨®n provincial
- Universidad
- Pa¨ªs Vasco
- Especialidades m¨¦dicas
- Educaci¨®n superior
- Espa?a
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Medicina
- Ciencia
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica