El rechazo a homenajear a Filgueira multiplica los actos del D¨ªa das Letras
El pasado franquista del autor impulsa la organizaci¨®n de eventos alternativos Sus detractores alegan que no fue un "referente ¨¦tico" mientras la Xunta aplaude la elecci¨®n

Menuda la que li¨® la Real Academia Galega al elegir a Xos¨¦ Filgueira Valverde (Pontevedra, 1906-1996) como autor homenajeado para el D¨ªa das Letras Galegas de 2015. La participaci¨®n activa del viejo profesor en la dictadura de Franco, con cargos pol¨ªticos como el de alcalde de su ciudad natal, no s¨®lo desencaden¨® un reguero de cr¨ªticas y protestas de destacados colectivos o figuras vivas de la cultura aut¨®ctona, incluido un buen n¨²mero de acad¨¦micos, sino tambi¨¦n in¨¦ditos anuncios de boicot a celebrar la lengua y la literatura gallegas a trav¨¦s de este historiador y pol¨ªgrafo. Hay profesores que se han declarado incluso insumisos y rechazan difundir en las aulas su vida y obra, pese a ser reconocida por muchos, incluidos detractores, como destacada.
La controversia es grande. Pero puede que marque un revulsivo. Y acabe por llevar a la pr¨¢ctica la expresi¨®n popular que no hay mal que por bien no venga. Ya est¨¢n en preparaci¨®n, al margen de la Real Academia Galega y de una Xunta profundamente satisfecha por el homenaje a Filgueira Valverde, m¨²ltiples celebraciones alternativas de las Letras Galegas. La edici¨®n del pr¨®ximo a?o se anuncia, cuando arrecia la pol¨¦mica, como la m¨¢s participativa, festiva, amplia y din¨¢mica que se recuerde en el ¨²ltimo medio siglo. Se pretende organizar, al margen de instituciones oficiales, una fiesta de la cultura, lengua y literatura de Galicia de lo m¨¢s actual, dando pie a relanzar el debate, abierto desde hace tiempo, sobre la conveniencia de renovar la festividad del 17 de mayo y dejar de centrarla en la figura de un autor a menudo desfasado en el tiempo ¡ªtiene que llevar fallecido como m¨ªnimo diez a?os¡ª.
Filgueira Valverde fue elegido por la m¨ªnima en el plenario de la Real Academia. Eran cinco los candidatos en liza, cada uno impulsado por tres o cuatro acad¨¦micos. El profesor de Pontevedra, propuesto por Xos¨¦ Ram¨®n Barreiro, Ram¨®n Villares, Francisco D¨ªaz-Fierros y Pegerto Saavedra, y con s¨®lo diez votos, acab¨® imponi¨¦ndose por una ¨²nica papeleta frente a Celestino Fern¨¢ndez de la Vega en la tercera y ¨²ltima ronda de votaciones. Hubo cinco sufragios en blanco y dos nulos.
En la controvertida elecci¨®n, prim¨® la concepci¨®n pol¨ªtica, reflexiona un acad¨¦mico desde el anonimato, sobre los m¨¦ritos y obra del autor. Es obvio que para el Gobierno de Feij¨®o, que la semana anterior, sentado junto a Aznar, hab¨ªa arengado a redoblar ¡°lucha ideol¨®gica¡± contra el nacionalismo, el candidato ideal es el elegido. El tweet del secretario de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica de la Xunta, Valent¨ªn Garc¨ªa, anticipando el nombramiento media hora antes de ser oficial, asent¨® la teor¨ªa de que hubo maniobras previas desde la esfera institucional.
Manuel Mar¨ªa, que parti¨® favorito pero finalmente fue eliminado en la segunda votaci¨®n, es considerado demasiado nacionalista por los estamentos gubernamentales. Y optar por Ricardo Carvalho Calero, que no pas¨® de la primera vuelta, hubiera sido premiar, seg¨²n muchos, al lusismo y la defensa del independentismo. Luces y sombras los acarrean todos en mayor o menor medida en sus bibliograf¨ªas, rese?an acad¨¦micos consultados por este diario. Pero otra cosa es que resulte inoportuno decantarse por Valverde, como apuntan muchos que se desmarcan de la elecci¨®n. Incluso los cinco integrantes de la ejecutiva de la instituci¨®n, presidida por Xes¨²s Alonso Montero, enviaron el jueves un comunicado para clamar que ninguno ¡°aval¨®¡± ni por escrito ni oralmente la opci¨®n de Filgueira Valverde. Desde A Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica, la asociaci¨®n de escritores en gallego hasta el alcalde de Pontevedra, el nacionalista Miguel Anxo Fern¨¢ndez Lores, criticaron duramente la elecci¨®n.
De derechas desde la primera hora, cofundador del Seminario de Estudos Galegos siendo joven universitario y art¨ªfice, ya en la etapa auton¨®mica, del Consello da Cultura Galega que presidir¨ªa hasta su muerte, Filgueira fue muy activo pol¨ªticamente. Form¨® parte de la c¨²pula del Partido Galeguista durante cuatro a?os antes de dejarlo por Dereita Galeguista en 1935, por discrepancias con las alianzas de izquierdas. Colabor¨® con la dictadura, al participar en sus instituciones, siendo alcalde franquista de Pontevedra de 1959 a 1968. Tambi¨¦n procurador en Cortes. Y al igual que Torrente Ballester en Ferrol, fue miembro en Pontevedra de la llamada comisi¨®n de depuraci¨®n de la ense?anza. Pero nunca fue, al contrario de Alvaro Cunqueiro, miembro de la Falange. ¡°Ni llev¨® nunca ninguna camisa azul, ni levant¨® nunca ninguna mano para cantar ning¨²n himno¡±, defendi¨® su hijo, Fernando Filgueira. ¡°Fue alcalde de su ciudad natal en tiempos de Franco, no franquista, ese es el matiz fundamental¡±, remach¨® en la Cadena SER. ¡°?Que me escupan si no estoy haciendo patria!¡±, exclam¨® tras subrayar aspectos de su bibliograf¨ªa en defensa del idioma, o sus m¨¢s aclamados logros, como son el Museo de Pontevedra y la conservaci¨®n del casco hist¨®rico de la ciudad.
Pero para muchos en Galicia, Filgueira fue un colaboracionista del franquismo cuando la mayor parte de sus contempor¨¢neos eran asesinados, depurados o exiliados por defender el idioma y la cultura de su tierra. ¡°No fue ser un referente ¨¦tico ni un ejemplo para la sociedad, ni menos ser un s¨ªmbolo de uni¨®n¡±, destacan asociaciones y entidades que, bajo el paraguas de A Mesa, ya est¨¢n preparando una celebraci¨®n alternativa del D¨ªas das Letras Galegas 2015. Ser¨¢, prometen, una gran fiesta reivindicativa del gallego, organizada al margen de instituciones pol¨ªticas o culturales, ¡°solo desde la sociedad civil¡±. El programa empezar¨¢ a perfilarse en septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.