Bilbao conmemora el 150 aniversario del ¡°vasco universal¡± Miguel de Unamuno
El ayuntamiento hace una ofrenda floral en la plaza con su nombre a a este "bilba¨ªno sin par"

Cada 29 de septiembre, una delegaci¨®n del Ayuntamiento de Bilbao se acerca hasta la Plaza Unamuno de Bilbao para colocar una ofrenda florar bajo el busto del escritor Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864), que desde las alturas corona el Casco Viejo de la capital vizca¨ªna. Este lunes se ha vuelto a celebrar el homenaje para conmemorar una ocasi¨®n muy especial: la conmemoraci¨®n de los 150 a?os desde que naci¨® este "bilba¨ªno sin par y vasco universal", como lo ha descrito el teniente de alcalde, Jos¨¦ Luis Sabas.
El acto es parte de un programa de actos que salpicar¨¢ la vida de la villa en la que naci¨® uno de sus m¨¢s ilustres hijos. A la ofrenda han acudido tambi¨¦n dos nietos del escritor y el vicerrector de la Unversidad de Salamanca, Mariano Esteban Vega, que han hecho declaraciones despu¨¦s del homenaje de una banda de txistularis y del aurresku de honor.
El intelectual, como ha recordado Sabas, naci¨® en 1864 en el n¨²mero 16 de la calle Ronda, en la misma casa en la que lleg¨® al mundo Juan Cris¨®stomo de Arriaga. "Bilbao era entonces una peque?a ciudad de 18.000 habitantes que estaba construyendo las bases de la explosi¨®n industrial y financiera que convirti¨® nuestra villa en la punta de lanza del desarrollo econ¨®mico vasco y estatal", ha declarado.
"Tanto o m¨¢s que cualquiera de sus otros hijos, los que hemos visto crecer y romper sus viejos pa?ales, llevamos en el cogollo del coraz¨®n y de la memoria al Bilbao chiquito, al 'botxito' de antes de la ¨²ltima guerra civil", escribi¨® Unamuno sobre el crecimiento de la ciudad tras la Tercera Guerra Carlista, cuando se puso en marcha la construcci¨®n del Ensanche.
En ese sentido, Sabas ha destacado que Unamuno fue hijo de su tiempo, "un tiempo convulso y no muy diferente del actual, en que la libertad de pensamiento era casi un delito castigado con dureza por el poder". El teniente de alcalde ha asegurado que Unamuno dec¨ªa lo que pensaba "sin calibrar lo que los dem¨¢s esperaban que debiera hacer". De hecho, ha recordado que el escritor y fil¨®sofo fue af¨ªn al socialismo, cristianismo y existencialismo. Igualmente, ha comentado que apoy¨® el republicanismo y posteriormente el alzamiento nacional, al que finalmente se opuso con la frase "vencer¨¦is, pero no convencer¨¦is".
El teniente de alcalde tambi¨¦n ha dedicado un momento tambi¨¦n para recordar la figura de I?aki Azkuna, el alcalde fallecido el pasado marzo, y "principal promotor" de conmemorar el aniversario del escritor.
Bilbao se rinde a Unamuno
Este mismo lunes, dentro de este D¨ªa de Unamuno, se inaugura en el Museo Vasco, la muestra Miguel de Unamuno y la fotograf¨ªa, organizada por la Universidad de Salamanca. La exposici¨®n podr¨¢ visitarse hasta el 31 de diciembre, coincidiendo con la fecha del fallecimiento del intelectual, y recoge buena parte del mundo iconogr¨¢fico del pensador y fil¨®sofo vasco, a trav¨¦s de distintos aspectos como el ¨¢lbum y las fotos de familia, los viajes y las excursiones, la correspondencia fotogr¨¢fica, el hombre p¨²blico, la memoria personal y las tarjetas postales.
En paralelo la biblioteca Bidebarrieta Kulturgunea acoger¨¢ en la tarde del lunes, a partir de las 19.30 horas, el recital de poes¨ªa Unamuno, poeta universal, donde el cr¨ªtico literario Juan Jos¨¦ Lanz situar¨¢ la poes¨ªa del bilba¨ªno dentro de las corrientes de su ¨¦poca, y Carmen Bulz¨¢n y Jean Louis Davant, traductores de la obra de Unamuno al rumamo, as¨ª como al euskara y al franc¨¦s, respectivamente, aportar¨¢n sus propias visiones sobre la po¨¦tica del pensador y sobre los poemas que escribi¨® en el exilio. A continuaci¨®n, la asociaci¨®n Poetalia llevar¨¢ a cabo una lectura de algunos de sus poemas.
La Biblioteca de Bidebarrieta ser¨¢ el escenario elegido para la exposici¨®n con el mismo t¨ªtulo y que se centra en el poemario de Unamuno, con una colecci¨®n de primeras ediciones de los fondos municipales, junto con algunas posteriores, tambi¨¦n obras completas y antolog¨ªas, y una selecci¨®n de la obra cr¨ªtica que han generado a lo largo de los a?os.
El programa conmemoativo tambi¨¦n acoger¨¢ la presentaci¨®n del libro Unamuno en la pol¨ªtica local, sobre el comportamiento del intelectual en el Ayuntamiento de Salamanca. La obra del historiador Francisco Blanco Prieto se introducir¨¢ el 28 de octubre a las 19.30 horas en la Biblioteca Bidebarrieta.
Asimismo, el 25 de noviembre se repasar¨¢n en el mismo lugar, las discrepancias que mantuvieron Unamuno y Ortega y Gasset, mientras que el 19 de diciembre se proyectar¨¢ el documental Enclaves de Unamuno, de Juan Carlos S¨¢nchez G¨®mez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.