Un movimiento social que comienza en el paladar
La feria presenta las oportunidades del ecologismo en la gastronom¨ªa, la psicolog¨ªa y ocio
![Eneko Ruiz Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F994d5417-c2c9-462f-bb5e-8d6f61b1b2a7.png?auth=b657bb48a1c04e6da3526478739275a16b620064b1cd99dd8c4ce4de739f9ace&width=100&height=100&smart=true)
![Un expositor del primer a?o de Biocultura en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHGSNM3L26KUS5CMATEVM4YQZY.jpg?auth=aed71d3ea465c9a687122ef012223c26deb34daf614935c7e24574e256c9b2cd&width=414)
Hacer cerveza en tu piso. Comer tomates sacados de la huerta natural solo cuando es ¨¦poca. Una sesi¨®n de kinesiolog¨ªa para encontrar los problemas creados por un mal comportamiento corporal. Montar grupos de consumo para compartir los alimentos en cestas semanales. Arar un huerto en un ¨¢tico en plena ciudad. La ecolog¨ªa y el consumo responsable se ha convertido en un movimiento social presente en todo tipo de ¨¢mbitos, de la gastronom¨ªa a la cosm¨¦tica. Su proliferaci¨®n espera atraer este fin de semana a m¨¢s de 20.000 visitantes a los pasillos del BEC de Barakaldo, donde se celebra la segunda edici¨®n de Biocultura.
Televisi¨®n 'bio'
Mercados, huertos colectivos, cl¨ªnicas psicol¨®gicas y hasta una televisi¨®n. Los amantes del consumo ecol¨®gico y responsable forman un importante nicho que han encontrado en Internet una herramienta para mantenerse conectados e informados. TVbio naci¨® hace tres a?os como un medio de comunicaci¨®n web dedicado exclusivamente "a la ecolog¨ªa social y empresarial", y, poco a poco, ha ido ganando patrocinadores y un seguimiento que les anima a seguir creando contenido, explica su fundador y presentador Miguel Alcaide, que cubre en directo en v¨ªdeo, y de manera ¨ªntegra, la feria Biocultura.
Programas de cocina, entrevistas o consejos de salud son el estandarte de esta televisi¨®n que se apoya en marcas ecol¨®gicas y productores particulares para seguir funcionando econ¨®micamente. "Aunque no podamos abarcar todo, cubrimos un nicho muy concreto y eso nos beneficia. Conocemos al productor, que nos da publicidad y con el que colaboramos, y al cliente, que ve y compra", explica Alcaide, que es parte de un equipo de menos de diez personas que tiene su cuartel general en Valencia.
La feria, que cumple 30 a?os en Madrid y ha recalado tambi¨¦n en ciudades como Barcelona y Valencia, trata de acercar al Pa¨ªs Vasco un modo de vida en el que, como reconoce la vicepresidenta de Consejo de Agricultura y Alimentaci¨®n Ecol¨®gica de Euskadi (ENEEK), Bego?a Loizaga, la comunidad aut¨®noma todav¨ªa est¨¢ a la cola."El objetivo es cambiar los h¨¢bitos y hacerlos sostenibles. Cuando alguien prueba una comida ecol¨®gica, es como cuando un ni?o prueba una comida nueva", explican desde Biocultura. Te ganan por el paladar.
ENEEK trabaja junto al Gobierno vasco para sacar adelante el Plan de Fomento de la Agricultura Ecol¨®gica, con el que esperan "duplicar cara a 2016 el n¨²mero de operadores agr¨ªcolas de 400 a 800 y multiplicar el n¨²mero de productores m¨¢s all¨¢ de los 25 actuales". Loizaga destaca que, aunque "Euskadi sea la regi¨®n europea con menos calado, la oferta en sus tierras muy variada. Va desde el ganado hasta los vinos y txakolis ecol¨®gicos".
La feria Biocultura, con 250 expositores multisectoriales (un crecimiento del 20% respecto al primer a?o), es la oportunidad para dar a conocer este "modo de vida" que abarca todo desde los textiles a las energ¨ªas renovables, pasando por el reciclaje, el turismo y la psicolog¨ªa.
"Es una oportunidad para los distribuidores contacten con clientes directos; un escaparate para las empresas y una ventana para los curiosos que quieran cambiar sus h¨¢bitos de consumo", explica el director general del BEC Xabier Basa?ez: "El sector mueve m¨¢s de 1.000 millones y no para de crecer". Los talleres, jornadas de yoga y recetas se combinar¨¢n, adem¨¢s, con conciertos de Kepa Junkera y Mamaterra, un espacio para los ni?os".
![Biocultura incluye tambi¨¦n masajes, terapias y talleres de est¨¦tica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7IF5B66OYTQCLFOFD2GC4RE27E.jpg?auth=811087f4636f6bf3e53978aaac50d12d6201275c25c824b12efca2775f440205&width=414)
Ferias como Biocultura demuestran que el agricultor ha dejado de ser aquel abuelo que labraba los campos. La agricultura ecol¨®gica se ha convertido en un h¨¢bito que contagia a las ciudades y que se transforma en grupos de consumo colaborativo modernos. Por un m¨®dico precio ¡ªy con un funcionamiento similar al de las reuniones de tupperware¡ª reciben semanalmente en su casa los mejores productos de la huerta (solo de temporada) en una bolsa que, por supuesto, nunca es de pl¨¢stico. Es la vuelta a la ra¨ªz de una subcultura alternativa que trata de buscar alternativas al consumo tradicional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eneko Ruiz Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F994d5417-c2c9-462f-bb5e-8d6f61b1b2a7.png?auth=b657bb48a1c04e6da3526478739275a16b620064b1cd99dd8c4ce4de739f9ace&width=100&height=100&smart=true)