Contra los bulos y los cuentos chinos
Andaluc¨ªa Acoge inicia una campa?a para atajar los falsos rumores sobre los inmigrantes 25 entidades sociales se han sumado a la iniciativa de la organizaci¨®n

Es mentira que los ciudadanos chinos no paguen impuestos en Espa?a. Es un bulo ¡°totalmente infundado¡±, defiende el t¨¦cnico de Hacienda Manuel Garc¨ªa en uno de los v¨ªdeos de la campa?a que ha iniciado Andaluc¨ªa Acoge para intentar atajar las leyendas urbanas, siempre negativas, que se crean sobre los inmigrantes. ?Qui¨¦n no ha escuchado alguna vez que este colectivo no cumple con sus obligaciones tributarias? O que los inmigrantes saturan los servicios sanitarios y son receptores mayoritarios de las ayudas sociales, en detrimento de los espa?oles. O que los extranjeros son los responsables del aumento del desempleo.
Todas estas afirmaciones se caen con datos objetivos en la mano y con una simple consulta a expertos en el asunto. Y mostrar la realidad es una de las patas que sostienen la iniciativa de la organizaci¨®n no gubernamental bautizada como Stop Rumores. La campa?a de Andaluc¨ªa Acoge funciona tanto en Internet ¡ªa trav¨¦s de su p¨¢gina web (www.stoprumores.com) y su difusi¨®n en las redes sociales¡ª como en lo f¨ªsico, con la creaci¨®n de grupos de trabajo para desmontar esos bulos que surgen por desconocimiento o por mala fe. En el proyecto se han involucrado ya unas 25 entidades sociales andaluzas y m¨¢s de medio centenar de personas participa a t¨ªtulo individual.
¡°Los estereotipos nos permiten vivir con tranquilidad, pero el problema es que eso lleva al prejuicio y este a la discriminaci¨®n¡±, apunta ?ngel Madero, educador social y coordinador del proyecto. Se parte de la idea de que cualquiera es capaz de deshacer un falso testimonio. En casa o en una cafeter¨ªa. Y aunque la iniciativa ha empezado con colectivos, el objetivo es intentar llegar a toda la sociedad, es decir, crear una especie de cadena humana que ayude a neutralizar los bulos sobre la poblaci¨®n inmigrante. ¡°Ciudadan¨ªa activa¡±, lo define Andaluc¨ªa Acoge. El proyecto se concentra ahora en cinco rumores, aunque la idea es ampliar las parcelas de trabajo.
La ONG crear¨¢ grupos de trabajo para desmentir cinco rumores
Es fundamental contar con informaci¨®n veraz y contrastada. Las cifras desmienten que los extranjeros saturen los servicios sanitarios: el 57,7% de la poblaci¨®n espa?ola ha acudido al menos una vez al m¨¦dico de Atenci¨®n Primaria en el ¨²ltimo a?o, porcentaje que se reduce al 12,7% en el caso del censo inmigrante. El coste farmac¨¦utico, por ejemplo, est¨¢ en 374 euros por paciente espa?ol y en 73,7 euros por extranjero. Los datos tambi¨¦n refutan el t¨®pico de que los inmigrantes reciben m¨¢s ayudas de los servicios sociales: el 93% de los usuarios en Andaluc¨ªa es poblaci¨®n nacional.
La ONG tambi¨¦n expone en su campa?a la verdad sobre la fiscalidad de los ciudadanos chinos, el mercado laboral y la presencia de inmigrantes en el pa¨ªs. Los espa?oles perciben que los extranjeros superan el 21% del censo, pero la poblaci¨®n no comunitaria representa en realidad el 5,7% del total de habitantes, el 3,7% si se trata de Andaluc¨ªa. ¡°El rumor se usa por miedo a lo diferente, por encontrar un culpable de lo que te pasa a ti¡±, argumenta Madero, quien alerta del incremento de este tipo de falsedades cuando se avecinan fechas electorales. Entonces se lanzan ¡°medias verdades¡± relacionadas con la inmigraci¨®n para comprobar la reacci¨®n entre la ciudadan¨ªa.
A los agentes antirumor que pretende formar Andaluc¨ªa Acoge no les basta con tener los datos, porque en su trabajo de desmentir bulos es necesario trabajar una parte emocional imprescindible. ?C¨®mo se desactiva un rumor? ¡°Con mucha paciencia¡±, seg¨²n el coordinador del proyecto. Porque hay que tener una serie de habilidades de comunicaci¨®n interpersonal, convencer ¡°poco a poco¡± a la persona que est¨¢ equivocada, con empat¨ªa y despu¨¦s de plantar la semilla de la duda con preguntas y cuestionando el origen de una afirmaci¨®n.
Hay que practicar una escucha activa e invitar a huir de las generalidades, reforzando la idea de que cada persona tiene unas circunstancias personales que la hacen ¨²nica. Se aconseja tambi¨¦n resaltar los beneficios sociales, culturales y econ¨®micos de la poblaci¨®n inmigrante. Madero es muy claro a la hora de resumir cu¨¢l debe ser la actitud: ¡°hay que tener ganas y no dejar que las medias verdades o las mentiras sigan enturbiando la convivencia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.