El cine ¨¢rabe y mediterr¨¢neo aterriza en la Filmoteca
Palestina ser¨¢ la invitada de la octava edici¨®n de la muestra que arranca este martes

Cuando se utiliza la palabra cine, a menudo vienen a la mente Italia, por su pasado m¨ªtico y sus memorables directores de los a?os 50 y 60, Francia, por su capacidad de experimentar y renovarse constantemente y Estados Unidos, por sus colosales producciones y sus formidables efectos especiales. M¨¢s all¨¢ de estos prototipos, existen distintas realidades cinematogr¨¢ficas que cada a?o emprenden proyectos originales y con escasos recursos apuestan por propuestas interesantes que, sin embargo, generalmente quedan desapercibidas para el gran p¨²blico. Es el caso del cine palestino que durante los ¨²ltimos a?os, en particular despu¨¦s de la segunda intifada contra los ocupante israel¨ªes empezada en el 2000, se ha reinventado muchas veces y ha generado una nueva oleada de directores comprometidos que han logrado transferir la espec¨ªfica identidad nacional de Palestina, sus dificultades y su deseo de tranquilidad, en la gran pantalla. Promover el conocimiento de la cultura no solo propiamente europea y occidental es el objetivo de la Muestra del Cine ?rabe y Mediterr¨¢neo de Catalu?a que, en ocasi¨®n de su octava edici¨®n que se estrena este martes dentro de la Filmoteca de Catalu?a, ha decidido dedicar particular atenci¨®n a la cinematograf¨ªa palestina, a trav¨¦s de la obra de sus cineastas m¨¢s representativos.
¡°Con raz¨®n del Tricentenario estamos en un momento en el cual se habla mucho de nuestra historia, de la represi¨®n que sufrimos y que pretend¨ªa aniquilar nuestra entera cultura. Eso significa que sobre todo ahora que se est¨¢ recuperando toda nuestra memoria pasada, los catalanes pueden comprender mejor lo que est¨¢ ocurriendo en Palestina¡±, declar¨® Meritxell Bragulat, directora de la muestra que este a?o tendr¨¢ a Palestina como pa¨ªs invitado y que surgi¨® en 2006 con un evidente car¨¢cter social de la mano de la Asociaci¨®n CineBaix y Sodepau. Por cuatro d¨ªas y con un total de nueve t¨ªtulos, cinco de los cuales de elaboraci¨®n palestina, la manifestaci¨®n se propone favorecer la difusi¨®n de la vasta producci¨®n del cine ¨¢rabe tratando al mismo tiempo de luchar, mediante el lenguaje art¨ªstico, contra los prejuicios hacia la cultura musulmana que todav¨ªa se mantienen firmes.
El gran broche de oro de la manifestaci¨®n ser¨¢ la proyecci¨®n el mi¨¦rcoles 5 de Omar, largometraje de Hany Abu-Assad candidato al Oscar a la mejor pel¨ªcula extranjera en 2014. El thriller del director nazareno narra las vicisitudes de Omar, joven panadero que cada d¨ªa esquiva las balas de las milicias israel¨ªes para poder cruzar la barrera en Cisjordania con el ¨²nico prop¨®sito de visitar a sus dos amigos de infancia y a la mujer de la cual est¨¢ enamorado. Una historia que habla de amor y de la ordinaria locura que se desenreda en los territorios ocupados y despliega una l¨®gica cotidiana que vulnera constante y sistem¨¢ticamente los derechos humanos y las libertades personales.
Entre los invitados m¨¢s esperados, la presencia del director Ramzi Maqdisi y el productor Abed Al Salaam generar¨¢ mucho inter¨¦s, por lo que se trata de aut¨¦nticos testimonios de la resistencia de la poblaci¨®n palestina tras el conflicto del verano pasado con Israel, la guerra m¨¢s conocida como ¡®margen protector¡¯. El primero, formado en Barcelona en el Centro de Estudios Cinematogr¨¢ficos, participa al evento con Bajo el cielo, pel¨ªcula que fue rodada en 2011 justo cuando Palestina present¨® su petici¨®n para que las Naciones Unidas la reconocieran como estado. El segundo, nacido en un campo de refugiados de la franja de Gaza, propone la cinta Palestine Stereo, de la cual es productor. Ambos, con sus trabajos estrenos en Espa?a, encarnan la voz de una sociedad que, pese a un conflicto aplastante que se prolonga ya desde hace m¨¢s de 60 a?os, tiene ganas de crecer, mejorar de una vez sus condiciones, conseguir la tan suspirada normalidad y finalmente empezar a vivir y ya no solo sobrevivir.
¡°El hecho de que un sector de la sociedad catalana reivindique sus lazos con Israel, hasta considerar aquel r¨¦gimen un referente, no est¨¢ bien para nosotros. Catalu?a no puede olvidarse de que ha vivido algo parecido a lo que est¨¢ pasando en Palestina¡±, evidenci¨® Bragulat hablando de una muestra que adem¨¢s propone El sargento inmortal, largometraje sirio de Ziad Kalthoum, joven director originario de Homs. ¡°La decisi¨®n de inserir en la programaci¨®n esta cinta ambientada en Damasco encaja perfectamente con el enfoque de la exposici¨®n. De hecho se trata tambi¨¦n de sensibilizar sobre la realidad de la guerra siria que no ha suscitado y no suscita la misma solidaridad internacional que ha originado Palestina¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.