Los robos de obras de arte han disminuido gracias a la prevenci¨®n
La Guardia Civil organiza un seminario para luchar contra el tr¨¢fico de bienes culturales


Bajo las aguas del litoral espa?ol se extiende un vasto cementerio de galeones y carabelas de m¨¢stiles consumidos. En sus corazones albergan una fortuna muy codiciada por las empresas cazatesoros. Pero el primer paso, incluso para el expoliador, es investigar para saber d¨®nde est¨¢n los pecios. Centros como el Archivo de Indias (Sevilla) se convierten entonces en lugar de peregrinaci¨®n por ser uno de los registros internacionales m¨¢s importantes sobre barcos hundidos.
Por este motivo la capital hispalense ha sido la elegida para albergar el seminario internacional Lucha operativa contra el tr¨¢fico il¨ªcito de bienes culturales que comenz¨® este lunes y terminar¨¢ el mi¨¦rcoles y que est¨¢ organizado por la Guardia Civil. El congreso re¨²ne a expertos en patrimonio hist¨®rico de pa¨ªses como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, B¨¦lgica o Ruman¨ªa. Ninguno de ellos quiso atender a los medios de comunicaci¨®n.
El objetivo de esta colaboraci¨®n entre nacionalidades es estrechar lazos con estos investigadores para actuar juntos y frenar los delitos contra bienes culturales. "Hay dos grupos claramente diferenciados. Por un lado est¨¢n los pa¨ªses del sur de Europa, como Portugal, Espa?a, Francia e Italia. Somos los que tenemos m¨¢s patrimonio hist¨®rico y sufrimos m¨¢s robos de obras de arte", explica el comandante y jefe del Grupo de Patrimonio Hist¨®rico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Jes¨²s G¨¢lvez.
Nos preocupa porque el patrimonio subacu¨¢tico de Espa?a posiblemente sea el m¨¢s rico del mundo Jes¨²s G¨¢lvez, comandante
En la otra cara de la moneda se encuentran los pa¨ªses con un mayor comercio de obras de arte, ser¨ªa el caso de Estados Unidos, Reino Unido, el norte de Francia, Holanda, B¨¦lgica y Alemania. "Se trata de ver c¨®mo podemos colaborar por el beneficio mutuo. Ellos tampoco quieren que en su mercado entren bienes sustra¨ªdos, no les da buena reputaci¨®n", a?ade el comandante.
Este grupo de la UCO trabaja cinco tipos de delitos relacionados con el patrimonio: el expolio terrestre, el submarino, el robo de obras de arte, el contrabando (es el intento de sacar bienes culturales de un pa¨ªs sin permiso de exportaci¨®n) y la falsificaci¨®n. Sin embargo, en los ¨²ltimos a?os la arqueolog¨ªa submarina se ha visto m¨¢s amenazada debido a las nuevas tecnolog¨ªas. "Cada vez se puede llegar m¨¢s lejos", apunta el comandante. Los robos de obras de arte han disminuido porque las Administraciones han dado pasos para la prevenci¨®n y una gran parte del patrimonio hist¨®rico est¨¢ inventariado, seg¨²n explica G¨¢lvez.
Adem¨¢s, extraer el tesoro de un barco hundido es una operaci¨®n sencilla si se realiza sin cuidado y sin utilizar la metodolog¨ªa cient¨ªfica. "No es lo mismo llegar y destrozarlo todo que sacarlo poco a poco", matiza el experto, quien pone el ejemplo de la empresa Odyssey, que expoli¨® la fragata Nuestra Se?ora de la Mercedes en solo 24 horas. "Nos preocupa porque el patrimonio arqueol¨®gico subacu¨¢tico de Espa?a posiblemente sea el m¨¢s rico del mundo. Por ello ponemos todos nuestros medios tecnol¨®gicos y humanos a la disposici¨®n de las autoridades de cultura para protegerlo", asegura G¨¢lvez.
Para el comandante el patrimonio hist¨®rico tiene mucha trascendencia porque se siente como propio. "Lo m¨¢s bonito que hay es cuando recuperas una talla que le fue sustra¨ªda a un pueblo hace a?os. All¨ª no se juntan todos los sacerdotes de la di¨®cesis, se juntan todos los vecinos, porque lo sienten como suyo y porque a esa talla han rezado toda la vida sus padres y sus abuelos", sentencia G¨¢lvez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
