El arte directo de los ni?os autistas, en el CaixaForum
¡®Yo veo lo que t¨² no ves¡¯ se expone hasta el 24 de mayo

¡°Me gusta mucho dibujar y lo hago desde que era muy peque?ito. Mis ojos ven cosas que a ti quiz¨¢s se te escapan. Pienso en im¨¢genes y las dibujo con detalles que para m¨ª son importantes. Adem¨¢s, as¨ª mi mam¨¢ aprende c¨®mo funciona un generador, pap¨¢ descubre que hay muchas clases de extintores o la gente sabe qu¨¦ asocio a su nombre¡±. Erik es un ni?o autista de 10 a?os. Vive en Hamburgo, adora la matem¨¢tica, su n¨²mero favorito es el 10 porque lo asocia a su padre y no le gustan las cifras delante de cosas feas. Sin embargo, su gran pasi¨®n consiste en dibujar tramas de m¨¢quinas y muchos otros dispositivos y procesos mec¨¢nicos.
Los dise?os de Erik, pero tambi¨¦n varios retratos, mapas, instalaciones y escritos producidos por artistas con trastorno del espectro autista (TEA), forman parte de la exposici¨®n Yo veo lo que t¨² no ves, organizada con la colaboraci¨®n de la asociaci¨®n alemana AKKU (Autismo, Arte y Cultura) y de distintos centros adscritos a la Federaci¨®n Catalana de Autismo y Asperger.
La muestra, que aglutina m¨¢s de 50 obras de distintas disciplinas y recursos art¨ªsticos y podr¨¢ verse en el CaixaForum hasta el pr¨®ximo 25 de mayo, si por un lado permite descubrir la originalidad creativa y la imaginaci¨®n prol¨ªfica de las personas autistas, por otro pretende desmantelar el t¨®pico que relaciona los trastornos biol¨®gicos del desarrollo con una inevitable condici¨®n de exclusi¨®n y aislamiento. ¡°Siempre se ha tratado el tema del autismo desde la perspectiva de la carencia. Nosotros quisimos acercarlo a la gente a trav¨¦s del arte, ¨²nico lenguaje compartido en el que todos podemos formar parte¡±, explic¨® Clara Laguillo, comisaria de la muestra junto al ilustrador Miguel Gallardo.
¡°Observar estas obras es fascinante porque lo que hacen estas personas y que a la gente le parece algo raro, es pura comunicaci¨®n. No tienen filtros y por esto son comparables a genios y ni?os que no poseen l¨ªmites culturales y sociales¡±, especific¨® Gallardo, autor de Mar¨ªa y yo, novela gr¨¢fica que representa un peque?o viaje al mundo interior de su hija autista. ¡°El mundo de estas personas es muy emocionante y sin ego. Eso conlleva una forma de comunicar muy sutil, delicada, en que cada palabra dicha siempre posee un significado bien definido¡±.
La exposici¨®n se divide en cinco ¨¢mbitos y cada espacio es introducido por personas vinculadas con la relaci¨®n entre arte y autismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.