Marga y los otros
Margarita Roig Torrens (Palma, 1978), con un gesto casi el¨¢stico, domina un brazo para situar un dedo sobre una tecla y marcar una sola letra, as¨ª escribe

Con un gesto casi el¨¢stico, Margarita Roig Torrens (Palma, 1978) domina un brazo para situar un dedo sobre una tecla y marcar una sola letra. La pausa y el esfuerzo recuerdan el movimiento de una nadadora que supera olas en el mar. Comunicarse, hablar desde una m¨¢quina de escribir y sintetizar la voz, o girar las p¨¢ginas de un libro es lento, duro, exige una sucesi¨®n de vuelos insistentes. Es la fuerza de una pasi¨®n, para expresarse, poco a poco.
No naufrag¨®, se mueve como una bailarina abstracta sobre ruedas. Vive para disfrutar, leer y ser escritora. En casa usa ordenador y programas apropiados donde completa narraciones breves e im¨¢genes. Se relaciona con el mundo y arma historias de bondad, que narra feliz. Pinta sus cuentos breves. Hasta los 20 a?os no aprendi¨® a escribir primero, despu¨¦s a leer bien, letra a letra.
Mujer decidida, de mirada limpia, de Sant Jordi, al nacer pas¨® por un par¨¦ntesis, sufre par¨¢lisis cerebral. Es usuaria formada en el centro de atenci¨®n Aspace. En las ferias del caracol y de solidaridad de su pueblo, monta una parada con sus cuadernos de auto edici¨®n. Dio varios a las reinas Letizia y Sof¨ªa.
Su obra Mis amigos (y otros cuentos), ha sido editada por el festival de Literatura Infantil y Juvenil, celebrado en Palma esta semana. Lleva estampas trazadas adrede por dibujantes de lujo, Max, Pere Joan, Nivola Uy¨¤, Flavia Gargiulo, Gerard Armengol, Irene Gay¨¤, Alex Fito y Anapurna. El literato para j¨®venes Joan Manuel Gisbert cree que ¡°lo m¨¢s alentador y maravilloso¡± de los relatos es su existencia, el que Marga los haga ¡°por encima de todo des¨¢nimo, limitaci¨®n o barrera¡±.
Su libro ha sido editado por el festival de Literatura Infantil y Juvenil de Palma
Marga Roig apareci¨® ante la prensa y ante un teatro con mil alumnos en el festival. Su obra e historia remiten a un bello asunto, la voluntad de leer y la pasi¨®n de vivir y crear venciendo a los obst¨¢culos. En el festival, ella con su m¨¢quina emplaz¨® a una multitud a contagiarse de la lectura.
Acudi¨® ante un juez para poder votar y editar su obra, pidi¨® una capacitaci¨®n parcial. Por su dignidad. ¡°La literatura est¨¢ llena de ejemplos donde la pasi¨®n por crear se impone a los l¨ªmites¡±, se?ala Basilio Baltasar, patr¨®n del festival y de la edici¨®n de la obra de Roig desde la Fundaci¨®n Santillana, de PRISA, editora de EL PAIS, con el Institut d'Estudis Bale¨¤rics, la C¨¢tedra Vargas Llosa y la Fundaci¨®n Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con la SER.
Esta persona que escribe, con esfuerzo y movimientos complejos particip¨® fue a la feria de la Ciencia de Palma con sus cuentos en un CD y un programa de traducciones creado en la Universidad UIB. Acudi¨® invitada a las Conversaciones de Formentor y sigui¨® los coloquios de sus colegas. All¨ª fue descubierta como autora por Basilio Baltasar, quien decidi¨® editarla.
El c¨®nclave de literatos de Palma naci¨® tambi¨¦n en Formentor. Un grupo de autores, con argucias y tablas en su capacidad de narrativa oral, se jug¨® la piel durante un cuarto de hora, cada uno sobre el escenario del Trui teatro, de 1.200 plazas. Intervenir solo en el escenario gener¨® riesgos, entre el silencio atento y aplausos o los murmullos y la desatenci¨®n.
¡°Yo quer¨ªa ser domador de leones y acab¨¦ de profesor, que se parece¡±, sorprendi¨® el ornit¨®logo y narrador Miquel Ray¨®, que emplaz¨® a los alumnos coger la ¡°enfermedad de la lectura¡±. Invit¨® al p¨²blico escolar: ¡°Mirad al cielo, llegan vencejos desde ?frica¡±, siempre en vuelo, nunca se detienen, solo en el nido.
¡°Un libro es un amigo que necesita un lector¡±, seg¨²n Pon? Pons, escritor y traductor, que habl¨® telegr¨¢ficamente del cine, la m¨²sica, el arte y las letras ¡°que hacen la vida m¨¢s interesante¡±. Emplaz¨® a los j¨®venes a formar su propia biblioteca. En las pausas, se vieron animaciones del laboratorio Ladat y teatro cl¨¢sico de Mu?ecos Animados. Y hablaron m¨¢s autores.
¡°La literatura nos hace vivir la posibilidad de ser otros, de salir de nosotros mismos¡±, narr¨® Mario Vargas Llosa, que mand¨® su mensaje por v¨ªdeo. ¡°El libro siempre es una aventura¡±. Ensancha los horizontes, rompe y vence prejuicios, resalt¨® el Nobel, para quien casi todos los lectores se forman en la primera edad.
El novelista Jordi Sierra i Fabra, autor de 440 libros, siendo ni?o y tartamudo le¨ªa uno al d¨ªa, explic¨®. El profesor le llamaba ¡°burro¡± pero no se rindi¨®. Alz¨® el teatro en fiesta. ?l, cuando era cr¨ªtico musical, hab¨ªa conocido a los Rolling Stones. Se situ¨® en el escenario, con tablas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.