Podemos se conf¨ªa a sus siglas y elige a un candidato sin perfil p¨²blico
Jos¨¦ Manuel L¨®pez gana las primarias y competir¨¢ con Cristina Cifuentes y ?ngel Gabilondo en las elecciones regionales de mayo


Podemos est¨¢ lista para empezar hoy la precampa?a auton¨®mica en la Comunidad de Madrid con un candidato que carece de perfil p¨²blico y refleja la apuesta que el Consejo Ciudadano de Madrid ha hecho por la marca. El ingeniero agr¨®nomo y activista Jos¨¦ Manuel L¨®pez se impuso en las primarias de la formaci¨®n de Pablo Iglesias, cuyos resultados se conocieron ayer, con el 84,2% de votos. Tendr¨¢ unos adversarios at¨ªpicos en un mapa pol¨ªtico muy fragmentado, puesto que, salvo la popular Cristina Cifuentes, no se trata de pol¨ªticos profesionales.
La direcci¨®n nacional de Podemos es consciente de lo que se juega en Madrid. Tras un resultado por debajo de las expectativas en Andaluc¨ªa, busca romper el tablero y convertirse en una fuerza decisiva. Para ello conf¨ªa a L¨®pez, un nombre fruto del consenso entre el sector oficialista y los cr¨ªticos de la formaci¨®n, la tarea de ocupar esa ¡°centralidad¡± a la que aspira Iglesias y dialogar con las fuerzas m¨¢s pr¨®ximas, encabezadas por el catedr¨¢tico ?ngel Gabilondo (PSOE) y el poeta Luis Garc¨ªa Montero (Izquierda Unida).
El Consejo Ciudadano de Madrid, dirigido por Luis Alegre, opt¨® finalmente por proponer a L¨®pez tras una intensa negociaci¨®n y la renuncia de la excandidata de IU, Tania S¨¢nchez, a presentar una candidatura. Este madrile?o, nacido en 1966, ha trabajado en organizaciones del tercer sector como C¨¢ritas, donde dirigi¨® el departamento de An¨¢lisis Social y Desarrollo, y la Fundaci¨®n Pluralismo y Convivencia, un observatorio p¨²blico sobre libertad religiosa creado por el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Pese a no ser conocido, busca una campa?a de proximidad, con mucha presencia en los barrios y quiz¨¢ pocos actos medi¨¢ticos. Su objetivo, asegura, consiste en salir a ganar.
En cualquier caso, el candidato siempre ha mostrado mucho respeto por Gabilondo y Garc¨ªa Montero, y mantiene que su formaci¨®n est¨¢ dispuesto a hablar con todos, ¡°con la izquierda, con el PSOE y con quien se ponga¡±. La ¨²nica condici¨®n: el fin de ese di¨¢logo no debe ser un ¡°reparto de poderes¡± sino la mejora de la vida de los ciudadanos, afirma en una entrevista con Efe.
Si L¨®pez no ten¨ªa antes de presentarse a las primarias un cargo en Podemos, la n¨²mero dos, la abogada Lorena Ruiz-Huerta, es miembro de la ejecutiva regional del partido, y de la plataforma No Somos Delito, que ha impulsado una campa?a contra la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada con los votos del PP el pasado diciembre. Especialista en derecho penal y de familia, fue profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid, en la que sigue colaborando en el programa de investigaci¨®n Legal studies. El n¨²mero tres de la candidatura a la comunidad ser¨¢ el polit¨®logo Ram¨®n Espinar, procedentes de Juventud Sin Futuro.
El sector cr¨ªtico de Podemos en la regi¨®n, cuya principal cabeza visible durante el proceso de elecci¨®n de cargos auton¨®micos fue el eurodiputado Miguel Urb¨¢n, ha logrado una representaci¨®n significativa en la lista. El cartel Podemos ganar Madrid logr¨® situar a siete candidatos entre los 17 primeros. Entre ellos, Ra¨²l Camargo.
La exdiputada de IU en la Asamblea de Madrid Mar¨ªa Espinosa se coloc¨® en el d¨¦cimo lugar tras abandonar el partido de Cayo Lara y Alberto Garz¨®n junto a Tania S¨¢nchez. Hugo Mart¨ªnez Abarca, excoordinador de IU en el distrito Chamber¨ª, tom¨® entonces la misma decisi¨®n por su duro enfrentamiento con la c¨²pula de la federaci¨®n madrile?a, y concurrir¨¢ a las elecciones en el puesto n¨²mero 21 de la lista.
El principal objetivo de Podemos es ganar o lograr un lugar clave en la correlaci¨®n de fuerzas antes de las generales del pr¨®ximo oto?o. Para preparar el terreno de esas elecciones ¡ªla verdadera meta estrat¨¦gica de la formaci¨®n¡ª necesita revolucionar antes el mapa en las municipales y auton¨®micas y demostrar que puede gestionar una Administraci¨®n. Intentar¨¢ hacerlo con estos candidatos. Y con una prioridad: dar la batalla especialmente en Madrid y en la Comunidad Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
