El precio de la tierra sube un 1,4% tras siete a?os de bajadas
Frutos secos, olivar de secano e invernaderos concentran los mayores incrementos
El precio de la tierra volvi¨® a crecer en Andaluc¨ªa en 2014 despu¨¦s de seis a?os de ca¨ªdas ininterrumpidas. El incremento medio en el ¨²ltimo a?o fue del 1,4%, con lo que el valor se situ¨® en los 17.995 euros por hect¨¢rea, en torno a un 86% por encima de la media espa?ola en 2013, que es el ¨²ltimo a?o disponible. Pese al cambio de tendencia, las cotizaciones del suelo agr¨ªcola en la comunidad se sit¨²en en niveles de hace una d¨¦cada.
El precio medio provisional de la tierra en Andaluc¨ªa estuvo en 2014 en 17.995 euros por hect¨¢rea, mientras que en 2013 fue de 17.707 euros, seg¨²n el an¨¢lisis interanual realizado por la Consejer¨ªa de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. No obstante, los incrementos no han sido uniformes por provincias, ya que se han registrado subidas en Almer¨ªa (2,4%), Granada (8,6%), Ja¨¦n (1,3%) y M¨¢laga (5,8%), mientras que en el resto, C¨¢diz (-3%), C¨®rdoba (-2,7%), Huelva (-0,3 %) y Sevilla (-0,7%), se han producido bajadas leves.
Tambi¨¦n ha sido muy discontinua la variaci¨®n de tarifas seg¨²n los cultivos. As¨ª, los mayores incrementos se han producido en los frutos secos de secano, especialmente en Ja¨¦n y M¨¢laga con subidas del 13,2% y un 8% respectivamente, provincias en las que el cultivo del almendro est¨¢ en auge. Han sido apreciables las subidas en el olivar en secano, sobre todo en Granada, con un 16,9% de media hasta alcanzar los 36.723 euros por hect¨¢rea. En M¨¢laga, tambi¨¦n se increment¨® el precio en 2014, un 9% hasta alcanzar los 28.250 euros por hect¨¢rea de media. De igual forma, destaca la subida experimentada por los cultivos protegidos bajo pl¨¢stico (invernaderos), un 5,1%, en la provincia de Almer¨ªa. Un precio que var¨ªa de manera importante por las caracter¨ªsticas de los mismos: suelo desnudo o acolchado, instalaciones de climatizaci¨®n, localizaci¨®n, agua, dimensiones de la finca o cercan¨ªa desde las carreteras, entre otros.
Comparativa
- El precio medio de la tierra en la comunidad andaluza fue en 2014 de 17.995 euros por hect¨¢rea, lo que supone un incremento del 1,4%.
- Ese precio est¨¢ un 86% por encima de la media espa?ola el a?o pasado, que fue de 9.633 euros por hect¨¢rea.
- Desde principios de siglo, el techo del precio del suelo agr¨ªcola se alcanz¨® en 2007, con 22.445 euros por hect¨¢rea.
- Los incrementos se produjeron en las provincias de Granada (8,6%), M¨¢laga (5,8%), Almer¨ªa (2,4%) y Ja¨¦n (1,3%). En C¨¢diz, descendieron un 3%.
- Frutos secos de secano y olivar en secano, con subidas de entre el 8 y el 16%, representaron los mayores incrementos.
- Los precios se incrementaron un 71% entre 2000 y 2007, y desde entonces han experimentado seis a?os de bajada ininterrumpida.
Por su parte, las mayores bajadas de tarifas en el pasado a?o se dieron en las tierras dedicadas a labor en secano, con descensos del 6,5% en C¨¢diz y del 4,3% en Almer¨ªa. En la provincia almeriense tambi¨¦n cay¨® un 7,3% el precio de la tierra dedicada a la labor en regad¨ªo, mientras que las dedicadas al cultivo de frutales de hueso en regad¨ªo se depreci¨® en otras como Sevilla o Granada, hasta un 6,1% en esta ¨²ltima. Tambi¨¦n hubo descensos en el vi?edo de transformaci¨®n en secano, mientras que el precio de los pastizales descendi¨® moderadamente en aquellas provincias en las que m¨¢s valoradas se encuentran este tipo de tierras. En Huelva, la tarifa del cultivo de la fresa descendi¨® un 5,6%.
El precio de la tierra en Andaluc¨ªa tuvo su mayor cotizaci¨®n entre los a?os 2000 y 2007, con un incremento medio del 71% en ese periodo. A principios de este siglo, el precio medio de la tierra estaba en 13.096 euros por hect¨¢rea. Pero desde 2008, empezaron una ca¨ªda constante, una tendencia que se ha invertido de nuevo en 2014.
No obstante, en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, las cotizaciones han estado en estrecha relaci¨®n con los cambios contemplados en el sistema de ayudas en cada una de las reformas de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC). Andaluc¨ªa es la comunidad que m¨¢s subvenciones ha venido recibiendo, con una media anual de 1.600 millones en las ayudas de Pago ?nico. Sin embargo, tras la ¨²ltima reforma aprobada por Bruselas, y que va desde el 2015 al 2020, la Junta estima que se ha producido un recorte de m¨¢s de 300 millones en las ayudas directas m¨¢s otros 211 millones de recorte en los programas de Desarrollo Rural.
El precio medio de la tierra en Andaluc¨ªa est¨¢ muy por encima que en el resto de Espa?a, donde en 2013 (¨²ltimo ejercicio difundido por el Ministerio de Agricultura) fue de 9.633 euros por hect¨¢rea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.