Sevilla organiza un cuarto centenario de Murillo ¡°ajeno a la pol¨ªtica¡±
Zoido propone crear una fundaci¨®n con presencia de todas las Administraciones
Sevilla se propone celebrar el cuarto centenario del nacimiento de Bartolom¨¦ Esteban Murillo por todo lo alto y para eso el alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido (PP), ha propuesto crear una fundaci¨®n "ajena a la pol¨ªtica" a la que invita a participar a la Junta de Andaluc¨ªa y al Estado. El artista barroco naci¨® en Sevilla en diciembre de 1617 y el Ayuntamiento prepara, desde hace un a?o, el gran homenaje que la ciudad le debe a uno de sus creadores m¨¢s ilustres. La ¨²ltima antol¨®gica del artista la organiz¨® el Museo del Prado de Madrid en 1982, cuando se celebraba el tercer centenario de su muerte; pero la capital andaluza no ha acogido nunca una gran muestra sobre el pintor barroco, algo que Zoido calific¨® este lunes de "imperdonable".
"Para que un proyecto de estas caracter¨ªsticas sea una marca de ¨¦xito debe contar con el consenso de las Administraciones. Por eso yo desde aqu¨ª tiendo mi mano tanto a la Junta como al Estado y a otras Administraciones que quieran unirse a un acontecimiento que debe ser excepcional. Para ello la neutralidad pol¨ªtica del organismo gestor es clave", afirm¨® Zoido este lunes en el Real Alc¨¢zar, uno de los espacios que acoger¨¢ la exposici¨®n Los murillos perdidos por Sevilla. El alcalde, que adelant¨® que la conmemoraci¨®n se iniciar¨¢ en septiembre de 2017 con la muestra Murillo y el retrato en el Espacio Santa Clara, hizo hincapi¨¦ en que su modelo ser¨¢ similar al de El Greco 2014 que se cre¨® en Toledo para festejar los 400 a?os de la muerte del artista.
El a?o Murillo, que se desarrollar¨¢ durante todo 2018, incluye grandes exposiciones, como la antol¨®gica que prepara el Museo de Bellas Artes de Sevilla ¡ªel espacio que alberga m¨¢s obras del pintor barroco¡ª; pero tambi¨¦n se abrir¨¢ a otras artes y ofrecer¨¢ un programa musical con instrumentos originales del barroco, llevar¨¢ a la calle el teatro de la ¨¦poca, reunir¨¢ en un centro documental todos los materiales que se editen durante el centenario y contar¨¢ con un plan editorial. Benito Navarrete, director de Infraestructuras Culturales y Patrimonio del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), est¨¢ trabajando en la preparaci¨®n de un simposio internacional sobre Murillo en el que participar¨¢n los principales especialistas en su obra; as¨ª como en un programa de investigaci¨®n y difusi¨®n que estar¨¢ dirigido por un comit¨¦ cient¨ªfico del que formar¨¢n parte, entre otros, Enrique Valdivieso catedr¨¢tico de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y especialista en arte barroco y Xavier Salomon, conservador jefe de la Frick Collection de Nueva York.
Salomon ser¨¢ tambi¨¦n el comisario de la muestra de Murillo retratista que reunir¨¢ una veintena de retratos procedentes de colecciones particulares norteamericanas y europeas. La Frick Collection posee el autorretrato de Murillo (circa 1650-1655), una obra que pertenece a la familia Frick desde 1904 y que ya pudo verse en Sevilla en El joven Murillo, la muestra que comisari¨® Navarrete en 2010 y que recibi¨® m¨¢s de 160.000 visitas en el Museo Bellas Artes. Entre los retratos que podr¨¢n verse en Santa Clara destacan Retrato de don Diego F¨¦lix de Esquivel, del Denver Museum of Art, y Retrato de don Andr¨¦s de Andrade y de la Cal, del Metropolitan de Nueva York.
Otro de los grandes retos que se ha marcado el Ayuntamiento para el a?o Murillo es la restauraci¨®n de dos de los lienzos que el artista pint¨® para el Hospital de la Caridad de Sevilla por encargo de Miguel de Ma?ara y que el mariscal Soult no pudo robar en 1810, durante la Guerra de la Independencia, debido a su gran formato. Aunque los franceses s¨ª se llevaron los otros cuatro lienzos, m¨¢s peque?os, que completan la serie dedicada a la misericordia y que se encuentran en la National Gallery de Londres, el Ermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Washington y en la de Ottawa. Cuatro copias ocupan actualmente sus lugares. "Lo que hizo Soult fue una sangr¨ªa para el patrimonio sevillano, pero desde el punto de vista de la publicidad sirvi¨® para que la obra de Murillo se conociera y apreciara en todo el mundo a partir del siglo XIX", precisa Navarrete.
"En el siglo XX se han realizado dos restauraciones de Mois¨¦s haciendo manar el agua de la roca y La multiplicaci¨®n de los panes y los peces pero muy superficiales puesto que las obras est¨¢n colgadas a una gran altura y nunca se han bajado de su sitio, como pretendemos que se haga en esta ocasi¨®n. Lo ideal ser¨ªa que los restaurara el Instituto Andaluz del Patrimonio Hist¨®rico, pero esto es algo que no est¨¢ cerrado", adelanta Navarrete.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.