¡®Gonellismo¡¯ pol¨ªtico
Los primitivos ¡®pepgonella¡¯ estaban en la reivindicaci¨®n perif¨¦rica, anticentralista, por las hablas populares y el ¡®xerrar¡¯, la lengua oral, antigua

Una versi¨®n no abrupta del gonellismo se examina en las elecciones de Baleares. Es el neogonellismo, endemismo pol¨ªtico y social sin estructurar, siempre avivado. Evoca a un l¨ªder que fue una m¨¢scara, Pep Gonella, que en los a?os 70 predic¨® en el Diario de Mallorca. Gonella, que era un apodo de un personaje del folclore (con glosa antigua absurda, con versiones de rock), fue un seud¨®nimo para polemizar con el fil¨®logo Francesc de B. Moll contra un uso cerrado de la lengua catalana, sin las formas y modalidades propias insulares, en la lengua escrita y publicada. Sin libertad, no hab¨ªa medios en el idioma de la calle.
Muri¨® Franco, llegaron las urnas, TVE y RNE emitieron (como hoy) en un catal¨¢n correcto, abierto. En los 80 se inici¨® la ense?anza del y en catal¨¢n. El Estatuto de Autonom¨ªa de 1983 recogi¨® la cooficialidad de la ¡°lengua propia¡±. TV3 comenz¨® a emitir en Baleares.
Los promotores del gonellismo y sus conversos lograron que el PP de Jos¨¦ Ram¨®n Bauz¨¢, tras ganar el Gobierno balear, en 2011, aplicase algunas de sus demandas. El PP elimin¨® la exigencia del catal¨¢n para las oposiciones, dio v¨ªa a la libre elecci¨®n de lengua en las escuelas, implant¨® el triling¨¹ismo, diluy¨® el peso de la lengua aut¨®ctona en las aulas. E ignor¨® a la universidad UIB.
Bauz¨¢ en sus discursos en catal¨¢n (denominaci¨®n que no usa) habla en la versi¨®n no literaria, sala y vulgariza. Atendi¨® al gonellismo y fue sensible a las presiones; as¨ª la televisi¨®n oficial IB3 en sus programas y telediarios maneja el salat y lo popular: sa, es, ets, lo, n¨ªgul, mistos, ve?nat, servici, vacacions¡
Los primitivos pepgonella estaban en la reivindicaci¨®n perif¨¦rica, anticentralista. Clamaban por las hablas populares y las formas se?oriales, aut¨¦nticas, el xerrar, la lengua oral, antigua, los particularismos ante la metr¨®poli uniformadora.
El patriarca Moll en el libro La pol¨¨mica d¡¯en Pep Gonella (1972) situ¨® en la portada otra m¨¢scara, una foto vieja de un an¨®nimo inculto. El creador del gonellismo era representado por un pay¨¦s con cara de atontado, descalzo, pipa en mano, azada y cesta a su lado.
El gonellismo, en cuatro d¨¦cadas, con el desarrollo de la democracia (1977) y la autonom¨ªa (1983) ha sido escrutado en las elecciones. Concurri¨® bajo siglas distintas de grupos utilitarios del PP para abrir debates y restar votos: lo m¨¢s evidente Sa Clau de Biel Mart¨ª, que entr¨® en el PP.
Existieron candidaturas y campa?as paralelas animadas por exfalangistas, expolic¨ªas y ejecutivos hoteleros: en defensa de los candidatos mallorquines, la identidad insular distinta, la exacerbaci¨®n de lo propio, contra la ense?anza del catal¨¢n y con la vindicaci¨®n del castellano. Las urnas mesuraron el escaso volumen de estos discursos de minor¨ªas anticatalanistas.
El catalanismo fue en las islas una variante conservadora, literaria, postrenacentista, mallorquinismo pol¨ªtico seg¨²n Josep Meli¨¤. Ahora el PP usa como anatema la voz ¡°catalanista¡± por favorable a la inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica, contrario a la elecci¨®n de lengua por padres y al triling¨¹ismo.
Los guionistas seminales del gonellismo nunca han asumido su autor¨ªa, pero s¨ª han mostrado criterios semejantes a los escritos fundacionales. Un aparente impulsor del viejo Pep Gonella es Pep Zaforteza Calvet, quien cre¨® y preside desde 2013 la Fundaci¨®n Jaume III que, con capital, anuncios, v¨ªdeos y manuales busca salvar el ¡°bon mallorqu¨ª¡± y ¡°las variedades baleares¡±. Jaume III muri¨® en la batalla de Llucmajor en 1349 y su Reino de Mallorca fue anexionado a la Corona de Arag¨®n.
Zaforteza, heredero y albacea de Lloren? Villalonga, presidi¨® el diario que lanz¨® a Gonella, la ex caja Sa Nostra (que nombr¨® as¨ª frente a La Caixa ¡°catalana¡±), lider¨® el Colegio de Abogados, fue juez del Tribunal Superior y senador de UCD. Sostiene que el ¡°catal¨¢n est¨¢ marginando al mallorqu¨ªn¡± y que ¡°nuestras variedades¡± est¨¢n amenazadas de desaparici¨®n. En la web de su fundaci¨®n se habla de ¡°falanges catalanistas acostumbradas a mandar¡± y de ¡°intelectuales org¨¢nicos¡±.
Xavier Pericay, fil¨®logo y periodista catal¨¢n que habita en Palma, es vocal e ide¨®logo del lobby de la Jaume III. Con este marchamo y el de ser fundador del movimiento de Albert Rivera se estrena en las urnas como el l¨ªder electoral balear de Ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.