El sue?o de la capital de Estado
ERC pretende acabar el proyecto ol¨ªmpico con infraestructuras de comunicaci¨®n y convertir Barcelona en una ciudad sostenible

Alfred Bosch y su equipo de arquitectos y urbanistas aspiran a redondear el proyecto ol¨ªmpico, reproduciendo incluso el relato de entonces. Hace treinta a?os, los JJ OO eran s¨®lo el nombre de la cosa, que no era otra que la renovaci¨®n urban¨ªstica de una ciudad envejecida y abandonada. Ahora, la ventana de oportunidad para el nuevo cambio urbano se abrir¨¢ gracias a la consideraci¨®n de la ciudad como una capital de estado. El plan es que la idea de la capitalidad deber¨ªa hacer so?ar de nuevo a los barceloneses, como ocurri¨® en el 92, aunque no haya ninguna previsi¨®n para construir un distrito administrativo en Barcelona, ni iconos ni pir¨¢mides, dicen, porque la intenci¨®n es que la presencia institucional se descentralice por todo el pa¨ªs.
El nuevo Estado intuido como pr¨®ximo por ERC no s¨®lo ser¨¢ un factor de aceleraci¨®n para las grandes infraestructuras medio dormidas como el corredor del Mediterr¨¢neo, con sus repercusiones en puerto y aeropuerto, la L¨ªnea 9 o la mejora de Rodalies, tambi¨¦n, creen, abrir¨¢ las puertas a una nueva legislaci¨®n urban¨ªstica mucho m¨¢s flexible en la clasificaci¨®n del suelo. Ello implicar¨ªa, la superaci¨®n de las teor¨ªas vigentes de la zonificaci¨®n estricta, al estilo americano (aqu¨ª se vive, all¨ª se compra, all¨¢ se estudia), para autorizar la combinaci¨®n de usos, el planeamiento en red, que abrir¨ªa la puerta a la transformaci¨®n en barrios de los actuales pol¨ªgonos industriales sin vida durante buena parte de la jornada, como en Bon Pastor. Dicha mixtificaci¨®n de usos urbanos es una de las cartas a jugar para replantear grandes ¨¢reas urbanas no solamente en Barcelona, si no en toda el ¨¢rea metropolitana, a trav¨¦s del futuro plan director urban¨ªstico.
Los republicanos apuestan por recuperar el sentido social del urbanismo, lo que se traduce en algo as¨ª como menos concesiones al dise?o de las inversiones y m¨¢s atenci¨®n a su utilidad social, m¨¢s protagonismo de la participaci¨®n ciudadana y menos relevancia de los procesos administrativos, adem¨¢s de perseguir la incorporaci¨®n del modelo urbano en la estrategia productiva de la ciudad, asentada ¨¦sta en la investigaci¨®n, el conocimiento y el valor a?adido. En forma de eslogan: de la Barcelona posa¡¯t guapa, se pasar¨ªa a Barcelona sigues sostenible. El primer gran paso, la rehabilitaci¨®n del parque de viviendas para dotarlo de eficiencia energ¨¦tica y la primera novedad, la utilizaci¨®n en las obras p¨²blicas de materiales y t¨¦cnicas de construcci¨®n locales. Quiz¨¢s, el bordillo de granito gallego que identifica las calles barcelonesas, y cuya implantaci¨®n exigen todos los distritos, tenga sus d¨ªas contados.
Los republicanos quieren recuperar el sentido social del urbanismo, lo que se traduce en algo as¨ª como menos concesiones al dise?o de las inversiones y m¨¢s atenci¨®n a su utilidad social
Con el modelo ol¨ªmpico y sus ¨¢reas de centralidad de fondo, su proyecto descansa en esencia en un conjunto de intervenciones en el entorno de dos grandes circuitos urbanos de movilidad que rodean la ciudad. La definici¨®n de estos circuitos resigue el trazado de las actuales rondas de circulaci¨®n, pero se pretende transformarlas hasta poderlas rebautizar como las rondas de las personas o como m¨ªnimo, las rondas del transporte p¨²blico. A uno, lo llaman ARC y al otro ALA.
El Anillo de Recursos y Conocimiento responde al discurso central del candidato y a su estrategia productiva para relanzar la ciudad: la conexi¨®n de los diferentes pol¨ªgonos industriales con las ¨¢reas de conocimiento e investigaci¨®n ya existentes. Se trata de enlazar la Zona Franca, el puerto, el nuevo Bon Pastor y el 22@ con los equipamientos universitarios, sanitarios y de investigaci¨®n del ¨¢rea de Collserola, pasando por el nuevo campus del F¨°rum, para modificar el car¨¢cter perif¨¦rico de estas zonas y fomentar la interrelaci¨®n entre ellas y entre quienes trabajan en ellas. Este proyecto implica completar el trazado de las v¨ªas laterales de las rondas, la preeminencia del transporte p¨²blico, la creaci¨®n de una l¨ªnea de autob¨²s que circule por todo el trazado del anillo y la implantaci¨®n del carril bici. La visi¨®n final deber¨ªa ser la imagen de un gran anillo verde por donde pasear alrededor de Barcelona.
?El ALA, el Aparador Litoral Amplio, es un tratamiento espec¨ªfico del circuito global de movilidad para el frente mar¨ªtimo de la ciudad: eliminar los obst¨¢culos arquitect¨®nicos que entorpecen la vida urbana en este sector, abrir paso a un sistema de transporte p¨²blico que permita rebajar la marca de cuatro horas que invirti¨® el candidato para recorrer la distancia entre el F¨°rum y la Zona Franca, el d¨ªa que lo intent¨® con la oferta actual.
?Entre las diferentes intervenciones pensadas en este ¨¢mbito, dividido cuatro tramos, se contempla la creaci¨®n de un camino de ronda que salga del Paralelo en direcci¨®n a El Prat, el aprovechamiento de los terrenos liberados por la estaci¨®n del Morrot y, a la larga, el soterramiento del cintur¨®n del Litoral para poder construir un paseo mar¨ªtimo. En el ¨¢rea del Moll de la Fusta, el objetivo ser¨¢ el de disimular el desnivel existente entre el muelle y el paseo de Colom con un bosque urbano. En el sector de la Ciutadella, se propondr¨¢ la eliminaci¨®n de las v¨ªas f¨¦rreas de la estaci¨®n de Fran?a y el traslado del Zoo para conseguir que el parque llegue hasta la playa de la Vila Ol¨ªmpica. Finalmente, para el tramo del Bes¨°s, se configura la apertura de un ramal de la ronda del Litoral, paralelo a la costa, hasta conectar con el paseo mar¨ªtimo de Badalona. La intenci¨®n final de este Aparador Litoral Amplio es la de permitir, a largo plazo, la contemplaci¨®n de la llanura de Barcelona en todo su esplendor, desde Castelldefels a Montgat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.