Un peritaje explica el despiste del maquinista de Angrois
Una psic¨®loga experta en error humano describe a petici¨®n de la defensa el mecanismo mental del lapsus, por pensar espacialmente, y culpa a Adif de no prever ese riesgo

El juez instructor del accidente de tren de Angrois, en Santiago, en el que el 24 de julio de 2013 fallecieron 79 personas, ha admitido a tr¨¢mite e incorporado al sumario de la investigaci¨®n un informe pericial en el que una experta en psicolog¨ªa y errores humanos analiza el despiste sufrido por el maquinista del Alvia. El conductor, Francisco Jos¨¦ Garz¨®n, actualmente ¨²nico imputado, no fren¨® a tiempo antes de la curva de Angrois tras recibir una llamada telef¨®nica del interventor del tren y descarril¨® sin que existiese ning¨²n sistema de seguridad que evitase o paliase su despiste. Seg¨²n la experta, Pilar Calvo, con 18 a?os de experiencia en el sector del transporte, el ¡°lapsus atencional¡± del maquinista, originado por una pregunta del interventor que lo oblig¨® a pensar espacialmente, habr¨ªa sido ¡°una consecuencia, y no una causa¡± ya que Adif, la empresa p¨²blica gestora de la l¨ªnea, no hab¨ªa estudiado el riesgo de ese error humano ni habilitado medidas de seguridad para evitarlo. Adif y Renfe mantienen que era responsabilidad del maquinista prestar atenci¨®n para pasar por la curva a la velocidad adecuada y que la seguridad all¨ª existente cumpl¨ªa la normativa.
La experta, Pilar Calvo, compareci¨® en abril en la subcomisi¨®n creada en el Congreso de los Diputados para mejorar el sistema ferroviario espa?ol, donde consider¨® ¡°simplista¡± reducir el accidente de Angrois a un despiste y denunci¨® que en el sector ferroviario se minusvalora la importancia del factor humano a la hora de analizar los riesgos. El mismo d¨ªa de su comparecencia parlamentaria, el abogado del maquinista entreg¨® su informe pericial en el juzgado de Santiago. El juez, sin embargo, no lo incorpor¨® a la causa hasta ahora, despu¨¦s de que la semana pasada compareciesen ante ¨¦l y los abogados de las partes personadas los tres peritos designados por el juzgado para ratificar sus respectivos informes. El experto en Telecomunicaciones apunt¨® la misma inexistencia de una evaluaci¨®n de riesgos que se?ala Calvo en su peritaje de parte, mientras que el experto ingeniero de Caminos asegur¨® que la seguridad no incumpl¨ªa ninguna norma y el de Industriales se limit¨® a constatar que el tren no ten¨ªa ning¨²n problema. En la causa tambi¨¦n obran ya incorporados otros tres peritajes de parte, cuyos redactores (designados por Adif, la aseguradora de Renfe y el propio maquinista) no han sido citados a¨²n por el juez para que ratifiquen sus informes, como han reclamado varios de los personados.
Seg¨²n se?ala Pilar Calvo en este s¨¦ptimo informe pericial ahora incorporado a la causa, ¡°era previsible¡± para Adif ¡°la peligrosidad que entra?aba poner en servicio la l¨ªnea con la curva de Angrois sin ning¨²n sistema de protecci¨®n¡±. ¡°Las causas subyacentes¡±, dice la experta, ¡°fueron la inexistencia de evaluaci¨®n de riesgos de error humano [como establece una norma europea] en dos momentos¡±, que identifica con la modificaci¨®n en 2010 del proyecto original de la l¨ªnea que elimin¨® de la curva de Angrois el sistema de control constante de la velocidad propio del AVE (ERTMS) y con la desconexi¨®n en 2012 a bordo de los Alvia de dicho sistema que, aunque no estuviese instalado en las v¨ªas, habr¨ªa alertado igualmente al maquinista del punto de la l¨ªnea en el que se encontraba.
Calvo analiza el tipo de despiste sufrido por el maquinista cuando recibi¨® la llamada del interventor, que dur¨® cien segundos y en la que le pregunt¨® por el and¨¦n en el que estacionar¨ªa el tren en la estaci¨®n de Pontedeume, para la que a¨²n quedaba m¨¢s de una hora de viaje. ¡°Lo que se le solicitaba es que recreara un espacio de forma mne?sica recordando un mapa cognitivo de una estacio?n. Este ejercicio mental no favorece que la atencio?n se lleve al exterior [para darse cuenta del punto por el que circulaba] o a un papel como es el Libro Horario [que indica a los maquinistas la velocidad en cada punto kilom¨¦trico] sino que lo que demanda es algo ma?s 'introspectivo' para tratar de dar respuesta a la pregunta formulada por el interventor¡±, detalla la psic¨®loga. Calvo detalla que es justo cuando el maquinista responde a la pregunta espacial sobre si el tren cabe en determinado and¨¦n de la estaci¨®n de Pontedeume cuando el Alvia pasa por el punto de la l¨ªnea que los maquinistas suelen tomar como referencia para comenzar a frenar antes de la curva de Angrois. La psic¨®loga tambi¨¦n destaca en su peritaje que ¡°no se tuvieron en cuenta informes previos sobre el mismo riesgo [de despiste en el mismo punto], ni se implementaron lecciones aprendidas de otros accidentes similares¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.