La Unesco declara Patrimonio Mundial los Caminos del Norte
Espa?a, con 44 bienes, es el tercer pa¨ªs con mayor cantidad inscrita en la lista
El Comit¨¦ del Patrimonio Mundial de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educaci¨®n y la Cultura (Unesco) ha incluido en la Lista de Patrimonio Mundial el bien denominado Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, en el marco de la 39? sesi¨®n celebrada en Bonn (Alemania), seg¨²n ha informado el Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deportes.
En este sentido, el ministro de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, ??igo M¨¦ndez de Vigo, ha destacado la "gran satisfacci¨®n que supone este reconocimiento de la Unesco, principalmente porque esta candidatura espa?ola se fundamenta en el esfuerzo conjunto y la cooperaci¨®n realizada por cinco Comunidades Aut¨®nomas (La Rioja, Cantabria, Pa¨ªs Vasco, Asturias y Galicia) y el Estado, a trav¨¦s del Ministerio".
Adem¨¢s, M¨¦ndez de Vigo ha felicitado "a los equipos t¨¦cnicos del Ministerio y de las Comunidades Aut¨®nomas, lideradas en este caso por la Comunidad Aut¨®noma del Principado de Asturias, por un trabajo bien hecho". El ministro ha se?alado que esta candidatura tiene un "significado especial" ya que formaba parte del equipo de Marcelino Oreja, secretario general del Consejo de Europa, cuando impuls¨® el reconocimiento al Camino de Santiago como primer Itinerario Cultural Europeo en 1987.
"Los or¨ªgenes hist¨®ricos del fen¨®meno jacobeo, representados por los Caminos del Norte Peninsular, hoy han sido reconocidos en la Unesco, si bien deseo que sean reconocidos por todos los peregrinos y turistas que disfrutan del patrimonio cultural espa?ol", ha explicado M¨¦ndez de Vigo. Espa?a, con 44 bienes, es el tercer pa¨ªs con m¨¢s bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial.
Seg¨²n ha detallado el Ministerio de Cultura, la candidatura de Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular viene a completar el Camino Franc¨¦s, reconocido por la Unesco en 1993. Las cuatro nuevas rutas del Camino de Santiago que se incorporan son: El Camino Primitivo, que se inicia en Oviedo; el Camino Costero, de 936 kil¨®metros de longitud; el Camino vasco-riojano, que comienza en Ir¨²n; y el Camino de Li¨¦bana, ramal que une el Camino con el Monasterio de Santo Toribio.
Asimismo, el Departamento que dirige M¨¦ndez de Vigo ha explicado que con esta ampliaci¨®n se pretende explicar el origen del fen¨®meno jacobeo y ha agregado que Los Caminos del Norte son las ra¨ªces de la peregrinaci¨®n a Santiago de Compostela, estando directamente ligados al hallazgo de la tumba del ap¨®stol y a su promoci¨®n por parte del reino de Asturias en el siglo IX, siendo sustituidos por el Camino Franc¨¦s como principal v¨ªa de comunicaci¨®n a partir del siglo XI.
A lo largo de sus once siglos de historia conocida, el Camino de Santiago ha sido una de las v¨ªas de comunicaci¨®n m¨¢s influyentes y reconocidas de Europa. Esta ruta se transform¨® adem¨¢s en importante eje comercial y v¨ªa de difusi¨®n del conocimiento, a trav¨¦s de la cual se introdujeron en el norte de Espa?a elementos de la vida social, econ¨®mica y cultural que impulsaron la aparici¨®n de ciudades y villas, y la construcci¨®n en ellas de edificios civiles y religiosos, siguiendo los estilos art¨ªsticos procedentes de otros pa¨ªses europeos, ha indicado Cultura.
Finalmente, ha destacado que, en constante evoluci¨®n y adem¨¢s de su valor espiritual, el Camino re¨²ne un conjunto de bienes de patrimonio hist¨®rico de primer orden, un paisaje natural excepcional y un patrimonio inmaterial del que destaca la narrativa oral que entreten¨ªa y entretiene el caminar de los peregrinos a Santiago. Es un lugar de encuentro que ha favorecido un continuo di¨¢logo cultural entre las personas que lo recorren y los pueblos que atraviesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.