Las nuevas tecnolog¨ªas democratizan las formas de hacer pol¨ªtica
Con las TIC, el ciudadano pasa de espectador de propaganda a actor, seg¨²n el asesor de comunicaci¨®n Antoni Guti¨¦rrez-Rub¨ª
El acceso al m¨®vil se ha democratizado y ahora es el turno de que este le devuelva el favor a la democracia. La irrupci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas parece por fin haber tomado fuerza en la pol¨ªtica y est¨¢ creando "un nuevo ecosistema social" donde el valor no se encuentra en el dinero o la fuerza sino en las conversaciones, los contenidos y las relaciones, seg¨²n ha explicado este lunes en Barcelona el asesor de comunicaci¨®n y consultor pol¨ªtico Antoni Guti¨¦rrez-Rub¨ª en la presentaci¨®n de su libro La transformaci¨®n digital y m¨®vil de la comunicaci¨®n pol¨ªtica.
En este ecosistema, el ciudadano deja de ser espectador de la propaganda pol¨ªtica y se convierte en actor: la fuerza de los partidos deja de recaer en los militantes para pasar a los activistas comprometidos. Algo que hace "aflorar un mont¨®n de talento", ha afirmado Guti¨¦rrez-Rub¨ª en un debate con el catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona Joan Subirats moderado por el director adjunto de El Peri¨®dico, Albert S¨¢ez.. Para el autor, la tecnolog¨ªa ha hecho que las consignas decaigan a favor de las ideas y que las causas pol¨ªticas se conviertan en el elemento central de la comunicaci¨®n, m¨¢s importante incluso que el sentimiento de pertenecer a una casa pol¨ªtica.
Subirats ha considerado que este cambio de ¨¦poca trae muchas oportunidades para la innovaci¨®n: "No se ha de entender la tecnolog¨ªa como algo que podemos utilizar para cosas que ya hac¨ªamos sino como un espacio nuevo en el que podemos repensar estos procesos". Las opciones a la hora de introducir la tecnolog¨ªa en los partidos ya no se limitan a contratar un community manager para que dinamice la cuenta de Twitter, seg¨²n el catedr¨¢tico. Las agrupaciones m¨¢s tradicionales se enfrentan ahora al dilema de si han de abrazar o no herramientas que podr¨ªan alterar los mecanismos de poder de la formaci¨®n. Por ejemplo, software que facilite la toma de decisiones colectiva.
Las redes sociales y aplicaciones para m¨®viles permiten "una incorporaci¨®n de voces que nos hace m¨¢s s¨®lidos democr¨¢ticamente", seg¨²n Guti¨¦rrez-Rub¨ª. "Antes, la opini¨®n p¨²blica se emit¨ªa o produc¨ªa. Ahora, es compartida. Si quieres saber qu¨¦ piensa un colectivo tienes que conectarte", ha explicado. Adem¨¢s, estas tecnolog¨ªas extienden entre quienes las usan la sensaci¨®n de protagonismo provocando que la gente "se levante" y forme parte de la transformaci¨®n. Es el caso de muchos miembros de Podemos, que pese a no haber sido mencionado en el debate, sirve de caso de estudio junto a otras formaciones pol¨ªticas extranjeras en el libro.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.