La Dharma celebra en el museo sus cuatro d¨¦cadas de m¨²sica
El grupo, que perdi¨® a su bater¨ªa en 2013, act¨²a hoy en el MNAC sin decidir su futuro

La Companyia El¨¨ctrica Dharma ya es cuarentona. Aquellos hippies que hace cuatro d¨¦cadas comenzaron a hacer m¨²sica en una comuna cercana a Girona son hoy padres, madres y abuelos que celebran la efem¨¦ride con un concierto esta noche en el particular escenario de la sala Oval del Museo Nacional d¡¯Art de Catalunya (MNAC), un plan que ya estaban desarrollando cuando la muerte sorprendi¨® a Josep Fortuny, su bater¨ªa, hace un par de a?os. Por eso, el grupo no tiene m¨¢s planes, por ahora, que ofrecer esta gira de celebraci¨®n. ¡°Preferimos acabarla y despu¨¦s pensar qu¨¦ hacer, cosa que a¨²n no tenemos muy clara, la verdad. Disponemos de material nuevo, pero a¨²n no estamos en condiciones an¨ªmicas de presentarlo. Con la ausencia de Josep hay que recomponer los equilibrios internos en el grupo y ver qu¨¦ papeles acabamos jugando¡±, afirma Joan Fortuny, el incombustible saxofonista e icono de la Dharma, que en agosto de 1986 ya perdieron a otro hermano, Esteve.
Desde que en 2011 pensaron retirarse del primer plano hasta que se decidi¨® poner en marcha la gira del cuarenta aniversario, a¨²n con Fortuny vivo, el grupo pas¨® una temporada parado. ?A qu¨¦ se dedica un m¨²sico cuando su grupo descansa? ¡°En mi caso, a poca cosa, ocuparme de mis dos nietos, practicar con el saxo y pensar en nuevas canciones¡±, asegura el saxofonista. M¨¢s activo estuvo durante ese tiempo Llu¨ªs Fortuny: ¡°Me dediqu¨¦ a tocar en bares con un set de disc-jockey sobre el que hac¨ªa improvisaciones de trompeta, pero todo en plan bastante humilde, m¨¢s que nada por probar cosas nuevas¡±.
Que la Dharma haya sido casi desde sus inicios una formaci¨®n muy popular no ha permitido, sin embargo, un periodo sab¨¢tico demasiado extenso. ¡°Hemos estado menos tiempo desconectados de lo que la gente cree¡±, comentan al un¨ªsono Joan y Llu¨ªs: ¡°Un a?o, a?o y medio, lo aguantas bien, pero a partir de aqu¨ª has de empezar a moverte, no hay mucho m¨¢s margen¡±.
No vivimos de la memoria: son los m¨¢nagers y el mercado mismo quienes nos piden estas celebraciones
La Dharma es un grupo que se asocia a fiesta y a efem¨¦rides. Han celebrado multitud de aniversarios, homenajeando a sus hermanos fallecidos, algo que quiz¨¢ ha dejado en el imaginario la sensaci¨®n de que es un grupo que vive de la memoria. ¡°En absoluto¡±, responde Llu¨ªs; ¡°por ejemplo estuvimos actuando bajo el nombre de ?nimas C¨¢ndidas, tocando en bares peque?os un repertorio m¨¢s jazz¨ªstico, con solos m¨¢s largos. Nadie se dio por aludido, pero ¨¦ramos nosotros¡±. Joan a?ade: ¡°Son los m¨¢nagers y el mercado quienes nos piden estas celebraciones, que son las que nos acaban dando titulares medi¨¢ticos¡±.
?C¨®mo creen que son vistos tras cuatro d¨¦cadas de carrera? Llu¨ªs sugiere: ¡°Creo que nos reconocen como un grupo comprometido, que antes de que se hablase de independencia o injusticia social ya lo hac¨ªamos en nuestras letras y se nos concept¨²a como grupo que muestra su compromiso de una manera festiva¡±.
Hablando de fiesta, es precisamente la m¨²sica m¨¢s bailable la que por medio de bandas como Txarango, La Pegatina u Oques Grasses parece estar ganando protagonismo; ?una nueva competencia para la Dharma? ¡°En absoluto, tenemos muy buena relaci¨®n con Txarango, con quienes hemos tocado varias veces y nos sentimos muy identificados¡±, contrapone Joan. Por su parte, Llu¨ªs reconoce: ¡°En los a?os noventa s¨ª que nos picamos con las bandas de entonces, quer¨ªamos demostrar que ya est¨¢bamos aqu¨ª; hoy, nuestra actitud es muy diferente¡±.
En el concierto de la sala Oval, el grupo se decantar¨¢ por un repertorio de teatro, algo menos festivo de lo habitual, y contar¨¢ con la escritora Empar Moliner, la presidenta de ?mnium Cultural, Muriel Casals, y la actriz Montserrat Carulla leyendo textos escritos por Josep Fortuny, sum¨¢ndose tambi¨¦n a la celebraci¨®n los cantantes Toti Soler, Blaumut y Carlos N¨²?ez. La gira continuar¨¢ por L¡¯Escala, Sant Feliu de Gu¨ªxols, Porreres, Lloret de Mar y Els Hostalets de Balany¨¤. Son 40 a?os, pero no lo notan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.