Retirados del lecho del Ebro 400 proyectiles de la Guerra Civil
Los submarinistas de los Mossos recuperan el mayor arsenal subacu¨¢tico localizado nunca en Catalu?a

Especialistas en explosivos de los Mossos d'Esquadra y agentes de la unidad de submarinismo trabajan en un tramo el r¨ªo Ebro para retirar el mayor arsenal subacu¨¢tico descubierto nunca en Catalu?a. Se trata de unas 400 granadas que han sido localizadas en el lecho del r¨ªo, a la altura de Benissanet (Ribera d'Ebre), a unos 30 kil¨®metros al norte de Tortosa. Los proyectiles datan de la Guerra Civil y, presuntamente, acabaron en el fondo del r¨ªo cuando el bando republicano trataba de repeler los asaltos de las tropas nacionales durante la Batalla del Ebro, entre julio y noviembre de 1938.
Cerca de los proyectiles se han hallado los restos de un antiguo puente militar y los Mossos barajan la hip¨®tesis que el arsenal viajara dentro de un cami¨®n que acab¨® en el agua al derrumbarse la pasarela, presuntamente por efecto de alg¨²n ataque de la aviaci¨®n franquista. Sin embargo, tampoco se descarta la posibilidad que los soldados republicanos se deshicieran voluntariamente del armamento al ver que les resultar¨ªa imposible defender la posici¨®n ante la llegada de las tropas enemigas. Antes de emprender la huida podr¨ªan haber tirado el armamento pesado al r¨ªo para no dejar munici¨®n a disposici¨®n del ej¨¦rcito contrincante.
Se trata de proyectiles de artiller¨ªa y granadas de mortero que, minuciosamente, van siendo rescatadas del fondo del agua. Los buzos cargan las bombas? en unos recept¨¢culos que posteriormente son elevados hasta las barcas que aguardan en la superficie. Fuentes policiales refieren bombas de cuatro o cinco kilos de peso pero tambi¨¦n hay algunos proyectiles de mayor envergadura y que necesita medios m¨¢s f¨¦rreos para ser recuperado.
Durante las maniobras de rescate, que se alargar¨¢n como m¨ªnimo hasta ma?ana, se ha cortado la navegaci¨®n por el r¨ªo. La decisi¨®n forma parte de un paquete de medidas de seguridad para evitar cualquier incidente. En el mismo contexto, los Mossos han balizado las inmediaciones de una cantera pr¨®xima donde, ya en tierra firme, son explosionados los artefactos.
Efectivos de los bomberos y del servicio de emergencias m¨¦dicas supervisan las tareas.
Los Mossos han indicado que el armamento fue localizado unas semanas atr¨¢s durante las tareas de recuperaci¨®n del cad¨¢ver de un turista que se hab¨ªa ca¨ªdo al r¨ªo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.