Valencia planea restringir la liberalizaci¨®n del horario comercial
Los nuevos responsables pol¨ªticos cuestionan la regulaci¨®n del PP Los actores del sector tiene intereses contrapuestos
La liberalizaci¨®n del horario comercial en la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana, excesiva para unos y escasa para otros, afronta un horizonte de m¨¢s restricci¨®n. Los nuevos Gobiernos local y auton¨®mico manifiestan la intenci¨®n de buscar el "consenso" con las partes implicadas. Pero tanto los responsables municipales como los de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo coinciden en su falta de sinton¨ªa con la normativa heredada del PP.
La incomodidad es especialmente notable en el caso de Valencia, el municipio que m¨¢s libertad da a las grandes superficies para abrir todos los domingos y festivos del a?o bajo el paraguas de cinco zonas declaradas "de gran afluencia tur¨ªstica". El Ayuntamiento dirigido por Joan Rib¨®, de Comprom¨ªs, se plantea reducirlas a una sola zona localizada en el centro.
El mensaje de la Generalitat y el Consistorio es buscar el consenso. Pero el propio sector del comercio mantiene posiciones alejadas entre s¨ª. A un lado las grandes superficies, representadas por la patronal Anged, que siempre han defendido una liberalizaci¨®n completa de la que, recuerda un portavoz, ya gozan los comercios de menos de 300 metros cuadrados, que pueden abrir cuando quieran. "El debate es: ?libertad horaria para todos o solo para unos cuantos?", afirma.
El peque?o comercio tiene como aliado a la asociaci¨®n de supermercados, de la que forman parte Mercadona y Consum
Al otro lado se encuentran las asociaciones del peque?o comercio, que subrayan su peso en n¨²mero de empleos y en la "vida" que proporcionan a los municipios. Y que aseguran que abrir domingos y festivos para no perder ventas ante los grandes de la distribuci¨®n les ocasiona p¨¦rdidas. El peque?o comercio tiene un aliado en la asociaci¨®n de supermercados, Asucova, especialmente influyente en la Comunidad Valenciana, donde tienen su sede Mercadona y Consum.
Los supermercados tienen comprobado que la demanda de alimentaci¨®n no es el¨¢stica. "Uno no compra m¨¢s queso a la semana porque las tiendas abran m¨¢s d¨ªas", explica una fuente de Asucova. Abrir domingos y festivos, salvo situaciones excepcionales como los municipios tur¨ªsticos en temporada alta, no les resulta rentable. Algo que s¨ª les ocurre a las grandes superficies que, adem¨¢s de comida, venden otros art¨ªculos.
El ¨²ltimo actor, con ascendiente en los gobernantes salidos de los comicios del 24 de mayo, son los sindicatos, que rechazan la liberalizaci¨®n al considerar que dificulta la conciliaci¨®n familiar de los trabajadores del comercio.
Las grandes superficies creen que hay "datos objetivos" que avalan que la flexibilidad es buena para la econom¨ªa valenciana
Las grandes superficies saben que la tendencia pol¨ªtica ahora es la contraria a la que hab¨ªa al inicio de la anterior legislatura, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy y el Consell de Alberto Fabra (que luego ech¨® el freno) anunciaron una etapa de liberalizaci¨®n. Pero creen que existen "datos objetivos", por ejemplo relativos a la mejora en la evoluci¨®n del peque?o comercio en los ¨²ltimos tres a?os, que avalan su tesis de que m¨¢s flexibilidad horaria es buena para la econom¨ªa valenciana y para su capital. Y que estas razones pueden hacer replantearse a las Administraciones sus premisas.
En el caso de la ciudad de Valencia, Asucova considera que deben primar los "datos objetivos" sobre afluencia tur¨ªstica. Desde esa ¨®ptica, la asociaci¨®n no cree que las cinco zonas declaradas por la exalcaldesa Rita Barber¨¢ est¨¦n justificadas.
Las partes se muestran favorables a dar una oportunidad al di¨¢logo antes de ir a otras v¨ªas, como la judicial
Pero tampoco lo estar¨ªa, se?alan fuentes de Asucova, quitarle a la Ciudad de las Artes y las Ciencias tal condici¨®n, como baraja el Consistorio. Otra cosa ser¨ªa que pudiera estudiarse si los visitantes del complejo dise?ado por Santiago Calatrava realmente cruzan desde el viejo cauce del Turia a los dos centros comerciales que hay en su entorno.
Las actores comerciales son partidarios de mantener un tono constructivo y dejar margen al di¨¢logo antes de plantearse otras v¨ªas, como la judicial. A esta ya acudieron antes de las ¨²ltimas elecciones la tienda de Ikea en Alfafar (juzgado contencioso-administrativo) y el centro comercial Gran Turia (Audiencia Nacional) contra negativas de apertura del Consell que consideraron discriminatorias. Las respuestas de la justicia, incluyendo posibles recursos, sin embargo, se demorar¨¢n en el tiempo. Y para cuando la respuesta sea definitiva es posible que el marco legal haya cambiado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Horario comercial
- Liberalizaci¨®n comercio
- Anged
- Asucova
- Comercios
- Pol¨ªtica comercial
- Valencia
- Ayuntamientos
- Generalitat Valenciana
- Patronal
- Comunidad Valenciana
- Gobierno municipal
- Organizaciones empresariales
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Establecimientos comerciales
- Comercio
- Pol¨ªtica
- Empresas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo