Turistas para la ¡®invisible¡¯ Biblioteca de Catalu?a
Un informe del CoNCA aconseja al centro que aproveche el tir¨®n de su edificio g¨®tico, gane peso cient¨ªfico y difusi¨®n y est¨¦ atento a crecer tras la marcha de la Escola Massana


Entre 2011 y 2013 la Biblioteca de Catalunya, coraz¨®n del sistema del libro catal¨¢n, ha perdido el 24,9% (unos 2,1 millones de euros) de su presupuesto (6.832.000 euros en 2013) por los recortes de la Generalitat, que le suministra el 98,4% de sus ingresos; cierto. Y aun as¨ª est¨¢ ¡°muy bien gestionada¡±, no menos cierto; pero tendr¨ªa que ¡°subir un par de escalones¡± porque ¡°tiene una potencialidad mucho m¨¢s grande que no se refleja en el imaginario colectivo del mundo cultural y ciudadano catal¨¢n¡±. Con m¨¢s recursos, todo eso mejorar¨ªa, claro, pero aun as¨ª se sabe poco de ella como equipamiento cultural y de servicios y se la ve menos. Y ah¨ª deber¨ªa apretar m¨¢s, presupuestos aparte. Eso ¨²ltimo se desprende t¨¢citamente de la evaluaci¨®n estrat¨¦gica que el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) ha hecho de la instituci¨®n tras un a?o de trabajo y el an¨¢lisis de los ejercicios 2011 a 2013.
El que es el cuarto informe de estas caracter¨ªsticas que realiza el CoNCA a una gran instituci¨®n cultural (tras los del MNAC, el Mercat de les Flors y el Auditori), reconoce que la Biblioteca de Catalunya (BC) es ¡°un equipamiento muy ordenado y sistem¨¢tico¡± con su informaci¨®n, que el proceso de digitalizaci¨®n y catalogaci¨®n de sus fondos es ¡°m¨¢s que correcto¡± y que se ha defendido como ha podido de una situaci¨®n muy desfavorable: ha perdido 10 personas en una plantilla de ahora 156 y aun as¨ª ha seguido ofreciendo servicio a los 47.231 usuarios que se han personado en las instalaciones de la calle del Carme de las 291.349 personas que ostentan el carnet de la instituci¨®n, eso sin contar los 2.839.598 usuarios que utilizaron la entidad por internet. Incluso han rebajado los costes totales de esos usuarios presenciales: de los 183,16 euros de 2011 a los 141,30 euros de 2013 (si se contabilizan gastos de presenciales y de virtuales, el coste queda en 2,32 euros por persona).
En un contexto en el que ¡°no se puede dejar tan abandonado el sistema cultural catal¨¢n¡±, como lamenta el presidente del CoNCA, Carles Duarte, entre las primeras conclusiones del estudio de 200 p¨¢ginas se reclama la necesidad de que la BC cuente con un contrato-programa con la administraci¨®n que la permita planificar a medio plazo y un incremento de dotaci¨®n presupuestaria que le facilite recuperar fondos para adquisiciones, que el informe se?ala como peligroso d¨¦ficit: la BC se alimenta casi exclusivamente de donaciones y del dep¨®sito legal que recibe por ley porque las adquisiciones han pasado de ser un 19% de la incorporaci¨®n de nuevos fondos a no hacerse compra alguna en todo 2013.
La evaluaci¨®n aconseja la creaci¨®n de un comit¨¦ consultivo cient¨ªfico y lamenta que no se haga investigaci¨®n propia, lo que ¡°provoca una visibilidad cient¨ªfica reducida¡± de la instituci¨®n
A partir de aqu¨ª, el CoNCA recomienda retoques en la organizaci¨®n interior de la BC, como la creaci¨®n de un comit¨¦ consultivo cient¨ªfico que permita valorar compras y elevarle consultas t¨¦cnicas, a la vez que lamenta que no se haga investigaci¨®n propia, lo que impide actividades de excelencia propias de un centro como la BC. Eso, en consecuencia, ¡°provoca una visibilidad cient¨ªfica reducida¡± de la instituci¨®n. En esas coordenadas, llama la atenci¨®n tambi¨¦n sobre la necesidad de la biblioteca de implicarse m¨¢s con el resto del sector cultural y buscar sinergias con equipamientos de su entorno, como el MACBA, el CCCB, la Filmoteca de Catalunya o el mismo Liceo.
Esa sugerencia acompa?a otras ¡°oportunidades del entorno¡± que tiene la BC y que, seg¨²n los expertos del CoNCA, ¨¦ste deber¨ªa rentabilizar. Uno de los m¨¢s llamativos es que la sede de la biblioteca, el antiguo Hospital de la Sant Creu, declarado Bien Cultural de Inter¨¦s Nacional, est¨¦ ¡°fuera del circuito de la ruta monumental del centro de la ciudad¡±. As¨ª, se insta a ¡°aprovechar el potencial tur¨ªstico del edificio con la venta de entradas y merchandising¡± y a sacar mayor provecho de las famosas salas g¨®ticas, la Sala Cervantina o la sala barroca del Via Crucis, donde est¨¢ depositado ahora el "poco aprovechado" fondo del Museo del Libro Frederic Mar¨¨s.
Precisamente, esa parte del fondo de la BC podr¨ªa ser la base de otra recomendaci¨®n del informe: la necesidad de una sala de exposici¨®n permanente y otra de gran formato para muestras temporales y que ayudar¨ªan a plasmar otra premisa: incrementar la autofinanciaci¨®n. Los ingresos por esa partida fueron en 2013 de 109.084 euros (un 1,6% del presupuesto), un 2% menos que en 2012, lejos de los 150.000 euros que se prev¨¦n ingresar en 2016.
Uno de los expertos consultados por el CoNCA sugiere unificar en la Biblioteca de Catalunya el proyecto de la aun por construir Biblioteca Provincial de Barcelona y convertir la inversi¨®n en dotaci¨®n extraordinaria para que la equipaci¨®n de un salto cualitativo
Coherente con todo ello, el CoNCA llama a planificar con tiempo lo que puede significar un giro copernicano para la BC: quedarse los espacios que liberar¨¢n la marcha de la vecina Escola Massana en 2017, si bien aun no hay acuerdo con el Ayuntamiento, titular del centro de dise?o. En otra decisi¨®n que podr¨ªa ser revolucionaria, una valiente opini¨®n de uno de los expertos consultados por el CoNCA sugiere unificar en la BC el proyecto de la aun por construir Biblioteca Provincial de Barcelona y convertir la inversi¨®n (en buena parte del Ministerio de Cultura) en dotaci¨®n extraordinaria para que la BC de un salto cualitativo.
Para todo ello, en diversas partes del estudio se fija la necesidad de cierto incremento del equipo humano y, sobre todo, de cierta diversificaci¨®n de su tipolog¨ªa profesional, dando m¨¢s entrada a expertos en temas digitales, pedag¨®gicos (tambi¨¦n se pide un programa m¨¢s amplio), en exposiciones y en marketing y comunicaci¨®n: en todo 2013 la Biblioteca de Catalunya s¨®lo apareci¨® cuatro veces en televisi¨®n y 13 en prensa; nunca internacionalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
