El picudo devora las palmeras de Elche
La plaga obliga a destruir 50.000 ¨¢rboles en un a?o en la ciudad En 2010 se talaron menos de 1.700 por este motivo
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)
![Tala de palmeras en Elche para frenar el avance del picudo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2F2M5GGDYPB4R6VYIYFHRGEFAE.jpg?auth=3a76075b576aa993bfc79acb2293f62d59caba8535f7695b1657f095aa83b176&width=414)
El picudo rojo, el insecto que se alimenta de palmeras, sigue haciendo estragos en Elche, el municipio del sur de la Comunidad Valenciana que alberga uno de los mayores palmerales del mundo. El picudo provoc¨® en 2014 la tala de 49.254 palmeras en la ciudad. En 2015 la progresi¨®n es mayor: en los primeros seis meses del a?o se han talado 27.816 palmeras afectadas por la plaga, seg¨²n ha informado este martes el Ayuntamiento.
"La situaci¨®n es alarmante", ha afirmado Antonio Garc¨ªa, concejal de Parques y Jardines de Elche, al advertir de que despu¨¦s del verano "es la ¨¦poca en que m¨¢s act¨²a esta plaga". En 2010 solo se talaron 1.662 ejemplares.
Elche, una ciudad industrial centrada en la elaboraci¨®n de calzado con 228.647 habitantes, tiene en el palmeral su gran atractivo tur¨ªstico. Una zona que seg¨²n algunas fuentes se remonta a la etapa de dominio musulm¨¢n en la pen¨ªnsula ib¨¦rica y alberga unos 80.000 palmeras, sobre todo datileras. Los da?os causados por el insecto que anida en las copas de estos ¨¢rboles en el palmeral hist¨®rico ha sido, sin embargo, comparativamente menor: entre enero y junio se han talado 335 ejemplares.
El motivo es que la vigilancia en esta zona es mayor. Y, seg¨²n Garc¨ªa, de Comprom¨ªs, al hecho de que los "pocos esfuerzos" que realiz¨® el anterior Gobierno local del PP sobre la materia se centraron all¨ª.
En paralelo al desarrollo inmobiliario de la d¨¦cada pasada, la Comunidad Valenciana en general y el sur de Alicante en particular registraron un gran aumento en el n¨²mero de palmeras, plantadas como parte de la decoraci¨®n de viviendas y urbanizaciones. Para dar respuesta a la demanda, las empresas importaron miles de palmeras de Egipto, considerado uno de los focos de la plaga en el mediterr¨¢neo.
El resultado, se?ala Garc¨ªa, es que solo en el t¨¦rmino municipal de Elche se calcula que existen entre 1,5 y dos millones de palmeras, miles de las cuales est¨¢n infestadas, lo que en su opini¨®n hace imposible atajar el problema del picudo al menos a corto plazo. "La plaga no se va a erradicar as¨ª como as¨ª. Tenemos que controlarla y convivir con ella", afirma.
Tratar una palmera afectada por picudo cuesta entre 100 y 150 euros, afirma el concejal ilicitano, sin que ello garantice su cura, lo que seg¨²n Garc¨ªa hace inviable una actuaci¨®n generalizada de este tipo como forma de combatir la plaga por parte del Ayuntamiento, que va a solicitar ayuda econ¨®mica al Gobierno valenciano y a la Comisi¨®n Europea. El edil apuesta por la "vigilancia y la prevenci¨®n" como f¨®rmula m¨¢s econ¨®mica y efectiva para responder al picudo.
La mayor parte de las palmeras taladas en Elche estaban en viveros, indica Garc¨ªa. Estos est¨¢n obligados a aplicar tratamientos cuando se detecta la existencia de picudo en sus instalaciones o a destruir los ¨¢rboles para evitar la propagaci¨®n del problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)