¡°La r¨ªa de Arousa est¨¢ enferma y tenemos derecho a saber por qu¨¦¡±
Una multitudinaria asamblea de productores marisqueros en A Illa anuncia "un oto?o caliente" ante la cr¨ªtica situaci¨®n del sector y la "dejadez" de la Xunta

La cr¨ªtica situaci¨®n que arrastra desde hace tres a?os la producci¨®n de moluscos ,¡±ya en ca¨ªda libre en la r¨ªa de Arousa¡± para el sector extractivo por causas pat¨®genas y medioambientales, ha llevado a todo el sector a movilizarse este viernes en A Illa de Arousa. Una densa asamblea que ha sido el inicio de otras programadas en un ¡°oto?o caliente¡±, seg¨²n anunci¨® la Plataforma en Defensa de la R¨ªa de Arousa (PDRA) ante la pasividad de la Conseller¨ªa do Mar que ¡°sigue sin dar explicaciones sobre las causas del deterioro de los bancos marisqueros y sin tomar medidas correctoras¡±, dice su portavoz Xaqu¨ªn Rubido.
La situaci¨®n, seg¨²n Rubido, ¡°es de desastre socioecon¨®mico para el tejido productivo y la gente no puede esperar m¨¢s, quieren saber qu¨¦ est¨¢ pasando aqu¨ª y conocer el origen de tanta mortandad¡±, afirma el representante de la plataforma, quien vaticina que la pr¨®xima campa?a marisquera ¡°se presenta como el certificado de defunci¨®n para los recursos que durante d¨¦cadas han dado de comer a miles de familias¡±.
Con representaci¨®n de 11 cofrad¨ªas y seis asociaciones de productores de mejill¨®n, la asamblea convocada por la PDRA convoc¨® a cerca de un millar de afectados que abarrotaron el sal¨®n de actos del consistorio isle?o. En la reuni¨®n presidida por los patrones mayores se ley¨® un manifiesto en el que informaron de que la Conseller¨ªa do Mar dejar¨¢ de ser interlocutora del sector ¡°ante la dejadez de funciones¡± como ¡°velar, proteger y regenerar los recursos marinos y sus ecosistemas¡±, se?ala el manifiesto.
"La Conseller¨ªa do Mar no puede seguir siendo nuestro interlocutor, y s¨®lo nos queda trasladar esta problem¨¢tica directamente al presidente de la Xunta¡±, concluye el sector, al que solicitan una audiencia. Es la segunda ocasi¨®n que la plataforma exige la intervenci¨®n del titular del Gobierno gallego despu¨¦s de que en diciembre de 2014 se conociesen los resultados de la expansivo contagio de una bacteria que provoca la muerte masiva del berberecho com¨²n sin que los bi¨®logos hayan logrado obtener un ant¨ªdoto para combatirla.
Este pat¨®geno unido a la mortandad de almejas por las riadas en la desembocadura del Ulla llev¨® a Mar a tomar las primeras medidas y decretar en enero pasado el cierre a la extracci¨®n en Os Lombos do Ulla, Boh¨ªdo y Cab¨ªo. Un paro biol¨®gico que, seg¨²n todos los pron¨®sticos, va a continuar para esta campa?a.
El sector sigue reclamando informaci¨®n sobre las conclusiones de todos los estudios e investigaciones que se han hecho desde 2002 sobre la mortandad de moluscos, principalmente del berberecho com¨²n, en amenaza de extinci¨®n, adem¨¢s del estado de los r¨ªos que desembocan en la r¨ªa. ¡°La r¨ªa est¨¢ enferma y tenemos derecho a saber por qu¨¦¡±, dec¨ªa al t¨¦rmino de la asamblea un mariscador de Carril.
Ante la falta de explicaciones cient¨ªficas, la plataforma encarg¨® un estudio a bi¨®logos de la Universidad de Vigo que ¡°va a ser demoledor¡±, seg¨²n adelantaron ayer fuentes del sector. Cofrad¨ªa por cofrad¨ªa, el informe recoge todos los resultados de producci¨®n y rangos de incidencias por especies para valorar las p¨¦rdidas econ¨®micas que algunas fuentes estiman en unos 10 millones de euros. El estudio, que se pretende hacer p¨²blico en octubre ¨Ccoincidiendo con la apertura de la campa?a marisquera- tambi¨¦n trata las causas posibles de la mortandad y marcar¨¢ las pautas para abordar el problema en las zonas afectadas donde se ha estudiado el declive de especies en los ¨²ltimos 12 a?os.
Los c¨¢lculos de los expertos sit¨²an al berberecho en m¨¢xima alerta con un descenso de la producci¨®n de m¨¢s del 85%, seguido de la vieira con un 60%, mientras el resto de las especies se encuentran en una horquilla de entre un 20% y un 30% de p¨¦rdidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.