Corrupciones y campa?as
?Es esta la actitud de neutralidad y respeto a las actuaciones judiciales que cabe esperar del titular de Interior en un Estado democr¨¢tico y con separaci¨®n de poderes?
En el improbable caso de que alguien de buena fe hubiese cre¨ªdo que la operaci¨®n de la Guardia Civil contra Converg¨¨ncia, el pasado viernes, obedec¨ªa a una motivaci¨®n y a una ejecuci¨®n estrictamente judiciales, sin carga pol¨ªtica alguna, las declaraciones hechas por el ministro del Interior al d¨ªa siguiente, desde Par¨ªs, habr¨ªan sacado a ese c¨¢ndido de su ingenuidad. Porque el se?or Fern¨¢ndez D¨ªaz no se limit¨® a la l¨®gica defensa de la actuaci¨®n de sus benem¨¦ritos subordinados, sino que adem¨¢s dijo esto: ¡°Me parece triste, lamentable y bochornoso que, despu¨¦s de lo de ayer, se hiciera una fiesta de la candidatura Junts pel S¨ª, que deber¨ªa ser la candidatura del Junts pel S¨ª al 3%¡±.
O sea, que hay unos registros policiales por orden de un juez, en relaci¨®n a una causa concreta que se est¨¢ investigando, y el ministro viene a sostener que, como consecuencia de ellos, los candidatos de Junts pel S¨ª deber¨ªan haber suspendido su mitin, cancelado su campa?a y, con las cabezas cubiertas de ceniza, acudido de rodillas a la Delegaci¨®n del Gobierno central, para abjurar solemnemente ante do?a Mar¨ªa de los Llanos de Luna de la independencia, de sus pompas y sus obras...
?Es esta la actitud de neutralidad y respeto a las actuaciones judiciales que cabe esperar del titular de Interior en un Estado democr¨¢tico y con separaci¨®n de poderes? La presunci¨®n de inocencia que el ministro y sus correligionarios tanto invocan cuando les conviene, ?est¨¢ en suspenso si los investigados son unos p¨¦rfidos secesionistas?
No hay nada como controlar los aparatos del Estado para que ciertas esperanzas se cumplan puntualmente.
Es de esperar que, antes de lanzar tan graves imputaciones, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz haya examinado a fondo su larga trayectoria (desde 1983) como alto dirigente barcelon¨¦s de Alianza Popular y, luego, del Partido Popular. Una trayectoria a menudo en estrecha relaci¨®n con esa Converg¨¨ncia Democr¨¤tica a la que ahora demoniza; y una relaci¨®n acerca de la cual sus enemigos internos de entonces (los vidalquadristas, sobre todo) hab¨ªan proyectado toda clase de sospechas e insinuaciones. Sin duda falsas.
En cualquier caso, y despersonalizando la cuesti¨®n, vale la pena recuperar un peque?o titular del peri¨®dico Econom¨ªa Digital del 15 de julio: ¡°El PP conf¨ªa tambi¨¦n que surjan nuevos casos de corrupci¨®n relativos a CDC antes de las elecciones¡±. No hay nada como controlar los aparatos del Estado para que ciertas esperanzas se cumplan puntualmente.
Dicho todo esto, vayamos al fondo del asunto: la supuesta financiaci¨®n irregular de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica de Catalunya. Por descontado, los sumarios en marcha deben seguir su curso, desembocar en los correspondientes juicios y culminar con las pertinentes sentencias. Y, si estas son condenatorias, los dirigentes del partido deber¨¢n asumir las responsabilidades penales y/o pol¨ªticas a que haya lugar.
?La G¨¹rtel, u Operaci¨®n P¨²nica, o caso B¨¢rcenas, han invalidado al PP para seguir defendiendo con el fervor de siempre la unidad de la patria?
El grave error de percepci¨®n de muchos actores y observadores pol¨ªticos consiste en creer que la descalificaci¨®n ¨¦tica y moral de Converg¨¨ncia o de sus l¨ªderes deslegitima y liquida el proceso independentista. Es una vieja idea que hunde sus ra¨ªces en el caso Banca Catalana, que reverdeci¨® con el caso Palau, se expandi¨® con el caso Pujol y ahora trata de culminar con el caso Teyco.
Digo que es un error, en primer lugar, porque parte de la equivocada idea de que la aspiraci¨®n a la independencia es un invento de Artur Mas y de los talibanes convergentes, de manera que ¡°muerto el perro, se acab¨® la rabia¡±. Pero, sobre todo, yerra porque proyecta una mirada tuerta sobre la historia pol¨ªtica espa?ola de los ¨²ltimos decenios.
?Por ventura los sumarios conocidos como G¨¹rtel, u Operaci¨®n P¨²nica, o caso B¨¢rcenas, han invalidado al PP para seguir defendiendo con el fervor de siempre la unidad de la patria, la incons¨²til soberan¨ªa nacional, etc¨¦tera? Hace alg¨²n tiempo ¡ªseguro que lo recuerdan¡ª tambi¨¦n la polic¨ªa hizo una entrada y registro en la sede de G¨¦nova 13, pero ello no impidi¨® a todos los jerarcas que tienen all¨ª despacho mantener inc¨®lume su discurso habitual. En cuanto al PSOE, ?acaso el asunto Filesa, o la apoteosis de esc¨¢ndalos econ¨®micos y morales del periodo 1993-96, privaron al partido de seguir hablando en nombre de los intereses de Espa?a? Est¨¢ claro que no, cuando ni siquiera han infundido mesura a Felipe Gonz¨¢lez a la hora de sermonear a los catalanes.
Curioso: para defender la soberan¨ªa de Espa?a no importa llevar la t¨²nica llena de barro; para propugnar la de Catalu?a, hay que ser una virgen vestal.
Joan B. Culla i Clar¨¤ es historiador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Mariano Rajoy
- Caso B¨¢rcenas
- Luis B¨¢rcenas
- Caso G¨¹rtel
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- PP
- Financiaci¨®n ilegal
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- PSOE
- Catalu?a
- Corrupci¨®n
- Financiaci¨®n partidos
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Parlamento
- Elecciones
- Poder judicial
- Pol¨ªtica
- Delitos
- Espa?a
- Justicia
- Finanzas
- Econom¨ªa