Salud identifica a 1.500 personas con conductas suicidas
El protocolo de prevenci¨®n, desplegado en el 54% del territorio, llegar¨¢ a toda Catalu?a a fin de a?o
El protocolo que ha desplegado el Departamento de Salud para prevenir las conductas suicidas y reducir las tasas de suicidio que se registran en la comunidad (537 fallecidos en 2013, la cifra m¨¢s alta desde que se tienen datos) comienza a tomar forma. El llamado C¨®digo Riesgo Suicidio, que hasta ahora se ha desplegado en el 54% del territorio y prev¨¦ extenderse en toda Catalu?a a finales de a?o, ha identificado a 1.500 personas con conductas suicidas, es decir, que han hecho alguna tentativa o se ha detectado un riesgo alto de que puedan hacerlo. El protocolo monitoriza las personas en riesgo para evitar que estos intentos se consumen.?
Aunque las tasas de mortalidad en Catalu?a y Espa?a son mucho m¨¢s bajas que los pa¨ªses del entorno, los suicidios se han convertido en la?primera causa de mortalidad prematura entre los j¨®venes de entre 18 y 34 a?os. Los?fallecimientos por esta causa se han incrementado un?6% con respecto a 2012 y hasta un 44,7% desde el inicio de la crisis en 2007.?
Apoyo al superviviente
El abordaje de la atenci¨®n y la asistencia a los supervivientes del suicidio ¡ªfamiliares y personas cercanas a la v¨ªctima¡ª, reconocen los expertos, es una de las tareas pendiente de las instituciones. "Son los gran olvidados del sistema",?explica el doctor Santiago Dur¨¢n, responsable del programa de prevenci¨®n del suicidio del Sant Pau.
La presidenta de la Asociaci¨®n de supervivientes despu¨¦s del suicidio,?C¨¨lia Borr¨¤s, ha reclamado un "cambio social y una nueva pedagog¨ªa" a la hora de hablar del suicidio y sus consecuencias, tambi¨¦n en los medios de comunicaci¨®n. Dur¨¢n coincide: "No es cierto que hablar del suicidio provoque un efecto llamada si se hace bien y con rigor".
As¨ª, con el fin de reducir la mortalidad por esta causa, aumentar la supervivencia de la poblaci¨®n con conductas suicidas y crear un registro sanitario de casos atendidos, Salud replic¨® dos experiencias pioneras que se desarrollaron en el hospital de Sant Pau de Barcelona y en Parc Taul¨ª de Sabadell y despleg¨® en 2014 el programa piloto que concluye en noviembre con la aplicaci¨®n del C¨®digo en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona. Los primeros resultados, todav¨ªa provisionales, revelan que, de los 1.500 pacientes identificados con conductas suicidas este a?o, el 65% son mujeres y la media de edad son los 42 a?os.?
A trav¨¦s del C¨®digo Riesgo Suicidio, los agentes sanitarios implicados ¡ª Sistema de Emergencias M¨¦dicas (SEM), atenci¨®n primaria y especializada¡ª, reciben las alertas de posibles casos de personas con conductas suicidas, los incorporan a su registro y pueden hacer un seguimiento de su situaci¨®n. As¨ª, los m¨¦dicos pueden controlar al paciente?tras su salida del hospital y asegurarse de que en 10 d¨ªas ¡ª72 horas si es un adolescente¡ª, acuda a su especialista en atenci¨®n primaria para controlar su estado. El plan contempla un seguimiento intensivo durante el primer a?o. Seg¨²n los datos de Salud, el C¨®digo se?activ¨® en el 73% de los casos monitorizados este a?o. "El otro 27% son personas que, o bien ya estaban tratadas y no quer¨ªan cambiar el tratamiento o se trata de casos leves", explica el doctor Josep Pifarr¨¦, psiquiatra y gerente de la Regi¨®n Sanitaria de Lleida.??
Con las cifras del Departamento se empieza a atisbar el ¨¦xito del proyecto, pionero en el Estado. El 94% de las personas incluidas en el C¨®digo Riesgo Suicidio han hecho una sola tentativa de suicidio y dos de cada tres pacientes contactados han acudido a la visita de seguimiento con el especialista, una cifra muy por encima de lo que refleja la literatura cient¨ªfica en este aspecto. Los datos de Salud tambi¨¦n revelan que el 68% de los pacientes padecen alg¨²n trastorno mental diagnosticado, especialmente del estado de ¨¢nimo y adaptativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.