Las obsesiones de Rosa Amor¨®s
La artista barcelonesa presenta en la Fundaci¨®n Su?ol pinturas y esculturas

La arcilla, como material primordial y fundamental de la evoluci¨®n pl¨¢stica y art¨ªstica del ser humano, es la principal protagonista de la exposici¨®n de Rosa Amor¨®s (Barcelona, 1945), abierta en la Fundaci¨®n Su?ol hasta el 23 de enero. La muestra, que re¨²ne esculturas y pinturas realizadas entre 1992 y la actualidad, se titula Despojos i d¨¨ries,un t¨ªtulo biling¨¹e que en la coyuntura actual puede tener varias lecturas.
"El t¨ªtulo se puede considerar el hilo conductor de esta muestra, que no atiende a un desarrollo cronol¨®gico, sino que apunta a algunos temas recurrentes a lo largo de mi trayectoria. Adem¨¢s son dos palabras que me gustan por su sonido y significado", asegura Rosa Amor¨®s, que ha preferido utilizar el t¨¦rmino d¨¨ries en lugar de obsesiones, su hom¨®logo castellano, por tener un significado m¨¢s amplio y flexible. Finalmente se trata de dos palabras que resumen la dualidad entre cuerpo y mente, dolor y placer, emoci¨®n y raz¨®n, pintura y escultura, que Amor¨®s plasma en sus obras.
Las piezas m¨¢s antiguas remiten a partes del cuerpo humano, como las Prisioneras que evocan lenguas cautivas dentro de la boca y a la vez aprisionadas por las convenciones y la falta de comunicaci¨®n y comprensi¨®n. Sin embargo las m¨¢s impactantes son m¨¢s recientes como su primera acumulaci¨®n de cr¨¢neos, aparentemente an¨®nimos, aunque la artista conoce cada una de las personas que le han cedido su cabeza para hacer el molde, que se remonta al a?o 2000. A pesar de las formas, todas las manipulaciones en arcilla de Amor¨®s tienen algo de biol¨®gico y org¨¢nico, como los bloques de cer¨¢mica que recuerdan mojones de ¨¢rboles y una pieza de grandes dimensiones realizada ex profeso para esta muestra que recuerda una especie de animal prehist¨®rico con escamas, que se pueden ensamblar de diferentes maneras seg¨²n el espacio que le acoge.
?Gracias tambi¨¦n a la m¨²sica compuesta por Orol Aguilar, que invita a la meditaci¨®n y el reposo, la instalaci¨®n del patio evoca un entorno sagrado, arcaico y misterioso. Quiz¨¢s por ello, varias obras contienen referencias mitol¨®gicas, empezando por t¨ªtulos como Gea, la madre tierra de los griegos, Tiamat, la diosa mesopot¨¢mica de las aguas o los Anunaki, el pante¨®n de dioses del antiguo Oriente, protagonistas de una serie de pinturas con tinta china sobre papel de Jap¨®n.
"La materia es muy importante y siempre escojo aquella que me permite explicar un determinado pensamiento o sensaci¨®n. El papel me consiente matices de ligereza y transparencia, que no lograr¨ªa de otra manera", concluye la artista, que mantiene una relaci¨®n con la colecci¨®n Su?ol desde la d¨¦cada de 1980, cuando Josep Su?ol compr¨® algunas de sus piezas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.