El palacete se?orial de Villa Elisa sale del olvido
Cultura colaborar¨¢ en la rehabilitaci¨®n de esta casona situada en la costa de Benic¨¤ssim Fue uno de los s¨ªmbolos de la potencia de la burgues¨ªa valenciana de principios del XX
Fue uno de los s¨ªmbolos de la potencia de la burgues¨ªa valenciana de principios del XX. Veranos, fiestas y tertulias al lado del mar en un ambiente casi palaciego. Villa Elisa, una casa se?orial situada en primera l¨ªnea de la costa de Benic¨¤ssim, cay¨® en el olvido presupuestario hace ocho a?os en medio de una rehabilitaci¨®n que buscaba devolverle su esplendor y habilitarla como espacio sociocultural, educativo y de congresos.
El paso del tiempo se ha materializado en grafitis, cristales rotos y un grave deterioro del interior y del jard¨ªn. Ahora, la Consejer¨ªa de Cultura ha certificado que asumir¨¢ la deuda contra¨ªda con el Ayuntamiento de Benic¨¤ssim por anteriores gobiernos auton¨®micos, y colaborar¨¢ en la rehabilitaci¨®n del espacio.
No hay plazos ni cantidades, pero s¨ª compromiso. El consejero de Cultura, Vicent Marz¨¤, se ha comprometido por escrito a reservar una dotaci¨®n econ¨®mica en los presupuestos de CulturArts de 2016 para pagar la deuda adquirida con el municipio. Una deuda que el Ayuntamiento de Benic¨¤ssim fija en 1.400.000 euros y que se gener¨® entre los a?os 2007 y 2008, a partir de un convenio firmado entre Ayuntamiento y Generalitat. En ese convenio, el Consell, a trav¨¦s de Castell¨® Cultural, asumi¨® el 100% del coste de rehabilitaci¨®n, aunque fue el ayuntamiento quien avanz¨® parte del dinero, hasta el a?o 2008, cuando decidi¨® paralizar las obras ante la falta de pago auton¨®mico.
Y as¨ª han pasado casi ocho a?os, en los que el deterioro de la Villa¨C tanto interior como exterior¨C ha sido dram¨¢tico. De hecho, ha pasado tanto tiempo que el equipo que redact¨® la propuesta de rehabilitaci¨®n ya se ha jubilado, y el proyecto se ha dado por caducado. Con la intenci¨®n de reanudar los trabajos, el arquitecto municipal ha emitido un informe estimativo que cifra en 1.600.000 euros el precio de una nueva puesta a punto, para lo que ser¨ªa necesario elaborar un nuevo proyecto y volver a estudiar el estado actual del palacio.
El compromiso por parte de Cultura es la respuesta a una pregunta parlamentaria del grupo Ciudadanos. La portavoz de este grupo en el Ayuntamiento de Benic¨¤ssim, Cristina Fern¨¢ndez, considera un "gran paso", tanto la respuesta como el compromiso del consejero, ya que durante los ¨²ltimos a?os se han presentado mociones y preguntas por parte de diferentes grupos pol¨ªticos, sin una respuesta firme. La alcaldesa de Benic¨¤ssim, Susana Marqu¨¦s tambi¨¦n aplaude la respuesta de Cultura, pero demanda una "confirmaci¨®n verdaderamente oficial" para la liquidaci¨®n de la deuda con el Ayuntamiento. Por este motivo, ha solicitado una reuni¨®n con el consejero para hablar "exclusivamente del proyecto de Villa Elisa".
El ¡®biarritz valenciano¡¯
Villa Elisa pertenece a un pasado marcado por las fiestas veraniegas y las charlas al lado del mar de la burgues¨ªa valenciana de finales del siglo XIX y principios del XX. Es una de las construcciones m¨¢s destacadas de la conocida como Ruta de las Villas, un conjunto de viviendas se?oriales frente al mar, donde familias madrile?as, valencianas y castellonenses combat¨ªan el calor del verano y alimentaban su vida social. La zona lleg¨® a ser conocida como el Biarritz valenciano ¨C en referencia a la ciudad vascofrancesa que fue sede vacacional para la realeza europea ¨C por las caracter¨ªsticas arquitect¨®nicas y por la elecci¨®n de la burgues¨ªa valenciana del momento como lugar de vacaciones.
El palacete fue construido en 1942 por el entonces alcalde de Tortosa, Joaqu¨ªn Bau, quien le puso el nombre de su esposa, Elisa Carpi, y fij¨® all¨ª la residencia estival de la familia. Durante la d¨¦cada de los 50 convoc¨® a las familias del resto de las villas, unas 52 en el total del conjunto, a la celebraci¨®n de las grandes fiestas del verano. El porche o los jardines de Villa Elisa destacaban por encima del resto con espect¨¢culos de teatro o m¨²sica que se pod¨ªan escuchar desde el paseo, a orillas del Mediterr¨¢neo.
En 1982 la familia Bau-Carpi vendi¨® la propiedad euros al Ayuntamiento de Benic¨¤ssim por 60.000 euros. Comenz¨® as¨ª su uso social con, por ejemplo, la celebraci¨®n de bodas o la realizaci¨®n de cert¨¢menes de m¨²sica. Ahora, tras una rehabilitaci¨®n parada durante a?os y unas instalaciones deterioradas por el paso del tiempo, el anuncio de Cultura vuelve a iluminar su majestuoso pasado, a la espera de que se concrete el presupuesto para el pago de la deuda, como primer paso para su recuperaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.