PSC y S¨ª que es Pot piden un pleno ante la ¡°emergencia social¡±
Los dos grupos denuncian la par¨¢lisis del Parlament y quieren que la sesi¨®n se celebre antes de fin de a?o

Los grupos parlamentarios del PSC y Catalunya S¨ª que es Pot solicitaron ayer un pleno extraordinario del Parlament para debatir la situaci¨®n de ¡°emergencia social¡± que vive una parte de la poblaci¨®n catalana y adoptar medidas para combatirla. La petici¨®n deber¨¢ ser atendida, porque as¨ª lo obliga el Reglamento de la c¨¢mara, pero la fecha de celebraci¨®n depende de la Junta de Portavoces. PSC y S¨ª que es Pot reclaman que el pleno sea antes del 31 de diciembre.
Las cifras que contiene la petici¨®n del pleno son demoledoras: el riesgo de pobreza afecta al 20,9% de los catalanes, que asciende al 28,8% en el caso de los menores de 16 a?os y en el de los mayores de 65 se sit¨²a en el 14,4%, Catalu?a es l¨ªder en desahucios y concentra una cuarta parte de las ejecuciones hipotecarias espa?olas y una de cada cuatro familias tiene dificultades para pagar los suministros b¨¢sicos de luz, agua o gas. Y solo una cuarta parte de los menores de 16 bajo el umbral de la pobreza reciben una beca comedor.
Ante esta situaci¨®n, Miquel Iceta y Llu¨ªs Rabell, presidentes de los grupos parlamentarios del PSC y S¨ª que es Pot, coincidieron en reclamar la urgencia del pleno, pese a la situaci¨®n de ¡°par¨¢lisis¡± que vive el Parlament a la espera de si hay pacto independentista.
¡°El debate de investidura fue un fracaso y la pol¨ªtica catalana est¨¢ empantanada, pero hay cuestiones que no pueden esperar¡±, dijo el primer secretario de los socialistas. ¡°No queremos un brindis al sol ni debates est¨¦riles, sino abordar en serio estas cuestiones¡±, a?adi¨® Rabell. Ambos grupos contactaron con la CUP antes de reclamar la celebraci¨®n del pleno por si quer¨ªa sumarse a la petici¨®n, pero ante la falta de respuesta, decidieron seguir adelante.
M¨¢s de 120 preguntas parlamentarias en el limbo
El Bolet¨ªn Oficial del Parlament volvi¨® a publicar ayer, tras tres meses de ausencia, las preguntas de control pol¨ªtico que hacen los grupos parlamentarios al Ejecutivo catal¨¢n. En esta ocasi¨®n, sin embargo, solo los socialistas han utilizado este mecanismo, presentando una bater¨ªa de m¨¢s de 120 preguntas en ¨¢mbitos diversos.Por ejemplo, el n¨²mero de becas comedor que se han otorgado este curso, las deudas del departamento de Salud con las farmacias y otros proveedores sanitarios o los efectos de la pol¨¦mica de los motores trucados de Seat.
Se trata de temas que, en teor¨ªa, se debieron tratar en la diputaci¨®n permanente cuando no estaba constituida la C¨¢mara catalana, pero que decayeron con la conformaci¨®n de la nueva. Estas preguntas, sin embargo, podr¨ªan quedarse en el limbo, pues el Gobierno en funciones puede esgrimir, para no responderlas, que no es representativo de la actual mayor¨ªa parlamentaria. El reglamento establece un plazo de 15 d¨ªas para responderlas.
La petici¨®n firmada ayer reclama que en el temario del debate se incluya la necesidad de retomar por el tr¨¢mite de urgencia la ILP de la Renta M¨ªnima Garantizada de Ciudadan¨ªa, as¨ª como la articulaci¨®n de medidas concretas para reducir la pobreza y las desigualdades sociales, en especial el mantenimiento de la vivienda y los servicios b¨¢sicos. Ambos partidos se hab¨ªan comprometido a darle prioridad a la tramitaci¨®n de la ILP.
PSC y Catalunya S¨ª que es Pot tambi¨¦n quieren que se debata el desarrollo reglamentario de la Ley de Emergencia Habitacional y de Pobreza Energ¨¦tica, as¨ª como el referido al fondo de atenci¨®n solidaria de los suministros b¨¢sicos.
Otras pol¨ªticas sociales
La petici¨®n tambi¨¦n razona que la Generalitat tiene competencias y recursos para abordar las situaciones de los ciudadanos que m¨¢s lo necesitan y que, por tanto, otras pol¨ªticas sociales son posibles si hay voluntad pol¨ªtica. Por eso reclaman tambi¨¦n que se garantice en igualdad el acceso a los servicios p¨²blicos universales, como los sanitarios y los sociales, as¨ª como la educaci¨®n y el acceso al servicio de comedor.
Ambos consideran igualmente que el pleno deber¨ªa abordar medidas para favorecer la reactivaci¨®n econ¨®mica, as¨ª actuar contra la cronificaci¨®n del paro y el pago a los proveedores y entidades sociales. En Catalu?a hay 100.300 hogares que no reciben ning¨²n ingreso y 227.000 familias con todos sus miembros en paro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.