Las claves del ¡®caso Pujol¡¯
El expresidente catal¨¢n vuelve a declarar, pero en la Audiencia Nacional, donde insistir¨¢ en que la fortuna de sus hijos procede del legado del abuelo Florenci.
El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, volver¨¢ a declarar como investigado (antiguo imputado) en febrero. Dir¨¢, con toda seguridad, que la fortuna amasada por su familia en el extranjero procede de una herencia del abuelo Florenci. Y reiterar¨¢ que se siente v¨ªctima de una ¡°causa general¡± por lo que su apellido representa. La investigaci¨®n, que no le cree, le sit¨²a como ¡°nexo¡± de una familia asimilada ya a una organizaci¨®n criminal ¡ªtodos los Pujol son investigados por blanqueo y fraude fiscal¡ª que se ha repartido fondos de origen il¨ªcito a la sombra de la presidencia de la Generalitat. A la espera del 10 de febrero, d¨ªa se?alado por la Audiencia Nacional para su declaraci¨®n y la de su mujer, Marta Ferrusola, ?en qu¨¦ punto se encuentra el caso Pujol? ?Qu¨¦ se sabe, qu¨¦ se ignora y qu¨¦ est¨¢ en discusi¨®n?
Los pagos de empresarios. La polic¨ªa y la fiscal¨ªa detallan pagos hasta de 11,5 millones de euros de empresarios a Jordi Pujol Ferrusola, la mayor¨ªa a partir de 2004. La investigaci¨®n considera que son trabajos ficticios porque no hay facturas ni informes que los justifiquen. Y concluye que fueron una tapadera para que Pujol Ferrusola, J¨²nior, recibiera comisiones ilegales a cambio de su papel como ¡°conseguidor¡± en las adjudicaciones p¨²blicas. Las empresas que pagaban generosamente al primog¨¦nito viven, precisamente, de los concursos p¨²blicos. El primog¨¦nito, adem¨¢s, cobr¨® por trabajos sobre materias muy diversas y sin ninguna relaci¨®n entre s¨ª, por lo que cabr¨ªa suponer que es experto en todas ellas. En su declaraci¨®n como imputados, los empresarios defendieron la realidad de las ¡°gestiones¡± y ¡°asesor¨ªas¡± de J¨²nior. ?l mismo alega que eran acuerdos verbales y que la mayor¨ªa se hicieron cuando su padre ya hab¨ªa dejado la presidencia y CiU hab¨ªa sido desalojada de la Generalitat.
El origen de la fortuna. Es la pregunta clave del caso. En julio de 2014, el expresidente confes¨® que su familia hab¨ªa mantenido una cuenta en Andorra (con cuatro millones) oculta a Hacienda. Y que los fondos proceden de una herencia de su padre. Los hijos que a¨²n ten¨ªan dinero all¨ª (Pere, Mireia y Marta) lo regularizaron antes de que se abriese una causa en Barcelona tras la querella de Manos Limpias. El primog¨¦nito tambi¨¦n fue imputado y admiti¨® que gestion¨® los fondos hasta el a?o 2000 y los hizo crecer invirtiendo en ¡°l¨¢minas financieras¡±, una suerte de bonos del tesoro opacos. Despu¨¦s, repart¨ªa los rendimientos entre la familia. La juez de Barcelona que llev¨® el caso cree que no es razonable que los hermanos acabaran reparti¨¦ndose un mill¨®n cada uno cuando, diez a?os, antes, la fortuna equival¨ªa en pesetas a 841.000 euros.
Los investigadores ven la tesis del legado como un ¡°mero relato¡± sin base. Sobre todo, porque los Pujol no han aportado pruebas que la acrediten. La familia admite, en ese sentido, que no dispone de ning¨²n documento por la naturaleza opaca del legado. ¡°Se desconoce el origen de los fondos¡± all¨ª depositados, admiten juez y fiscal. La ¨²nica explicaci¨®n razonable, agregan, es que procedan del cobro de comisiones il¨ªcitas durante la presidencia de Pujol (1980-2003).
Andorra responde. En verano de 2015, Andorra remiti¨® a la Audiencia Nacional toda la documentaci¨®n bancaria de Jordi Pujol Ferrusola y su mujer desde los a?os noventa. El caso dio un vuelco. La comisi¨®n rogatoria recoge todos los movimientos hacia y desde para¨ªsos fiscales, cuyo alcance a¨²n se ignora. El juez, en todo caso, considera que las cuentas presentan ¡°abonos en efectivo de origen desconocido que no pueden asimilarse a una actividad legal¡±. A partir de esa informaci¨®n se acordaron las entradas y registros en las viviendas y empresas de la familia, en Barcelona, el pasado 26 de octubre.
?Tuvo cuentas Pujol padre? El juez cree que Pujol padre fue titular de al menos una cuenta en Andorra con 1,8 millones. En concreto, la n¨²mero 63.810, abierta por el primog¨¦nito en 2000. El juez cree que el expresidente es el ¡°titular real¡± de los fondos y que ¡°utiliz¨® a una persona interpuesta¡± (su hijo) para ¡°ocultar¡± el origen del dinero. Tal conclusi¨®n se basa en dos cartas incluidas en la comisi¨®n rogatoria. Uno de los documentos, firmado por Jordi Pujol Ferrusola el mismo d¨ªa de la apertura, se?ala que ¨¦l ¡°no es due?o de esos fondos¡±, sino que lo es su padre. Y otro, firmado por el expresidente de la Generalitat en mayo de 2001, reafirma que es el propietario del dinero y que, en caso de fallecimiento, debe pasar a manos de su mujer. La defensa de los Pujol sostiene que el expresidente nunca ha tenido cuentas all¨ª y que solo se prest¨® a un ardid usado por J¨²nior para enga?ar a su pareja. Ambos estaban en proceso de reconciliaci¨®n y Giron¨¨s hab¨ªa vinculado el ¨¦xito de ese proceso a un conocimiento detallado del dinero en Andorra. El hijo mayor pidi¨® la carta a su padre e indic¨® al gestor de sus cuentas que se la exhibiera a Giron¨¦s y, despu¨¦s, la destruyera.
Los registros a la familia. La comisi¨®n rogatoria dio a conocer movimientos de cuentas entre Jordi y sus hermanos Pere y Josep, que la investigaci¨®n tambi¨¦n ve sospechosos. Esos movimientos motivaron la entrada y registro, el pasado 27 de octubre, en pisos y empresas de la familia, que empez¨® a ser investigada ya como una ¡°organizaci¨®n¡± criminal estructurada (J¨²nior ser¨ªa el gestor) y con reparto de funciones. El contenido de esos registros forma parte de una pieza secreta.
Hacia una sola causa. La juez de Barcelona que inicialmente investigaba el origen de la fortuna se ha inhibido en favor de la Audiencia Nacional porque todo es una misma cosa. Es decir, seg¨²n la tesis de los investigadores, los ingresos millonarios del primog¨¦nito no se entienden sin el posterior ¡°reparto¡± en las cuentas de Andorra a sus hermanos y a su madre. El juez Jos¨¦ de la Mata considera que esos fondos son de ¡°origen criminal¡± y que el primog¨¦nito los us¨® para acometer ¡°inversiones en Espa?a y en el extranjero¡±. Se trata, al final, de saber de d¨®nde han salido los millones que manejan los Pujol y d¨®nde est¨¢ el pecado original: si en un legado oculto del abuelo o en comisiones por obra p¨²blica. Hay quienes sit¨²an el origen real en el caso Banca Catalana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.