Tratado sobre la locura
'Hamlet' como retrato de grupo patol¨®gico en la sala Atrium
Hamlet es un personaje poli¨¦drico. Cada director tiene su propia perspectiva del joven pr¨ªncipe de Dinamarca, algo contrariado por la r¨¢pida boda de su madre con su t¨ªo despu¨¦s de la inesperada muerte del rey Hamlet, su padre. Un joven proclive a los soliloquios, las visiones y a dejar un reguero de sangre por donde pasa.
Tratarlo como un individuo de psique inestable no es una novedad, pero no es tan habitual tratar a toda la corte de Elsinor como un cuadro patol¨®gico digno de observaci¨®n y an¨¢lisis.
HAMLET
De William Shakespeare. Dramaturgia y direcci¨®n: Marc Chornet y Raimon Molins. Int¨¦rpretes: Alba Jos¨¦, Marc Rius, Xavier Torra, Queralt Casasayas, Toni Guillemat y Raimon Molins. Sala Atrium, 3 de enero.
La mirada colectiva es el aspecto m¨¢s destacado de la propuesta dramat¨²rgica firmada por Marc Chornet y Raimon Molins. Hamlet ¡ªinterpretado por Molins¡ª no abdica de su centralidad y su tragedia, s¨®lo que ahora es compartida y explicada en el desequilibrado contexto humano en la que prospera. Todos los personajes esenciales (asumidos por cuatro actores y dos actrices) contribuyen con su propia casu¨ªstica mental al relato de una comunidad disfuncional.
Del desorden de Ofelia ya ¨¦ramos todos sabedores. Pero en esta funci¨®n los directores tambi¨¦n nos hacen mirar con m¨¢s atenci¨®n a Polonio, Claudio y, en menor medida, Gertrudis. Y lo hacen prest¨¢ndoles el espacio, el tiempo y las l¨ªneas de texto que en otras producciones se les sustrae a favor de Hamlet. Incluso Horacio asume una personalidad af¨ªn a la propuesta: la del cuidador. Que adem¨¢s se vislumbre su atracci¨®n hacia Hamlet es otro comentario dramat¨²rgico conocido.
Este tremendo retrato de grupo, que en su vertiente m¨¢s g¨®tica podr¨ªa parecer el reparto de American Horror Story, est¨¢ sorprendentemente suavizado por la incorporaci¨®n de notas c¨®micas y recursos abstractos y metaf¨®ricos (el enterrador convertido en Caronte) para alejarse de los humores m¨¢s sombr¨ªos.
?Se podr¨ªa pensar que Chornet y Molins han asumido el papel de los jefes de los c¨®micos que acuden a la llamada de Hamlet para poner en escena un psicodrama encaminado a exorcizar la culpabilidad de la madre y el t¨ªo carnal. El espectador estar¨ªa viendo la representaci¨®n de la representaci¨®n de la historia de Hamlet.
Las interpretaciones son buenas para el sentido colectivo que tiene este montaje aunque no llegan a destacar en todos los casos por su excelencia individual. Es el caso de Molins, que no ser¨ªa el mejor de los jugadores de p¨®quer al descubrir demasiado pronto con su gestualidad, tono de voz y mirada la locura que corroe al desdichado pr¨ªncipe. En cambio Queralt Casasayas hace de su Ofelia un juguete de inocencia que escena tras escena va rompi¨¦ndose por el abandono que se apodera de su universo. Tiene la sonrisa del estupor y la mirada de la tristeza que luego se convertir¨¢ en amable acogida cuando sea un fantasma que espere al fin serena a sus seres queridos al otro lado de la Estigia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.