San Fernando o la casa de los l¨ªos
La oposici¨®n denuncia par¨¢lisis en la gesti¨®n municipal. La alcaldesa sostiene que en seis meses se ha hecho m¨¢s que en varias d¨¦cadas

Los ni?os juegan y la vida pasa ajena a los contratiempos de la Plaza de Espa?a, una explanada construida en el siglo XVIII en San Fernando de Henares. En 2008, el Ayuntamiento y un centenar de vecinos aportaron 10.827 metros cuadrados de este espacio, Bien de Inter¨¦s Cultural, a una sociedad para remodelarlo. Pero en septiembre de 2015 un juzgado decret¨® la liquidaci¨®n de la empresa. El Consistorio se qued¨® sin plaza y los vecinos sin casa. El compromiso era recuperarlas cuando los trabajos hubiesen acabado, pero una deuda de 94 millones de euros en la sociedad, Plaza Espa?a S. L, lo impidi¨®. La mayor parte del dinero, 60 millones, se debe a Bankia, que tiene hipotecadas las viviendas.
Aquella operaci¨®n urban¨ªstica se hizo con un gobierno de IU. ¡°Desde el principio hubo opacidad. No pasaba por las asambleas ni por el pleno", explica Sof¨ªa D¨ªaz, actual portavoz de esta formaci¨®n en el Ayuntamiento. A mitad de la pasada legislatura, en 2013, el alcalde Julio Seti¨¦n dimiti¨® por ¡°motivos personales¡±. Antes, hab¨ªa protagonizado una huelga de hambre para que los vecinos recuperaran las viviendas de la Plaza de Espa?a. No lo consigui¨®. "Fuimos los primeros en alertar de que aquello no iba bien", recuerda Mar¨ªa P¨¦rez, portavoz municipal del PP. En su opini¨®n, ahora es m¨¢s dif¨ªcil solucionar el problema porque ya no basta con entenderse con Bankia, hay que esperar a que un juez dictamine una sentencia.
Fue el sustituto de Seti¨¦n en la alcald¨ªa, ?ngel Moreno, antes concejal de Hacienda, quien llevo el caso a la fiscal¨ªa. "El nuevo regidor tuvo que entrar forzando la cerradura y, para entonces, ya hab¨ªan desaparecido muchos documentos¡±, subraya Sof¨ªa D¨ªaz. El proceso inici¨® la fractura de IU en la localidad, donde actualmente tiene cuatro concejales (por los 10 de la anterior legislatura). Dos de ellos pertenecen a la corriente expulsada por el Federal. La portavoz municipal sostiene que esos ediles intentan tapar a los que han hecho ¡°tanto mal¡± a la formaci¨®n. ¡°Esa gente no condena la gesti¨®n de los compa?eros que est¨¢n imputados¡±. En mayo, los cuatro ediles s¨ª votaron en bloque. Lo hicieron junto al PSOE (cinco concejales) para investir alcaldesa a Catalina Rodr¨ªguez, de San Fernando S¨ª Puede (SFSP), que consigui¨® cinco concejales de un total de 21.
En un feudo tradicionalmente de izquierdas, donde IU (antes PCE) ha gobernado desde que lleg¨® la democracia (excepto la legislatura 1991-1995), las elecciones las gan¨® el PP, que obtuvo seis concejales. Tambi¨¦n consigui¨® representaci¨®n, por primera vez, la ultraderecha: un edil para Espa?a 2000. Ahora, PP, IU y PSOE denuncian falta de transparencia y la paralizaci¨®n de la gesti¨®n municipal. Los socialistas, incluso, han iniciado una ronda de contactos con todas las fuerzas pol¨ªticas. El objetivo no es realizar una moci¨®n de censura, aunque tampoco la descartan. La alcaldesa dice no temer por su cargo. "En seis meses hemos hecho m¨¢s que ellos en d¨¦cadas. No hablaron de moci¨®n cuando la Plaza de Espa?a pas¨® de ser p¨²blica a privada, el ¨²nico caso en Espa?a".
P¨¦rdidas millonarias
Este espacio p¨²blico no es lo ¨²nico que tiene hipotecado este municipio de 41.000 habitantes. Algunos vecinos creen que los problemas, de toda ¨ªndole, se multiplican y que afectar¨¢n a las arcas p¨²blicas de la ciudad. De esa opini¨®n es Javier Corpa, portavoz municipal del PSOE. ¡°El Equipo de Gobierno no est¨¢ sabiendo llevar la gesti¨®n municipal y velar por el inter¨¦s general. Lo que tememos es que esa gesti¨®n se convierta en p¨¦rdidas millonarias que tengan que asumir los ciudadanos¡±. La regidora, Catalina Rodr¨ªguez, cree que esas p¨¦rdidas no son m¨¢s que el resultado de la mala gesti¨®n realizada a?os atr¨¢s, "cuando gobernaba IU con el apoyo del PSOE". De esa ¨¦poca, explica Rodr¨ªguez, colea un acuerdo "ilegal" con AENA para expropiar una finca que podr¨¢ costar al Ayuntamiento un perjucio de 20 millones de euros.
No es la ¨²nica operaci¨®n que puede afectar a la econom¨ªa local. El portavoz socialista, Javier Corpa, destaca el proyecto UG5. ¡°El plan era construir 500 viviendas en una parcela municipal¡±. El terreno se dividi¨® en seis lotes y fueron adjudicados a cooperativas y constructoras. Con el dinero que el Consistorio iba a ingresar, expropi¨® un terreno colindante, propiedad de la industria Cytec, donde iba a hacer zonas verdes. Cost¨® 13 millones de euros y a¨²n se deben m¨¢s de cinco. "Un cable de alta tensi¨®n paraliz¨® el proyecto en una de las parcelas. Al no pagar los cooperativistas (muchos se fueron), el Ayuntamiento no pudo abonar el dinero a Cytec", sostiene Corpa. Otra resoluci¨®n judicial, condena al Consistorio por la expropiaci¨®n de una antigua vaquer¨ªa. Las deudas en este caso ascender¨ªan a m¨¢s de dos millones de euros seg¨²n los socialistas.
El suelo p¨²blico tambi¨¦n ha sufrido el vaiv¨¦n pol¨ªtico de la ciudad. El 7 de enero el pleno aprob¨® la disoluci¨®n de la Empresa Municipal de Suelo (EMS) como paso previo a la liquidaci¨®n de la entidad, que arrastraba p¨¦rdidas millonarias (casi de 10 millones de euros)."El antiguo consejero delegado, Javier Blanco (de la facci¨®n expulsada por el federal de IU) habla de que estamos especulando con el suelo. Es al rev¨¦s, antes se vendi¨® por tres millones menos a su valor de mercado y parte de la ruina de la EMS viene de ah¨ª", opina la alcaldesa. Ahora, una comisi¨®n se encargar¨¢ de iniciar las negociaciones con los acreedores, entidades financieras en su totalidad, para compensar las p¨¦rdidas de la entidad (actualmente de cinco millones) con venta de patrimonio, aunque el Ayuntamiento tratar¨¢ de conservar la titularidad de la mayor¨ªa de los 40 inmuebles que integran el parque de viviendas.
Los que s¨ª tienen su casa, sin embargo, viven temerosos de que cualquier d¨ªa deban abandonarla, al menos temporalmente. Es lo que les ha ocurrido a algunos de los 300 vecinos afectados desde agosto por los trabajos de reparaci¨®n de la l¨ªnea 7 de Metro, inaugurado solo 20 d¨ªas antes de las elecciones regionales de 2007. Las obras tambi¨¦n han obligado a desalojar dos escuelas y demoler un gimnasio por riesgo de derrumbe. Cinco estaciones, desde La Rambla hasta el hospital del Henares, permanecen cerradas. "La Consejer¨ªa ha actuado bien. Las obras se van a dilatar porque se trabajaba tambi¨¦n de noche y la gente se ha quejado", explica la portavoz del PP en San Fernando. El resto de fuerzas considera que esas viviendas estaban en perfecto estado y que fueron las obras del suburbano lo que trajo el problema.

La limpieza de las calles es otro de los campos de batalla. "No se hace una limpieza viaria adecuada, no se realizan baldeos con frecuencia y hay zonas del municipio intransitables donde se acumula suciedad y malos olores", denuncia Mar¨ªa P¨¦rez (PP). Para el PSOE mucho m¨¢s grave es que la ciudad no haga inventario de sus bienes desde hace 23 a?os, tal y como destap¨® un informe de la C¨¢mara de Cuentas. El Equipo de Gobierno de SFSSP ya se ha puesto en marcha para realizarlo porque lo considera "esencial". "No hacer inventario de los bienes de la ciudad s¨ª que es una inacci¨®n", arremete la alcaldesa.
En el inventario particular que poseen el resto de partidos no aparecen los bienes de San Fernando, pero s¨ª los "numerosos problemas" que, seg¨²n ellos existe en la localidad: un letrado contratado por el decreto de una alcaldesa; sindicatos del Ayuntamiento que no reconocen un Jefe de Personal que no es funcionario; deficientes servicios municipales o la decisi¨®n del actual Equipo de Gobierno de no acogerse a la correcci¨®n del IBI para frenar el aumento de la tasa que deben de pagar cada a?o los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.