Los recortes por la crisis enferman a m¨¦dicos y enfermeros
M¨¢s del 45% de los m¨¦dicos catalanes sufren agotamiento emocional en el trabajo, seg¨²n un estudio de Metges de Catalu?a


Unos 2.000 sanitarios y 1.400 millones de euros menos en la sanidad catalana en cuatro a?os pasan factura. La crisis ha hecho mella en el sector y, si la calidad asistencial no se ha visto apenas resentida por los recortes ha sido ¡ªy en esto coincid¨ªan el Gobierno con Boi Ruiz al mando del Departamento de Salud y la oposici¨®n¡ª gracias al ¡°sacrificio¡± de los sanitarios. Pero este esfuerzo no ha salido gratis. Las rebajas han agudizado una situaci¨®n ya habitual entre los profesionales de la salud: el estr¨¦s y el agotamiento se han incrementado hasta l¨ªmites insalubres. Seg¨²n una encuesta del sindicato Metges de Catalu?a (MC), en 2013, en plena crisis econ¨®mica, el 46% de los m¨¦dicos catalanes sufr¨ªa agotamiento emocional en el trabajo.
Aunque no hay datos globales que lo evidencien, los expertos consultados coinciden en que los recortes y todo lo que ello supone ¡ªmayor carga de trabajo, peores condiciones laborales y m¨¢s presi¨®n asistencial, entre otras consecuencias¡ª han afectado a la salud de los sanitarios catalanes. Los s¨ªntomas del s¨ªndrome burn out (o s¨ªndrome del profesional quemado), que se manifiesta en forma de un fuerte desgaste emocional y f¨ªsico y una escasa apetencia e inter¨¦s por el trabajo, son cada vez m¨¢s visibles en los pasillos de los hospitales y en las consultas. La encuesta realizada por MC en 2013 a m¨¢s de 2.700 m¨¦dicos catalanes revel¨® que el 20% padec¨ªan burn out sin saberlo.
¡°Ir a trabajar me resultaba imposible¡±
Mar¨ªa es enfermera en un hospital del Instituto Catal¨¢n de la Salud. Tuvo que someterse a psicoterapia por el nivel de estr¨¦s e incluso p¨¢nico que le provocaba ir al trabajo. "Identifico perfectamente el burn out en m¨ª y en muchas compa?eras. Empec¨¦ a notar ciertas actitudes en m¨ª poco normales, que estaba m¨¢s triste, m¨¢s angustiada, hasta que ir a trabajar me result¨® insoportable", relata. Ella, que siempre hab¨ªa adorado su trabajo, se agobiaba porque le resultaba imposible cumplir con todas sus obligaciones "Sufr¨ª brotes de irritaci¨®n, con comportamientos violentos hac¨ªa las cosas, nunca hacia los pacientes, matiza.
¡°El burn out es un tema al que no se le ha prestado bastante atenci¨®n y es dif¨ªcil de medir. Pero yo veo personal que acude a mi consulta y lo que han supuesto los recortes, con m¨¢s carga de trabajo, es el factor principal que genera este s¨ªndrome¡±, sentencia el doctor Ricard Navin¨¦s, miembro de la Sociedad Catalana de Psiquiatr¨ªa de la Academia de Ciencias M¨¦dicas. El psiquiatra asegura que, de base, los sanitarios ya son ¡°m¨¢s vulnerables¡± a sufrir burn out, ¡°por el estr¨¦s y el agotamiento emocional de tratar con enfermedades graves que pueden implicar la muerte, comunicarse con los pacientes y su familia o trabajar en equipo¡±. El principio y el final de la vida laboral son los momentos de m¨¢s riesgo. ¡°Alrededor del 60% de los m¨¦dicos residentes puede sufrir estr¨¦s¡±, apunta Navin¨¦s. Un estudio del Colegio de M¨¦dicos de Barcelona (COMB) se?ala que el 30% de los residentes sufre malestar mental al acabar el per¨ªodo de pr¨¢cticas.
¡°La causa del burn out es que los descansos no est¨¢n en relaci¨®n con las cargas de trabajo. Entre el 14% y el 50% de la enfermer¨ªa de medicina interna, oncolog¨ªa o urgencias est¨¢ sometida a esta situaci¨®n¡±, sostiene Mar Ag¨¹ero, responsable de salud laboral del sindicato Satse. Entre los m¨¦dicos, seg¨²n la encuesta de MC, el 47% reconoce un trato distante con el paciente y el entorno laboral, esto es, despersonalizaci¨®n en el trabajo, uno de los s¨ªntomas del burn out. ¡°Est¨¢ claro que ha habido un aumento de casos. En la encuesta detectamos que el burn out afecta un poco m¨¢s a los hombres (22%). El perfil es de m¨¦dicos entusiastas, adictos al trabajo y muy competitivos¡±, describe Rosa Alcolea, delegada de MC y autora del informe.
Sin embargo, pese a las experiencias a pie de consulta y a los informes que corroboran un aumento del malestar mental entre el personal sanitario, los programas que han desplegado los colegios profesionales para tratar al sanitario enfermo ¡ªPAIM en m¨¦dicos y Retorn en enfermeros¡ª no detectan un incremento de las consultas por problemas de salud mental. ¡°Desde el punto de vista asistencial, corresponde m¨¢s al m¨¦dico de salud laboral. Al PAIM llegan casos m¨¢s vinculados a trastornos psicoadictivos¡±, se?ala el doctor Gustavo Tolchinsky, del COMB. Con todo, sostiene que ¡°debe haber muchos casos infradiagnosticados, aunque hay factores externos que hacen unos profesionales m¨¢s vulnerables que otros¡±.
Montse Mart¨ªnez, responsable del programa Retorn en el Colegio Oficial de Enfermer¨ªa de Barcelona (COIB) se?ala que los motivos de consulta son, en un 70% de los casos, ¡°por trastornos adaptativos y depresi¨®n¡±, pero la cifra de afectados se ha mantenido estable estos a?os. ¡°Nosotros no hemos detectado un repunte pero esto debe ser porque el ser humano es muy resistente y tiene una intensa capacidad de adaptaci¨®n¡±, aduce Mart¨ªnez. La cuesti¨®n econ¨®mica, para la delegada de Satse, tambi¨¦n influye: ¡°La gente evita hacer bajas porque le reducen el sueldo¡±.
La presidenta de la Junta de Personal del Hospital de Viladecans, Eliana L¨®pez, afirma que la situaci¨®n es ¡°insostenible¡± y que los profesionales aguantan porque tampoco conf¨ªan en los equipos de prevenci¨®n de riesgos laborales. ¡°Se ven situaciones de estr¨¦s constante en urgencias y en unidades de hospitalizaci¨®n. La gente siente mucho agobio porque, adem¨¢s de la carga de trabajo, est¨¢ el alto grado de responsabilidad. Yo he visto a compa?eras llorar de impotencia, otras que se les cae el pelo, que vomitan, crisis de ansiedad¡ Desde hace cuatro a?os es lo habitual¡±, denuncia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
