Dos a?os sin reducir la pobreza
Las entidades sociales piden que el pr¨®ximo pleno monogr¨¢fico acabe con indicadores de impacto y no solo buena voluntad
La dura situaci¨®n social, consecuencia de la crisis, llev¨® a que hace dos a?os se celebrara un pleno monogr¨¢fico sobre la pobreza en el Parlament. Las entidades sociales, que no fueron invitadas a participar por el veto de CiU y ERC, salieron de la sesi¨®n extraordinaria con un gesto agrio. Por un lado, nunca antes los temas sociales hab¨ªan tenido tanta relevancia en la agenda p¨²blica. Pero por otro, la lista de unas 150 actuaciones aprobadas era muy gen¨¦rica, no implicaba financiaci¨®n adicional o se correspond¨ªa con iniciativas ya en marcha y de corte m¨¢s paliativo.
Unos 300.000 menores proceden de familias bajo el umbral de pobreza
Hace un a?o, la Generalitat asegur¨® que hab¨ªa cumplido con el 77% de sus compromisos. Pero las entidades no lo ven claro. Oriol Illa, presidente de la Mesa del Tercer Sector se muestra esc¨¦ptico. ¡°No hubo nada que nos permitiera hacer un seguimiento real de sus resultados del anterior. Echamos de menos indicadores e impacto¡±, se queja Se trata de una opini¨®n compartida. ¡°Casi nada ha servido para transformar la realidad¡±, lamenta Teresa Crespo, presidenta de Entitats Catalanes de Acci¨® Social (ECAS) y portavoz de la plataforma Pobreza Cero.
La estad¨ªstica oficial muestra como la tasa de riesgo de pobreza ha rondado en los ¨²ltimos a?os el 20%. Hay 113.000 hogares catalanes sin ingresos. La quinta parte de la poblaci¨®n con el nivel econ¨®mico m¨¢s alto en Catalu?a tiene 6,5 veces m¨¢s renta que el 20% m¨¢s desfavorecido. Tres puntos que los sucesivos planes contra la pobreza, sean de choque o antichoque, no han logrado erosionar. Illa espera que la sesi¨®n del mi¨¦rcoles, convocada por los socialistas y Catalunya S¨ª Que Es Pot, vaya m¨¢s all¨¢. La carta a los reyes que ahora presentan las entidades de cara al pleno es id¨¦ntica a la de 2014. El primer punto, un sistema de rentas que permita asegurar ingresos m¨ªnimos a las familias que no cuentan con recursos. Consolidar un parque de vivienda p¨²blico que permita atender las emergencias sociales. Y unos partidos que, explica Crespo, est¨¦n a la altura. ¡°Claro que faltan recursos, pero tambi¨¦n hay que mirar c¨®mo se hace la gesti¨®n propia¡±, pide Illa.
Acceso a bienes b¨¢sicos.El departamento de Empresa defiende que a ninguna familia se le corten los suministros si los Servicios Sociales acreditan su vulnerabilidad. A pesar de ello y tras dos a?os, el Gobierno catal¨¢n a¨²n no ha logrado articular el Fondo Solidario con el que pagar¨¢ las facturas de esas familias morosas y tras dos a?os no ha logrado convencer a las empresas suministradoras para que aporten dinero a esta bolsa com¨²n. Tampoco se sabe cu¨¢ntos pobres energ¨¦ticos hay en Catalu?a y el peso de atender a esta poblaci¨®n recae en las entidades y los Ayuntamientos.
Todav¨ªa no se sabe cu¨¢ntos pobres energ¨¦ticos existen en Catalu?a
En estos dos a?os se han hecho los trabajos preliminares para crear una prestaci¨®n que cumpla con el derecho a la alimentaci¨®n. Desde el departamento de Bienestar insisten en que a¨²n est¨¢ pendiente del decreto que la regule para ponerla en funcionamiento. Se han destinado 10,14 millones de euros en aportaciones extraordinarias para ayudas de emergencia social a las entidades locales. No se sabe a cu¨¢ntas personas ha beneficiado.
Pobreza en la infancia y en la adolescencia. Las denuncias del S¨ªndic sobre malnutrici¨®n infantil levantaron las alarmas y pusieron el foco de atenci¨®n en este colectivo. Desde la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres y Madres de Familia (FAPAC) reconocen el trabajo del departamento de Ense?anza en cambiar y homogeneizar los baremos de las becas comedor. Para este curso se han destinado m¨¢s de 50 millones de euros pero desde la Federaci¨®n creen que es necesario llegar a todos los menores que vienen de familias bajo el umbral de la pobreza, unos 300.000. Este curso se puso en marcha un programa piloto de becas comedor para alumnos de bachillerato.
Unos 113.000 hogares catalanes no tienen ingresos y el riesgo de pobreza es del 20%
Bienestar ha sostenido programas especiales para garantizar la alimentaci¨®n en verano, como los centros abiertos. Entidades que desarrollan actividades de ocio recibieron 4,6 millones de euros de apoyo, la mitad para menores vulnerables. Desde Fundesplai o Pere Tarr¨¦s reconocen el esfuerzo pero explican que tambi¨¦n han tenido que hacer esfuerzos propios.
Vivienda. Las entidades reconocen una evoluci¨®n en c¨®mo se aborda el tema de la vivienda social. Algo que desborda la voluntad pol¨ªtica. ¡°Se trata de un cambio que se ha logrado por la presi¨®n de la calle¡±, apunta Busquets. El punto de inflexi¨®n ha sido la aprobaci¨®n de la ILP promovida, entre otros, por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). En los dos ¨²ltimos a?os la Generalitat le ha entregado 255 pisos a las entidades para que los gestionen y espera llegar a 500 en 18 meses. Tambi¨¦n ha logrado la cesi¨®n de 1.830 pisos de bancos.?
La PAH insiste en la necesidad de culminar el desarrollo legislativo para solucionar la emergencia y en presionar m¨¢s a los bancos. El presidente de Caritas tambi¨¦n cree que ya no hay un desfase tan grande entre las posibilidades de alojamiento que se ofrecen en las mesas de emergencia social.
Redistribuci¨®n de la riqueza. ¡°En pol¨ªtica fiscal no se ha hecho nada¡±, sintetiza Xavier Casanovas, portavoz de la Plataforma per una Fiscalitat Justa. Si bien reconoce que el Gobierno central tumb¨® iniciativas como las tasas a los dep¨®sitos bancarios, Casanovas critica que no se utilizara el campo de maniobra posible en otros aspectos como el impuesto de sucesiones o el de patrimonio. El balance de la Generalitat del pasado pleno asegura que es un momento ¡°poco oportuno¡± para medidas fiscales progresivas.
Desde la Mesa del Tercer Sector creen que la Generalitat tiene margen para incluir m¨¢s cl¨¢usulas sociales en su pol¨ªtica de contrataci¨®n, como se acord¨® en el pleno de hace dos a?os. Ahora est¨¢n solo en el 25,8% de las adjudicaciones.
Empleo y rentas.La credibilidad de Converg¨¨ncia respecto a su disposici¨®n a modificar la renta m¨ªnima de inserci¨®n (RMI) o de crear una renta garantizada est¨¢ muy minada por la forma como gestion¨® el cambio de la RMI en 2011 y por prometer una reforma que nunca lleg¨®. Crespo y Busquets reconocen que ha habido una mejora en la gesti¨®n de la prestaci¨®n, la lista de espera es testimonial gracias a la inyecci¨®n presupuestaria. Sin embargo los 29.000 expedientes actuales est¨¢n casi 3.000 por debajo de la ¨¦poca del tripartito.
Busquets tambi¨¦n cree que el colapso del Servicio de Ocupaci¨®n de Catalu?a hace imposible hacer pol¨ªticas especiales para los colectivos m¨¢s dif¨ªciles de reinsertar en el mercado laboral, como los mayores de 55 a?os o personas con discapacidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.