El genial testamento coreogr¨¢fico de Gades
Su compa?¨ªa bailar¨¢ ¡®Carmen¡¯ y ¡®Fuenteovejuna¡¯ en el Teatre Vict¨°ria
La Compa?¨ªa Antonio Gades presenta del 30 de marzo al 24 de abril, en el Teatre Vict¨°ria de Barcelona, dos de las obras m¨¢s emblem¨¢ticas de la historia de la danza espa?ola: Carmen (del 30 de marzo al 10 de abril) y Fuenteovejuna(del 13 al 24 de abril). Ballets nacidos del talento creativo de Antonio Gades (Elda, Alicante, 1936- Madrid, 2004) y que son el m¨¢ximo exponente de c¨®mo su autor uni¨® en sus ballets dramaturgia y baile, sobriedad y buen gusto, flamenco y folclore y con ello revolucion¨® el mundo de la danza espa?ola y el flamenco. Presentaron las actuaciones su viuda, Eugenia Eiriz, y su hija Mar¨ªa Esteve, directora general y presidenta, respectivamente, de la fundaci¨®n que lleva el nombre del artista. Lo hicieron en un lugar cercano a la antigua playa del Somorrostro, y no por azar: Gades amaba este rinc¨®n cerca del mar de Barcelona.
La Compa?¨ªa Antonio Gades vuelve al Vict¨°ria despu¨¦s de exactamente 20 a?os. En aquella ocasi¨®n a¨²n bailaba su director. El ¨¦xito fue sonado, solo hay que recordar los diez minutos de aplausos y ovaciones al finalizar las funciones. Realizaron veinte representaciones y contaron con m¨¢s de 20.000 espectadores. ¡°Mi padre a¨²n bailaba, fue Don Jos¨¦ en Carmen y un a?o antes, en este mismo teatro, Frondoso en Fuenteovejuna¡±, explica la hija del artista. ¡°En esta ocasi¨®n, contamos con la participaci¨®n de Antonio Canales, para encarnar al alcalde de la obra de Lope de Vega. El bailaor se ha sabido adaptar a las exigencias estil¨ªsticas del personaje sin perder su personalidad esc¨¦nica. Mi padre ha dejado un legado coreogr¨¢fico y art¨ªstico que tanto Eugenia Eiriz como yo hemos intentado salvaguardar y creo que lo estamos consiguiendo, era su obsesi¨®n. ?l fue quien tuvo la idea de crear la fundaci¨®n unos meses antes de morir¡±.
El p¨²blico que vaya al Vict¨°ria a ver Carmen, el magn¨ªfico trabajo de Gades y Carlos Saura de 1983 inspirado en la obra de Prosper M¨¦rim¨¦e, y Fuenteovejuna de 1994 inspirado en la obra hom¨®nima de Lope de Vega, se encontrar¨¢ con el testamento coreogr¨¢fico de Gades. ¡°Hemos salvaguardado su ¨¦tica, su est¨¦tica, su baile sobrio, estilizado y disciplinado y la riqueza de su vocabulario danc¨ªstico tanto en el flamenco como en el folclore, a lo que hay que sumar la energ¨ªa y dinamismo de una compa?¨ªa joven¡±, contin¨²a Esteve. ¡°El trabajo coral destila la fuerza, pasi¨®n y elegancia que exig¨ªa Gades. En esta ocasi¨®n Carmen ser¨¢ Esmeralda Manzanas. Stella Arauzo, la directora de la compa?¨ªa, realiza un trabajo que no tiene precio, ella empez¨® a bailar con Antonio Gades cuando ten¨ªa 16 a?os y ha sido totalmente fiel a su estilo, es muy estricta con este tema¡±.
La Compa?¨ªa Antonio Gades reside en Getafe, trabaja en una antigua f¨¢brica de harina que le ha cedido el Ayuntamiento de aquella ciudad. Se mantiene de las actuaciones que realiza, de ellas un 80% en el extranjero y un 20% en Espa?a y de una subvenci¨®n del Ministerio de Cultura, pero que resulta insuficiente. ¡°Subir a m¨¢s de 30 artistas a un escenario es muy caro¡±, afirma Eugenia Eiriz.
¡°La fundaci¨®n se nutre de los derechos de autor de la coreograf¨ªa de Gades y tambi¨¦n realiza programas pedag¨®gicos en conservatorios y colegios que acercan a los estudiantes a la danza espa?ola y el flamenco¡±, se?ala Esteve y contin¨²a: ¡°Nos gustar¨ªa contar con mayor ayuda de las instituciones oficiales, por ejemplo mi padre ten¨ªa una colecci¨®n maravillosa de pintura con cuadros de Mir¨®, Picasso, Antonio L¨®pez y T¨¤pies por citar algunos y nos gustar¨ªa poder ense?arla, en una palabra nuestra meta es conseguir que se reconozca el gran trabajo que realiz¨® Gades en el mundo de la danza, como bailar¨ªn y core¨®grafo, y tener un lugar donde exponer su legado art¨ªstico¡±. Esteve recuerda como Gades, para crear Fuenteovejuna, que se vio por primera vez en tierras catalanas en 1995 en el Festival Castell de Peralada, realiz¨® un cuidadoso y exhaustivo estudio del folclor. Para ello pidi¨® la colaboraci¨®n del maestro en bailes populares Juan Linares. El core¨®grafo viaj¨® por los pueblos para observas las danzas de sus gentes y visti¨® a los bailarines con trajes de algod¨®n, m¨¢s pesados que la seda, para que tuvieran las mismas posturas que los campesinos.
Gades muri¨® en el Hospital Gregorio Mara?¨®n a escasos metros de donde cre¨® sus mejores coreograf¨ªas. ¡°Hemos escrito varias cartas al Ayuntamiento de Madrid para solicitar que se pusiera una placa conmemorativa en la puerta del local, pero no hemos obtenido respuesta", deplora la viuda del artista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.