La Educaci¨®n de nuestros hijos: Un asunto de Estado
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid sostiene que si no se asegura la gratuidad de los libros de texto, el derecho a una educaci¨®n p¨²blica de calidad no est¨¢ garantizado
En el a?o en que nuestra Constituci¨®n cumple 38 a?os, todav¨ªa hay derechos consagrados en ella a los que les queda un largo camino para alcanzar su pleno desarrollo.
Es el caso del derecho a la educaci¨®n, cuya expresi¨®n m¨¢xima se traduce en que ¨¦sta sea universal, gratuita y de la m¨¢xima calidad en todos los niveles educativos. El derecho a la educaci¨®n es la piedra angular sobre la que debe cimentarse, junto a otros derechos fundamentales, la arquitectura jur¨ªdico-pol¨ªtica sobre la que hacer efectiva una igualdad real de oportunidades entre todos los espa?oles. Es de todo punto imposible construir una sociedad verdaderamente desarrollada, moderna, abierta y libre sin garantizar una igualdad efectiva de oportunidades a todos sus ciudadanos. El acceso a una educaci¨®n p¨²blica y gratuita de calidad es la principal palanca de lo que se conoce como ¡°ascensor social¡± y gracias al cual el progreso y el crecimiento individual deja de depender del lugar de nacimiento o de la situaci¨®n socioecon¨®mica familiar para depender del esfuerzo, la constancia y el talento personal.
Ya lo apuntaban con sagacidad anticipatoria los padres de la Constituci¨®n liberal de C¨¢diz de 1812 y as¨ª lo recoge la Constituci¨®n vigente cuyos redactores ten¨ªan muy presente que reforzando la garant¨ªa de ejercicio de este derecho, avanzar¨ªamos sin duda en la construcci¨®n de una sociedad de ciudadanos libres, iguales y protegidos frente a las tentaciones de la manipulaci¨®n, el pensamiento ¨²nico y la demagogia en sus distintas manifestaciones.
Hemos avanzado mucho en estos 38 a?os de historia, garantizando la obligatoriedad de la educaci¨®n b¨¢sica y desarrollando un sistema educativo propio de un pa¨ªs avanzado, pero debemos seguir avanzando en la l¨ªnea de garantizar la gratuidad y calidad educativa a la que aspiramos muchos espa?oles.
En Ciudadanos somos plenamente conscientes de la necesidad de dise?ar un sistema educativo que pueda asemejarse al existente en pa¨ªses como Finlandia u otros del norte de Europa, donde hace m¨¢s de cincuenta a?os fueron capaces de ponerse de acuerdo para articular un modelo educativo basado en el consenso, la inclusi¨®n y la excelencia. Por ello, una de las primeras medidas que hemos adoptado desde nuestra entrada en el Congreso de los Diputados, ha sido impulsar un gran pacto nacional por la Educaci¨®n. Porque Espa?a necesita afrontar la reforma de nuestro sistema educativo con un enfoque de largo alcance, pensando en dar forma a un modelo que sirva para educar a varias generaciones y no cambie cada legislatura. Por encima de bandos y de urgencias electorales, es menester alcanzar dicho pacto nacional si nuestro objetivo es construir una sociedad mejor de hombres libres, iguales y bien formados.
Mientras tanto, y hasta que alcancemos ese objetivo anhelado por muchos, tenemos la obligaci¨®n y el compromiso de seguir dando pasos all¨ª donde tengamos la capacidad y el apoyo parlamentario suficiente para hacerlo. Y obvio es, que si no se garantiza por ley la gratuidad de los libros de texto, el derecho a una educaci¨®n, publica, universal y de calidad no se garantiza en su totalidad.
En la Comunidad de Madrid, donde estamos en la oposici¨®n y posibilitamos la investidura de la actual presidenta, hemos presentado una Proposici¨®n de Ley de gratuidad de los libros de texto que profundiza en el desarrollo del art¨ªculo 27 de la Constituci¨®n, permitiendo que todas las familias, independientemente de su situaci¨®n econ¨®mica o social, puedan beneficiarse de un sistema de pr¨¦stamo de libros de texto basado en la adhesi¨®n voluntaria de los padres, la corresponsabilidad de la comunidad educativa y el compromiso de todos. Su puesta en marcha supondr¨¢, adem¨¢s, un ahorro medio por hijo de entre 200 y 300 euros anuales, lo que implicar¨¢ un bal¨®n de ox¨ªgeno para miles de familias madrile?as que llevan a?os soportando los recortes de esta eterna crisis econ¨®mica en la que vivimos.
Estamos convencidos de que la Asamblea de Madrid aprobar¨¢ nuestro proyecto de Ley de gratuidad de libros de texto y que Espa?a tendr¨¢, m¨¢s pronto que tarde, un gran pacto por la Educaci¨®n. Porque nos merecemos seguir creciendo como personas, como ciudadanos y como pa¨ªs, y ello pasa inexorablemente por alcanzar consensos sobre asuntos de estado que durante a?os ha sido relegados al triste, eterno y est¨¦ril debate partidista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.