Del c¨¦sped a las praderas de flores campestres
El Ayuntamiento de Madrid prueba un dise?o de jardines que florecen durante la mayor parte del a?o y que se asemejan a un entorno campestre

Amapolas, linaras, malvas, or¨¦gano, cebollino, milamores y un suma y sigue de hasta 50 especies de plantas anuales y vivaces son las protagonistas de dos praderas experimentales de 2.000 metros cuadrados sembradas en el parque Felipe VI, en Valdebebas (distrito de Hortaleza). El Ayuntamiento de Madrid prueba all¨ª un dise?o de jardines que florecen durante la mayor parte del a?o y que se asemejan a un entorno campestre. El proyecto inicial se desarroll¨® en la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y triunf¨® en el parque creado para las Olimpiadas de Londres de 2012. A Madrid ha llegado de la mano del ingeniero de Montes Miguel Garc¨ªa Ovejero tras estudiar un m¨¢ster de paisajismo en Sheffield.

¡°Mezclamos especies aut¨®ctonas con otras que proceden de diferentes pa¨ªses¡±, explica Garc¨ªa Ovejero. Las plantas dibujan cuadros impresionistas en las dos parcelas, que cambian de color al ritmo que desaparecen unas especies y surgen otras nuevas en una floraci¨®n continua. ¡°Cuando el campo se agoste en verano, aqu¨ª seguir¨¢n naciendo flores¡±, a?ade.
Es una apuesta por crear parques urbanos y periurbanos m¨¢s naturales, que se alejan del t¨ªpico seto recortado o las rotondas con flores de temporada, a?ade Marita Centeneda, jefa de unidad de Parques Forestales del Ayuntamiento . Y funciona. Los viandantes frenan el paso al alcanzar las praderas, hablan, se?alan, se agachan para obtener mejores fotos y los ni?os escamotean alguna flor. ¡°Mientras no se pasen¡±, sonr¨ªe el t¨¦cnico. El proyecto busca esa implicaci¨®n emocional de las personas, que se produce cuando encuentran ¡°lo que ven en la naturaleza pero multiplicado¡±.
Lo que en el campo es un proceso natural, implica horas y horas de trabajo e investigaci¨®n en un terreno dif¨ªcil como el del joven parque Felipe VI, inaugurado en marzo del a?o pasado en un terreno de zonas de cultivo aderezadas con grandes vertederos y escombreras. Se han sembrado entre 10 y 30 especies por metro cuadrado, que adem¨¢s atraen a los insectos polinizadores. La sostenibilidad constituye otra de las claves del proyecto y, aunque para mantener las praderas verdes hasta mediados de verano se necesitan riegos de apoyo, ¡°son moderados¡±. Se trata de localizar las especies que mejor se adapten a la zona, y que no precisen ni una gran inversi¨®n ni un mantenimiento muy costoso.
Garc¨ªa Ovejero utiliza en Valdebebas cuatro mezclas, dos de especies anuales como la amapola o la linara y dos de vivaces. Las primeras, germinan, brotan, echan flor, semilla y mueren en el plazo de un a?o. Cuando desaparecen unas dan paso a las siguientes, m¨¢s altas y de otras tonalidades, algunas incluso son consideradas malas hierbas ¡°pero tienen muchas propiedades ecol¨®gicas y est¨¦ticas¡±, aclara. Las vivaces sobreviven m¨¢s de un a?o y son m¨¢s econ¨®micas, solo hay que segarlas a final de temporada. Pero el primer a?o casi no florecen. Se trata de crear un equilibrio entre unas y otras, de tal forma que las flores pervivan durante meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
