El (mal) Plan Serra H¨²nter
La Generalitat fija la v¨ªa prioritaria para consolidar al profesorado universitario a trav¨¦s de una colosal chapuza normativa; un plan intervencionista que prolonga la precarizaci¨®n de los docentes
Estos d¨ªas se celebran en las universidades p¨²blicas catalanas concursos para la provisi¨®n de profesorado agregado (contratados permanentes) en el marco del Plan Serra H¨²nter, impulsado por la Generalitat. El programa tiene como objetivo ¡°promover la contrataci¨®n de profesorado de val¨ªa contrastada, con m¨¦ritos homologables a los est¨¢ndares internacionales¡±, as¨ª como ¡°facilitar a las universidades p¨²blicas la renovaci¨®n generacional de su profesorado, fomentar la internacionalizaci¨®n y mejorar su producci¨®n acad¨¦mica¡±. Pura ret¨®rica pol¨ªtica para justificar un programa muy criticado por la comunidad educativa, puesto que vulnera el principio de autonom¨ªa universitaria, desconf¨ªa de las universidades, menosprecia al profesorado en formaci¨®n y genera inseguridad jur¨ªdica.
Cuando el ex consejero Mas-Colell, creador del engendro, explic¨® por primera vez a las universidades su Plan Serra H¨²nter, todas ellas advirtieron de la seria amenaza a la autonom¨ªa universitaria que supon¨ªa su proyecto. Y as¨ª ha sido: la injerencia de la Administraci¨®n catalana en la capacidad de las universidades para contratar a su personal docente e investigador es m¨¢xima y no tiene precedentes. El gobierno de la Generalitat determina el n¨²mero de contrataciones, nombra parte de los miembros de los tribunales, fija el n¨²mero y las caracter¨ªsticas de las pruebas, marca el calendario y establece los criterios generales de valoraci¨®n de los candidatos (incluso distribuye un manual de instrucciones para los comit¨¦s de selecci¨®n). Todo ello acompa?ado de farragosos procedimientos, del pago de tasas, de retrasos en las convocatorias y de una ca¨®tica burocracia m¨¢s propia de la administraci¨®n decimon¨®nica del sello, la p¨®liza y el vuelva usted ma?ana, que del supermodelo que imaginan que est¨¢n creando desde la Generalitat.
El secretario de Universidades e Investigaci¨®n, Arcadi Navarro, mostrando una profunda desconfianza hacia las universidades, afirma que el plan tiene como principal misi¨®n evitar la endogamia. Resulta parad¨®jico que desde el feudo de Dem¨°crates de Catalunya en la Administraci¨®n catalana se trate de dar lecciones de c¨®mo establecer sistemas objetivos y rigurosos de contrataci¨®n de personal, cuando son precisamente los centros universitarios los que s¨ª que pasan todo tipo de fiscalizaciones, inspecciones, intervenciones, validaciones, acreditaciones y certificaciones, que no dependen en absoluto de ninguna fidelidad pol¨ªtica o personal. Y adem¨¢s de ser una de las administraciones p¨²blicas m¨¢s controladas, no hay que olvidar que los profesores en formaci¨®n deben obtener las acreditaciones necesarias de agencias oficiales externas (como ANECA o AQU) para poder estabilizarse.
El Plan Serra H¨²nter rezuma una profunda desconsideraci¨®n hacia el profesorado universitario en formaci¨®n. En realidad, las plazas convocadas por el programa Serra H¨²nter las generan aquellos profesores que ya han obtenido las acreditaciones que garantizan su calidad curricular, han certificado un m¨ªnimo de dos a?os de desvinculaci¨®n acad¨¦mica respecto de la universidad contratante, pertenecen a grupos de investigaci¨®n, ejercen correctamente la docencia y despu¨¦s de unos cuantos lustros de formaci¨®n, cuando ya rondan o superan la cuarentena, intentan estabilizar su situaci¨®n laboral. La inversi¨®n econ¨®mica realizada por la Administraci¨®n y el coste personal de preparaci¨®n son demasiado elevados para que luego el programa Serra H¨²nter priorice a otros candidatos en aras a una supuesta internacionalizaci¨®n y, despu¨¦s de tachar a nuestros profesores de endog¨¢micos y provincianos, los echen a patadas del sistema universitario catal¨¢n.
Navarro tambi¨¦n alardea de que la Generalitat implanta su receta m¨¢gica de estabilizaci¨®n del profesorado haciendo un ejercicio de contorsionismo jur¨ªdico para saltarse y bloquear el r¨¦gimen estatal de contrataci¨®n. En realidad, est¨¢ generando una grave inseguridad jur¨ªdica con un modelo paralelo al legislado, formalizado a trav¨¦s de un simple convenio con las universidades e invent¨¢ndose, para salir del paso, figuras profesorales como la del agregado interino, un ox¨ªmoron jur¨ªdico. En definitiva, la Generalitat fija la v¨ªa prioritaria para consolidar al profesorado universitario a trav¨¦s de una colosal chapuza normativa, impropia de la rigurosidad de la que presume el programa Serra H¨²nter, exponi¨¦ndola a todo tipo de recursos e impugnaciones.
Este sistema irracional creado por la Generalitat, que amenaza con seguir funcionando hasta 2020, ha comportado alargar la precarizaci¨®n de los profesores universitarios, cubrir los d¨¦ficits de personal incrementando en exceso el n¨²mero de profesores asociados con contratos indignos y la incapacidad de planificar m¨ªnimamente el relevo generacional y la estabilizaci¨®n de los j¨®venes (o no tan j¨®venes) investigadores.
Jordi Matas Dalmases es catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la UB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.