Los hoteles de Barcelona disparan sus beneficios durante la moratoria de Colau
El turismo crea empleo pero los costes laborales y salariales caen
La facturaci¨®n y la rentabilidad de los hoteles de Barcelona (18 millones de pernoctaciones en 2015) se han disparado como nunca coincidiendo con la moratoria de nuevas licencias que dict¨® hace un a?o el gobierno de la alcaldesa Ada Colau. Entre julio de 2015 y junio de 2016 la planta hotelera de la ciudad registr¨® un aumento de la ocupaci¨®n del 2%, del precio medio de las habitaciones del 9% y de facturaci¨®n por habitaci¨®n de --ojo, dos d¨ªgitos--, el? 12%. Las cifras son del informe anual del mercado hotelero de la consultora Bric, que alerta de que "son ratios desconocidos en la ciudad en un plazo tan corto de tiempo".
El precio medio de las habitaciones de Barcelona ha sido de 124,8 euros durante el ¨²ltimo a?o. Y el conocido como RevPar, el ingreso real por habitaci¨®n disponible, que es el ¨ªndice internacional para medir la rentabilidad, de 100,9 euros. El socio de la consultora Juan Gallardo ha argumentado el crecimiento por dos motivos: la inercia ascendente de un sector, el turismo, que se recupera de la crisis y este a?o ya est¨¢ batiendo r¨¦cords (13,4% pasajeros m¨¢s en el aeropuerto o 6,3% m¨¢s de pernoctaciones de enero a junio); y por efecto de la moratoria, que desde hace un a?o mantiene la oferta congelada.
La moratoria, actualmente prorrogada, se dict¨® para redactar el PEUAT, el Plan Especial Urban¨ªstico de Alojamientos Tur¨ªsticos, que determinar¨¢ d¨®nde y c¨®mo pueden hacerse nuevos hoteles, albergues o pensiones. Su primer redactado, que ha recibido un alud de alegaciones, centrifuga la nueva oferta a la periferia de la ciudad.
En este sentido, Gallardo ha lanzado una advertencia: "Si con el redactado definitivo del PEUAT la oferta no puede crecer y sigue habiendo m¨¢s demanda, solo se podr¨¢ cubrir con oferta no reglada, ilegal" porque los visitantes seguir¨¢n necesitando una cama donde dormir. Tras la presentaci¨®n del extenso informe, el consultor ha se?alado que la oferta ilegal sigue creciendo y ha cuestionado la moratoria y el PEUAT: "Se hizo pensando en los vecinos y a d¨ªa de hoy la presi¨®n tur¨ªstica es la misma, mientras crece la oferta ilegal crece y la facturaci¨®n del sector tambi¨¦n". Con todo, y como han expresado los todos agentes el sector, se ha mostrado esperanzado en que la entrada del PSC en el gobierno de Colau y la necesidad de tener apoyos pol¨ªticos acabe flexibilizando el redactado inicial del PEUAT. El flamante teniente de alcalde Jaume Collboni ha reclamado varias veces consenso para el nuevo plan.
El informe repasa como de 2014 a junio de este a?o Barcelona ha sumado de media 850 habitaciones cada a?o. En 2015 abrieron 14 hoteles y hay 15 en cartera que sortear¨¢n la moratoria porque ya ten¨ªan permiso. Otros 29 proyectos est¨¢n afectados por la suspensi¨®n.
Pese a la moratoria, y por la inercia anterior, en los ¨²ltimos 12 meses las inversiones del sector ascendieron a 323 millones de euros. Unos desembolsos en los que los inversores exigen rentabilidades m¨ªnimas del 5%. En las ¨²ltimas operaciones de hoteles en funcionamiento, el precio de compra de una habitaci¨®n de cuatro estrellas ha sido de 239.000 euros; y el de alquiler de una de tres ha sido de 10.000.
Todas estas cifras contrastan con las que se refieren al empleo. En 2015 el sector del turismo cre¨® un 5,7% m¨¢s de puestos de trabajo que en 2014, con 42.837 personas empleadas. Con todo, los costes laborales cayeron. Esta observaci¨®n la consultora la hace a partir de los datos del Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a: se refieren al conjunto de la comunidad e indican que si durante el primer trimestre de 2016 la poblaci¨®n ocupada en el turismo creci¨® un 7,3% respecto al mismo periodo de 2015, los costes laborales cayeron un 1,6% y los salariales un 1,4%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.