Madrid pierde 15 millones de fondos europeos para el desarrollo
El Ayuntamiento participar¨¢ en la segunda ronda de las ayudas FEDER con un proyecto corregido
Madrid ha dejado escapar la oportunidad de recibir 15 millones de euros en fondos comunitarios dirigidos a impulsar la ciudad del futuro. El proyecto presentado por el Ayuntamiento para obtener la financiaci¨®n comunitaria, dentro del programa de fondos estructurales FEDER-EDUSI, no logr¨® pasar la nota de corte fijada por la comisi¨®n evaluadora formada por Hacienda, Fomento y representantes de la UE. El gobierno municipal participar¨¢ en la segunda ronda con un proyecto mejorado.

Madrid no ha obtenido ni un euro del primer tramo de dinero ofertado por las instituciones comunitarias, dentro del programa de Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020. El proyecto de la capital se ha quedado muy cerca de la puntuaci¨®n necesaria para obtener 15 millones de euros destinados a mejorar su entorno urbano y convertirlo en una urbe m¨¢s sostenible. Sin embargo, no ha logrado entrar en el listado de las ciudades espa?olas seleccionadas.
Los fondos estructurales europeos inscritos al programa FEDER son uno de los ejes de la pol¨ªtica de cohesi¨®n comunitaria para el periodo 2014-2020. Estos fondos toman como punto de partida la importancia del entorno urbano en la sociedad del siglo XXI, y ponen como condici¨®n para obtener el dinero la elaboraci¨®n de proyectos urbanos dirigidos a promover estrategias de baja emisi¨®n de carbono; mejorar el entorno urbano (incluyendo, por ejemplo, planes de regeneraci¨®n de zonas industriales abandonadas); fomentar la movilidad urbana sostenible e impulsar la inclusi¨®n social de las ¨¢reas deprimidas.
Los municipios deben remitir al ministerio de Hacienda su plan de acci¨®n, en el que describen donde y c¨®mo piensan destinar estos fondos. Una comisi¨®n mixta, formada por miembros de los ministerios de Hacienda, Fomento y representantes de la Comisi¨®n Europea, analiza las propuestas y las punt¨²as. "Un equipo t¨¦cnico evaluaba de manera independiente. Se analizaron 269 proyectos, pero el de Madrid fue descartado", explican fuentes del ministerio.
En el caso de la capital, la comisi¨®n detect¨® carencias en "el an¨¢lisis realizado del conjunto del ¨¢rea urbana; la descripci¨®n contenida en la estrategia del proceso de participaci¨®n de los agentes interesados; los principios horizontales y los objetivos transversales", revel¨® la portavoz del gobierno municipal de Ahora Madrid, Rita Maestre, en el pleno municipal. Por otro lado, se valoraron positivamente los objetivos estrat¨¦gicos a largo plazo y las l¨ªneas de financiaci¨®n necesarias para alcanzarlos, as¨ª como la delimitaci¨®n del ¨¢mbito de actuaci¨®n de la estrategia y la inclusi¨®n de los cuatro objetivos tem¨¢ticos.
La ciudad sostenible entra en la agenda europea
Cerca del 70% de la poblaci¨®n de la UE vive en zonas urbanas, las cuales generan m¨¢s de dos tercios del PIB comunitario.
Las ciudades son los lugares donde se genera m¨¢s desigualdad y donde los cambios son m¨¢s radicales. Por ello, la UE puso a disposici¨®n los fondos para el desarrollo urbano sostenible, cuyo objetivo es la "renovaci¨®n f¨ªsica" de las urbes europeas.
La pol¨ªtica de cohesi¨®n europea para los a?os 2014-2020 releva los fondos del plan 2007-2013 donde el desarrollo urbano era de car¨¢cter opcional.
Maestre admiti¨® que "es una pena" que Madrid haya sido excluida de esto fondos, pero subray¨® que los proyectos para la mejora de la ciudad se llevar¨¢n igualmente a cabo, aunque por v¨ªa presupuestaria. "La valoraci¨®n obtenida por la estrategia de Madrid es de 68,25 puntos sobre 100; la nota de corte se qued¨® en un 70,25. Nos quedamos un poco por debajo", destac¨® la portavoz, quien sostuvo que el Ayuntamiento ten¨ªa "menos posibilidades" de acceder a los fondos, puesto que la capital es "la ciudad m¨¢s rica de la Comunidad".
Purificaci¨®n Causapi¨¦, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, lament¨® que el equipo de gobierno no haya sido capaz de proponer un proyecto con la calidad suficiente para recibir esta financiaci¨®n. "Es lamentable que Madrid no haya sido capaz de hacer un buen proyecto, y sin embargo otras capitales espa?olas y localidades de nuestra Comunidad s¨ª lo han logrado", dijo. La socialista mostr¨® su sorpresa porque el proyecto municipal haya sido rechazado por su deficiente programa de participaci¨®n, y la mala definici¨®n de algunos objetivos y pol¨ªticas transversales.
El ministerio ofrece a los Ayuntamientos que no obtienen la financiaci¨®n asistencia t¨¦cnica para mejorar su candidatura. Seg¨²n informan fuentes oficiales del Ayuntamiento, los representantes del gobierno de la ciudad participaron en "todas las sesiones informativas que hubo con car¨¢cter previo y mantuvo varias reuniones con personal t¨¦cnico del Ministerio para mostrarles los avances en la propuesta que se estaba realizando y para conocer las observaciones al respecto".
El Consistorio participar¨¢ en la segunda ronda de financiaci¨®n que se abri¨® a principios de octubre. "Volveremos a presentarnos a la convocatoria porque queremos ser parte de esta estrategia en el marco de la UE", contest¨® Maestre.
La Comunidad acapara m¨¢s de 33 millones
La dotaci¨®n para los fondos europeos al desarrollo urbano sostenible en la primera ronda ha alcanzado los 730 millones de euros. La Comunidad de Madrid recibi¨® m¨¢s de 33 millones, que se repartieron sobre todo entre Alcal¨¢ de Henares, con 6,5 millones; Aranjuez, 6,4 millones; Torrej¨®n de Ardoz, 6,1 millones y Parla, 5 millones.
Ciudades como Barcelona, M¨¢laga, Valencia, Sevilla y Las Palmas recibieron m¨¢s de 10 millones cada una. Otras urbes espa?olas, adem¨¢s de Madrid, tambi¨¦n se quedaron excluidas de la asignaci¨®n de los fondos FEDER. Es este, por ejemplo, el caso de Murcia, La Coru?a, Gij¨®n, Valladolid, C¨¢diz o Zaragoza.
A partir del 7 de octubre se abri¨® la segunda convocatoria para la selecci¨®n de fondos cofinanciados mediante el programa operativo de crecimiento sostenible. Esta segunda convocatoria est¨¢ dotada con un 30%, aproximadamente, del total de las ayudas FEDER (unos 280 millones). Los Ayuntamientos podr¨¢n presentar sus proyectos hasta mediados de diciembre.
En octubre, Madrid obtuvo 4,8 millones de la UE para otro proyecto vinculado a la innovaci¨®n y la econom¨ªa social. Entre los ejes del proyecto figuran la recuperaci¨®n de espacios p¨²blicos en desuso y el impulso de procesos de innovaci¨®n que generen nuevo tejido econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ahora Madrid
- Rita Maestre
- Fondos FEDER
- Ganemos Madrid
- Podemos Madrid
- PSOE-M
- Coaliciones pol¨ªticas
- Ganemos
- Podemos
- PSOE
- Planes desarrollo
- Pol¨ªtica regional europea
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa europea
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa